X terra santafesino 2006

Descripción:
5ta. Edición
Año 2006

1. Introducción:

“El deporte es una propiedad metafísica del hombre, es decir, que dondequiera que se da el hombre se da el deporte y solo en el hombre se puede aquel concebir”. (José Maria Cagigal)

es un gran sueño hecho realidad, años atrás un grupo de atletas amateur unidos en el deporte y en la firme convicción de ser anfitriones en su ciudad de residencia, sumaron todo su ímpetu y el de mucha gente para insertar en el calendario deportivo anual un evento desarrollado sobre la superficie que predomina la geografía zonal.
Consientes que el deporte es un creativo y fácil recurso para trasmitir la cultura del grupo a las nuevas generaciones, un hacer cultural que involucra dos aspectos, el espíritu deportivo, relacionado con la realización de valores individuales y sociales esencialmente éticos, y el impulso deportivo, que implica competencia, lucha, búsqueda de la superación, el resultado y el éxito… bien vale el esfuerzo y el empeño que demanda su organización cada año en pos a que se determine un orden social más racional y contribuya a educar ya que enseña a convivir con la derrota y la victoria, a respetar reglas de juego y a desarrollar el respeto por la autoridad.

2. Fecha de la competencia:

Domingo 17 de septiembre de 2006 a partir de las 10 hs.

3. Lugar de realización:

Ruta Provincial Nº 1 Km. 3,2 Camping de AMSAFE.

4. Reseña de la competencia:

El marco elegido para todas las ediciones anteriores y la que vendrá, ha sido y será la inigualable ribera del Río Colastiné, que proporciona los ingredientes tales como arena, tierra floja, húmeda y dura, desniveles, espinillos, arbustos follaje etc., en resumen el contexto y las condiciones de dificultad óptimas para prometer a los competidores el mejor de los desafíos.
Los primeros metros del circuito le ponen en evidencia al participante que deberá dosificar su esfuerzo para no dar ventajas y hacer rendir al máximo todo su potencial en el menor tiempo posible.
Las condiciones del circuito son elevadamente cambiantes, todo dependerá del viento que repentinamente aparece o desaparece y de las condiciones metereológicas de los días previos que influenciarán al terreno haciéndolo mas lento o mas rápido.

5. Comentarios de ediciones anteriores:
Lucrecia Lupotti lo vivió asi a la III edición...
Se cumplió otra fecha más del Duatlón X-Terra Santafesino, con una buena cantidad de participantes además de un interesante marco de público que acompañó en cada instancia de la competencia a todos los que participamos entre los que se encontraban ciclistas, corredores habituales de triatlón, corredores pedestres y recreativos. Fue una jordana soleada con un poco de viento, con un circuito un poco duro por la presencia de arena y obstáculos naturales en algunos de sus tramos pero inundado de buena onda y de caras súper contentas a pesar del esfuerzo realizado. Hay que destacar que la organización fue muy buena, a pesar de que hubo un problema con un banderillero. Creo que como siempre ocurre de la experiencia se obtienen cosas positivas que permiten mejoras para el futuro. Por último los premios, premios son, y los hubo para todos porque sabemos que el Premio Mayor es el que se lleva cada uno de nosotros para siempre, invisible en el recuerdo y en la satisfacción de haber participado."
Gustavo Sanches, lo vió así...
El Duatlón X-Terra Santafesino se llevo a cabo el 8 de agosto de 2004, con la participación de 111 corredores, 94 mayores y 17 niños que corrieron en las competencias participativas preparadas con motivo de de su día.
El clima acompañó, con un sol espectacular y un día que comenzó frío pero se fue templando hacia la media mañana, solamente un poco de viento estorbó climáticamente hablando, la perfomance de los atletas.
Buen marco de público, así como de la familia triatlonera que siempre acompaña a sus hijos, maridos, etc.
El recorrido duro de los primeros 5 Km. de pedestrismo, con senderos arenosos de la costa santafesina, sumado a los obstáculos naturales avisaron al cuerpo que lo que se venía sería duro.
La bici engaña al principio, son 20 Km. de los cuales los primeros 12 son de terreno duro, que permite desarrollar buena velocidad, con curvas, un poquito de arena y un poco de pasto, que permiten ir en pelotón a ritmo vertiginoso.
Luego viene lo bueno, la arena sobre el terraplén empieza a aumentar, y se deben cruzar dos "guard rail" con la bici al hombro. y al llegar al segundo retome, se baja a la ladera del terraplén y se emprenden 3 durísimos kilómetros de terreno costero, bañado y senderos, un dato de color, hacer los 12 primeros kilómetros lleva aprox. 7minutos menos que los 8 finales.
La cereza de la torta, los últimos 1000 metros se recorren en un monte cerrado que solo permite el paso de una persona, y que transita a centímetros del río Colastiné.
El último pedestrismo es corto 2,5Km. pero con las piernas demolidas por el duro MTB, no revisten mucha dificultad, son similares a los primeros 5km. , pero el que mas resto tiene define las posiciones.
FINAL, un merecido descanso, un refrigerio de fruta y jugos, la premiación, sorteos, y a esperar la edición 2005.

6. Recorrido:

1er. Pedestrismo 5 Km.: Saliendo desde la sede del camping de AMSAFE se atraviesa toda la zona de acampar y se bordea el lago artificial hasta alcanzar la trepada que conduce a la defensa sobre la cual se transitará una buena parte de ella, se efectúa el retome y se arriba luego de dos vueltas al parque cerrado de las bicicletas mountain bike.

Ciclismo 20 Km.: Partiendo del parque cerrado ubicado en el corazón del Predio, un camino lateral conducirá al corredor al lomo del terraplén por el cual se transitará la mayor parte del recorrido en esta disciplina hasta alcanzar la intersección de la ruta nacional Nº168 donde se encuentra el primer retome en el que se desciende y se regresa por lo bajo de la defensa hasta llegar al monte, un sector cargado de vegetación propia de la ribera, al cual se deberá atravesarse por su interior por el único sendero existente, también este tramo tiene dos vueltas para completar la distancia establecida.

2do. Pedestrismo 2,5 Km.: Con el ultimo esfuerzo, se sale del parque cerrado en búsqueda nuevamente de la zona de acampar, lago y defensa para luego hacer la recorrida final dentro del predio pasando por la zona de piletas y finalmente alcanzar el arco de llegada.

7. Categorías:

Las categorías son cuatro:
Kids: hasta 15 años (esta categoría es participativa y se desarrollará en forma independiente).
Parejas mixta: Única.
Parejas mujeres: Única.
Parejas varones: hasta 50, 51 a 75 y + 76
Varones:16 a 19, 20 a 29, 30 a 39, 40 a 49, 50 a 59 y mas de 60.
Damas: hasta 19, 20 a 35 y 36 en adelante.

8. Inscripciones:

La preinscripciones podrán hacerse a través de la página de internet www.ironsoul.com.ar .
Las inscripciones se recibirán en bicicletería Iron Soul calle Ituzaingó 1756 de la ciudad de Santa Fe hasta las 12.30 hs. del 16 de septiembre y en el lugar del evento hasta las 9.30 hs.

9. Costo de inscripción:

El costo de la inscripción es de $ 20 (Pesos Veinte) por atleta, que incluye el seguro y un kit compuesto de una remera exclusiva del evento y demás presentes que aporten los auspiciantes de la competencia.

10. Premiación:

Habrá premios:
a) Trofeos del 1ro. al 3ro. de las categorías generales hombres y damas individuales
b) En ordenes de compra para los tres primeros puestos de cada categoría ($ 40 ,$ 30 y $ 10 respectivamente).
c) Trofeos para el primero al quinto de cada categoría
d) Medalla de participación para todos.
e) Los trofeos y medallas serán acumulativos
f) En las categorías kids todos los participantes recibirán trofeos y/o medallas.

Opinión de X terra santafesino 2006

Mensaje privado

De:
Para: