Estancia La Chica (Salto Bs.As.)

0 | 0 |
Recorrido MTB: Rojas - Ea. La Chica - Berdier
139 km.
09/01/2015
Catalogada como un icono de lugares abandonados de nuestro país, esta antigua residencia/fortaleza de 1874 ostentaba una visita.
Por caminos de tierra desde muy temprano saliendo para Salto junto a un viento que retraso demasiado la llegada a dicha ciudad. Una vez en el parque del Molino Quemado damos un pequeño descanso para encarar de lleno los 40 km. que serian la vuelta por Berdier y La Chica con su respectivo recorrido.
Nuevamente sobre la tierra el viento se acomodo bien de frente, a duras penas entre 13 y 15 km/h fueron los últimos tramos hasta La Chica.
El regreso fue por Berdier hasta retomar nuevamente el camino Rojas - Salto, pero ya con el viento de aliado. Una pinchadura de acacia y sequedad en la cadena demoraron la llegada.
HISTORIA:
Con respecto a la historia del lugar podemos decir que actualmente es un casco abandonado que a pesar
del deterioro material aún conserva su antiguo esplendor. La propiedad habría sido una fracción
correspondiente a la sucesión del general Ángel Pacheco. Este personaje fue un activo militar que
participó en la Campaña al desierto durante el gobierno de Rosas y sus servicios fueron
retribuidos, como a la mayoría de los integrantes de esta campaña, con la donación de tierras en
la frontera. La casa principal fue construida en 1874 según se consigna en el portal de acceso.
El aspecto general de la vivienda es el de una pequeña fortaleza, con una estructura regular y
simétrica, techos planos y galerías cerradas con rejas en el frente y el contrafrente. Se desarrolla
en una sola planta y tiene una torre con mirador que representa una altura aproximada de tres
niveles. Los ambientes son amplios y de techos altos, realizados con mampostería de ladrillo
5
revocado. Los pisos de las habitaciones principales y las aberturas son de madera y la escalera
caracol que conduce al mirador es de hierro. Todo esto manifiesta la necesidad de protección, así
como la búsqueda de buenas visuales hacia el entorno, para asegurar la defensa. Debe tenerse
en cuenta que en la década de 1870, si bien la frontera militar se ubicaba varios kilómetros hacia
el oeste de esta estancia, las defensas no eran completamente efectivas y podía colarse un malón
entre la línea de fortines. De hecho, Calfucurá encabezó una incursión en 1872 que llegó hasta las
actuales localidades de Junín, 9 de Julio y Bragado. La frontera indígena, como problemática
estatal, recién culminó en la década de 1880 con la política genocida de Roca sobre las tribus de la
Patagonia.
Buscados para comprar
25/07/25 15:55
Grupo compra/venta ciclismo de argentina

21/07/25 23:07
Saavedra bicicleta

16/07/25 08:43
Reparacion DT Swiss Nude2

04/07/25 15:49
Compro palanca race face chester

28/05/25 14:12
busco cuadro scott voltage yz10 talle m

15/05/25 13:50
BUSCO BICICLETA DE AFILADOR

Canjes
25/07/25 15:57
Grupo compra/venta ciclismo de argentina

01/06/25 18:20
FELT B16 - Permuta MTB

26/05/25 18:52
NINER air 9 RDO

12/04/25 11:30
Plato palanca XTR M960

02/04/25 08:36
Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

26/02/25 13:54
PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA
Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.Bicicletas robadas
25/12/24 13:04
GIANT TALON2 AZUL OSCURO

24/12/24 08:41
Bici robada en Monte Grande

30/09/24 10:38
Robada Marca MOSSO

08/09/24 12:23
bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú
