Por Que?
hola,gente les hago una pregunta.yo hace un tiempo abri un debate sobre si las cubiertas finitas en la mtb caminan o no,teniendo en cuenta que para entrenar para rural si lo hacemos con una medida de cubierta mas finita,mas liviana,y con mejor rodar(hasta ahi) el dia que quisieramos competir con unas crossmark como es mi casonos va a resultar mas pesado en algun momento.ahora la pregunta es por que si ese concepto corre para las finitas por que muchos entrenan con rutera que es sabiado que van mucho mejor que las mtb en asfalto.no es lo mismo que entrenar con una mtb con ruedas finitas?me habian dicho que cuando haces algo especifico como pasadas por ej. con la mtb las haces a 40 y con la rutera a 55 por ej,pero lo que uno varia ahi es algo externo al cuerpo,uno lo que trata de entrenar no es el cuerpo?.por ahi las finitas haces 90km con un esfuerzo x,y con la rutera haces 100km,pero el esfuerzo es lo mismo para el cuerpo no varia que ruedas o tipo de bici tenga uno sino el esfuerzo,las pulsaciones a las que uno mantiene el bobo,la cadencia, el umbral del dolor que uno llegue a soportar,etc.tamb estaba viendo la ruetera de criden y por ahi le dicen que con una bike tan liviana no va a entrenar nada,con buena honda se lo dicen,y el responde que la rutera es ara tener mas vuelta de pedal que para hacer potencia va al gym,ok,entonces es lo mismo entrenar con la mtb manteniendo una cadenia por el mismo tiempo?seguro que con la rutera haces 100 y con la mtb haces 95 en el mismo tiempo,pero es lo mismo?.todo esto viene por que este año tengo pensado empezar a prepararme para correr bien,con deportolo,nutricon,algunos masajes,etc y me surigo nuevamente la duda de si entrenar con las crossmar 2.1 a 5 bares o mandarle las finitas siendo estas mas livianas como lo son tamb las ruteras,y si a la hora de competir voy a sentir la dif aunque sea poca,pero entiendo que tamb pasaria lo mismo si entrenara con rutera haria mas km con el mismo esfuerzo fisico,y viendo que la mayoria entrena con rutera.gente espero haberme expresado bien y que me entiendan el punto,y de paso la fotito del caad 10 que me compre por que siempre me gustaron las ruteras pero se que para correr ruta se complica un poco.
Opinion de Por Que?
Lindo tema y da para debatir un rato largo...a ver,son 2 cosas totalmente distinta y no solamente en la estetica,a saber: Las relaciones entre un rodado y otro difiere y mucho por ejemplo un 52x16 que es una relacion equivalente a un 44x12 en la mtb para el que esta acostumbrado a la primera es facil llevarlo,a mi como te va a pasar a vos al principio putee en arameo para poder llevarlo,no te confundas al ver liviana a la rutera porque no es asi,es bravisima al principio poder moverla,ese es el porque de que entrenan en ruteras y despues corren rural...
Otra cosa,a las ruteras cuando le pones carga se aliviana el andar,cosa que con la mtb se pone pesada. Con una rutera lo que logras es tener altas cadencias lo que te permite acondicionar el sistema cardiovascular para que el dia de carrera si lograr poner la carga,salvo los dias que haces intervalos y no lo haces a 55km/h como decis porque si vas viento en contra no creo que lo logres. Rodando en mtb le tenes que sumar la carga adicional que te da la tierra y al hacer varios kilometros te bajas cansado cosa que con la rutera no,cansa pero no como la primera.
En cuanto a las cubierta finas en rural si el circuito esta firme no hay con que darle,personalmente me gustan mas pero a veces no esta tan firme como para usarlas...En cuanto a las crossmark para mi son 2 ladrillos de pesadas,prefiero algo semislick.Y lo ultimo la comparacion en kilometros hechos por diferentes rodados los dichos de ruteros es que a igualdad de kilometros el cansancio en mtb es como si hubieras hecho 40/50km mas rodando en mtb...........
Responder
a: hambredegloria
Coincido. Rodar en tierra, aunque sea dura y con cubiertas finas cansa más que rodar en rutera por asfalto.
Responder
Bien entonces, no es lo mismo hacer 2hs a una cadencia x. Y hacer 2 con la misma cadencia en una rutera?ahora que pienso un poco tambien esta que tal vez con la mtb se complica mantener una cadencia alta sin llegar al revoleo por lo mismo que vos decis de que al agregar carga la mtb se pone pesada y la rutera se aliviana.
Responder
Bueno te comento,saliamos con amigos en MTB y haciamos 85 entre ida y vuelta. Bueno ellos pasarona rutera y yo no ,pongo las semi slick y voy.(Quiero rendir mas en la MTB y pienso que debo mantener la bici y cambiar algunas variables mecanicas (relacion,peso mio y de la bici etc.)Bueno en la salida rodamos entre 24 y 26 con momentos de 32 a 34 dependiendo del viento de turno.Si se escapan mas adelante me esperan ya que el cansancio es para todos igual(ojo, no somos PRO)y las veces que nos sumamos a un peloton venimos a 35/36.
Lo que todos notamos despues de cada salida es el trabajo de las piernas y las mejoras cardiorespiratorias.
Bueno sin joder a nadie sume al comentario mi experiencia !!
Responder
Un parámetro mucho más objetivo de tu esfuerzo que tus sensaciones son tus pulsaciones. Para entrenar en serio, pulsómetro.
Por otro lado, andando en rutera, en superficies aptas para rutera, seguramente puedas hacer un trabajo más preciso, y ajustar constantemente tu ritmo para alcanzar la cadencia/pulsaciones prefijadas por tu rutina (entrenando en el marco de un plan).
Andando en MTB, en terreno que exige una MTB, no vas a tener tanta posibilidad de darle bola a la cadencia o a las pulsaciones, y tu trabajo físico no va a ser tan preciso. Vas a trabajar más la técnica específica de MTB.
También hay entrenadores que dicen que es bueno entrenar con bicis distintas, es una variación más de estímulo que se puede incluir.
En resumen: bien usado, puede ser efectivo, pero no es imprescindible.
Responder
08-02-2013 09:45
Yo tengo la solución para tu duda, entrena con una bici fija y listo!, jeje. Hablando en serio, si vas a entrenar mucho sobre asfalto, usa una cubierta especifica, o mejor aun, comprate una bici de ruta.
Responder
Un párrafo aparte.....unas crossmark 2.1 o cualquier caucho de mtb similar , a 5 bares esta a punto de reventarse......la mayoría de los cachos de mtb tienen un limite de entre 55 a 62 libras de presión. Lo que seria como 4.2 bar MAXIMO!!!.....
Otra cosa , es que tambien parece que hay algunos aros o llantas de mtb que no soportan esa presion....Algo que me entere gracias a otros usuarios de btt , asi que tambien paso el dato.
Saludos!!
Responder
En definitiva;para entrenar fondo pongo las finitas hasta que termine la rutera o hago el mayor fondo posible con las 2.1?dicen que es mas seria mas facil manterner un ritmo con las finitas que con las crossmark?que varia varia bastante con las anchas eso ya lo comprobe...haria fondo con las finitas y cada tanto un rodrigues a buen ritmo con las cross.
Responder
acá para poder aclararlo de una vez por todas la diferencia que hay entre ir en una rutera versus una mtb, es que alguien tenga medidor de potencia en ambas bicis. ahí vamos a saber al mismo esfuerzo cuanta diferencia en kmh hay. no al cuete todos los pros entrenan con medidores de potencia.saludos.
Responder
a: elpampeano
Te reformulo mi respuesta :Pone a un rutero entrenar todos los dias en una mtb haciendo los mismos trabajos y kilometros que hacen por dia y vas a ver que en una semana los tenes aniquilados...lo que hacen es subirse el dia de la carrera a la mtb para correr algun rural,antes ni la tocan,salutes!
Responder
a: hambredegloria
acá hacemos así. si bien to casi no tengo carreras de rural encima (tampoco muchas de ruta) entrenamos el 90 % en ruteras, y el resto en la tierra, para acostumbrar el cuerpo. son dos deportes totalmente distintos. por ejemplo, acá es guille gambella, que en la tierra es una amarok turbo, y en la ruta anda fuerte, pero lo seguimos y le ganamos, pero en la mugre,nos arruina ida y vuelta.ni hablar si es una carrera de xc. en la mtb me defiendo, pero no ando lo que a mi me gustaría, comparando con lo que hago en la flaca. saludos.
Responder
a: elpampeano
Si,por aca pasa casi lo mismo pero a la mountain bike ni la quieren ver...te cuento que hace un año gano la general el mismo que lo hizo en sub23 en San luis este año donde se corrio 50km y en el cual estuvo casi una semana para recuperarse...pampa,la tierra cansa y mucho y si se tiene rutera para entrenar mejor. Lo mismo paso con el que gano la master B,conocido campeon de pista que agarra la mtb el dia de la carrera y te rompe el tuje,slds!
Responder
a: hambredegloria
no va por provincias, acá pasa tambíen. el miercoles me agarraron los contte en la tierra (el papá 8vo. en san juan, el "nene", campeón juvenil de pista), nunca agarran una mtb, y me hicieron flecos las patas. el que tiene fuerza, anda en cualquier lado. saludos.
Responder
a: elpampeano
Si pampa,ya se que no es por provincias...a lo que voy es que si moves la multiplica de la rutera no tendrias ningun problema con la mtb,la primera es mas brava y lo sabes! Es cuestion de acostumbrarse a la gorda que es lo que cuesta y mas en tierra. Como asi tambien he visto que en pista arrancan a los palos y lo quieren hacer en los rural y quedan en el camino devorado por la tierra,la mtb se carretea y se pegan algunos palos pero no como en pista...
Responder
a: hambredegloria
hay que carrerearse y no hacerse el loco, en ninguna de las dos, porque pasan boleta al toque...y de a poco aprender a correr. saludos.
Responder
a: hambredegloria
Según mi humilde experiencia, la ruta te da aire, recuperación y resistencia. La mtb te da gambas. Obvio que una sin la otra -capacidad digo- sirven, lo ideal es trabajar los dos aspectos en forma proporcional.
Responder
a: feosucioymalo
Para mi si corres rural lo ideal es agarrar la mtb el dia de la carrera y darle con todo,alternar las 2 bicicletas en la semana el cuerpo lo paga con cansancio...la tierra y el pasto es para las vacas(es un chiste eh!),slds!
Responder
Las mtb son mas pesadas pero la cosa no viene por ahí pero el esfuerzo que se realiza en una y otra cambia bastante, primero la biomecanica de una es muy diferente a la otra y después la resistencia al avance con respecto al viento es bastante diferente también las relaciones que maneja la de ruta no tienen igual con respecto a la mtb. Se estima que un km de mtb equivale a uno y medio de ruta. La cadencia depende de lo ligera y la menor resistencia al avance que tenga la bike por eso es mas fácil en la de ruta o con ruedas finas lograr mas cadencia....yo tengo las 4 bikes una de cada especialidad prácticamente y hay diferencias interesantes entre una y otra...
Responder