BOLICHE CULLAK (RUFINO SF)
EL SABADO 15/12 SALIDA, HACIENDO FONDO, CON LOS COMPAÑEROS WALTER S, PIRI, ZORRO GRIS Y YO, LLEGAMOS AL BOLICHE DE CAMPO LLAMADO CULLAK, MUY CONOCIDO EN LA ZONA.
Opinion de BOLICHE CULLAK (RUFINO SF)
fazer que buenas fotos yo paso siempre por ahi pero no entre nunca, salutes amigo!!
Responder
No quiero ser mala onda, pero viendo estas cosas me pregunto: ¿Y qué culpa tenían el chimango y el puma de que a un gil le gustaran para ornamentar un boliche?
Responder
Había escuchado muchas veces hablar del Boliche Cullak, pero no tenía ni idea donde quedaba, sabía que era para el lado norte de Rufino. Lo cierto es que salimos a hacer un fondo y llegamos hasta allí y entramos. La compu de la bici marcó 32 km. El camino bastante pesadito. Estuve haciendo cuentas y si Rufino tiene 123 años de fundado, creo que el Boliche Cullak debe tener como minimo 100 años. En esa época no había autos veloces como ahora, solo había sulhys y carros tirados por caballos y la gente de los campos vecinos iban a ese boliche para abastecerse de mercaderías para el consumo. El boliche Cullak era en aquellos años un almacén de ramos generales como se acostumbraba antes, donde se conseguía todo, hasta que aparecieron los Super Mercados, los Hiper y todo lo demas. Estar sentado ahí, compartiendo una gaseosa con los muchachos ciclistas, me dejó una muy buena sensación, porque estaba en un lugar con mucha historia. Son muy comentados los salamines caseros que sirven en ese lugar, aunque pueden ir a cenar cualquier día de la semana, siempre que se comuniquen por telefono. La decoración del lugar tambien es un tema "especial". En una pared de unos 3 x 4 mts. hay una réplica de un cuadro de Molina Campos y al lado un cuero bien extendido de un chancho jabalí. En otro sector hay embalsamado un puma y un carancho, junto a unos peludos y otros bichos. Tambien una mesa de Pool para despuntar el vicio en los ratos libres. En fin, todos nos vinimos como una muy buena impresión de haber estado allí y nos prometimos volver cualquier otro día a probar los ricos salamines. Un abrazo a todos.
Responder
Había escuchado muchas veces hablar del Boliche Cullak, pero no tenía ni idea donde quedaba, sabía que era para el lado norte de Rufino. Lo cierto es que salimos a hacer un fondo y llegamos hasta allí y entramos. La compu de la bici marcó 32 km. El camino bastante pesadito. Estuve haciendo cuentas y si Rufino tiene 123 años de fundado, creo que el Boliche Cullak debe tener como minimo 100 años. En esa época no había autos veloces como ahora, solo había sulkys y carros tirados por caballos y la gente de los campos vecinos iban a ese boliche para abastecerse de mercaderías para el consumo. El boliche Cullak era en aquellos años un almacén de ramos generales como se acostumbraba antes, donde se conseguía todo, hasta que aparecieron los Super Mercados, los Hiper y todo lo demas. Estar sentado ahí, compartiendo una gaseosa con los muchachos ciclistas, me dejó una muy buena sensación, porque estaba en un lugar con mucha historia. Son muy comentados los salamines caseros que sirven en ese lugar, aunque pueden ir a cenar cualquier día de la semana, siempre que se comuniquen por telefono. La decoración del lugar tambien es un tema "especial". En una pared de unos 3 x 4 mts. hay una réplica de un cuadro de Molina Campos y al lado un cuero bien extendido de un chancho jabalí. En otro sector hay embalsamado un puma y un carancho, junto a unos peludos y otros bichos. Tambien una mesa de Pool para despuntar el vicio en los ratos libres. En fin, todos nos vinimos como una muy buena impresión de haber estado allí y nos prometimos volver cualquier otro día a probar los ricos salamines. Un abrazo a todos.
Responder
+10 por ese PEDAZO DE HISTORIA, felicitaciones ´por el lugar donde viven tambien , creo que nuestra HERMOSA ARGENTINA, siempre nos tiene algo guardado para sorprendernos, cono lo hago con las fotos que suben los amigos de btt.
SALUDOS desde la tambien linda CINCO SALTOS, RIO NEGRO...CIUDAD DEL LAGO Y DE LAS ROSAS en el alto valle de RIO NEGRO y NEUQUEN .
FREDDY
Responder
a: FREDDY1970
Gracias Freddy por tu comentario. Hay muchas cosas para mostrar por aqui, pero a veces no podemos mostrarlas porque no pertenecen al ciclismo. Un abrazo.
Responder
Muy bueno! Me dio la impresión de esas ilustraciones de cómo eran las pulperías de Argentina en otras épocas...
¿En ese pueblo nació el Gran Bernabé Ferreyra?
Responder
a: cmbustos
Asi es amigo cmbustos, aquí nació el gran Bernabé Ferreyra, y aqui en Rufino hay una calle que lleva su nombre. Tambien es cuna de Amadeo Carrizo, arquero de River, de Heber Mastrangelo, jugador de River, de Guillermo Coria, el tenista, en fin aquí han nacido y surgido grandes deportistas. Un abrazo.
Responder
Muy buena salida! lo que si el fotografo se clavó un par de ginebras mepa, ya que las fotos salieron movidas en todos los tiros!!!
Responder
a: hambredegloria
Le pregunté a Don Google y me dijo esto del Heber:
Puntero Derecho goleador, llegó a Boca en 1976 con bastante experiencia en el lomo. Ya había jugado en Atlanta, River y Unión. Fue pieza fundamental del Boca del "Toto" Lorenzo.
Responder
El complemento de este post está en este enlace que aquí les dejo:
http://www.btt.com.ar/mtb/515108-boliche-cullak-vuelta
Responder
15-12-14 01:49
hola quisiera saber si alguien tiene el numero de telefono para comunicarme con el boliche cullak. y si me pueden pasar las cordenadas para poder i, o como lo puedo localizar gracias saludos
Responder