LA VUELTA TRUNCADA

Aconquija 2006 (Por Rodrigo Novotny y Luis Méndez)

Una salida “diferente”. Así podría catalogar a mi última salida en bici, realizada durante los días 17, 18 y 19 de febrero de 2006.
Las razones por las que digo fue distinta, son varias. Como primer punto, tuve oportunidad de compartirla con cuatro amigos de la Provincia de Santiago, a quienes conocí en persona, la noche anterior a la partida, cuando arribaron a mi casa, en Yonopongo (Monteros, Tucumán) para hacer noche. Antes conocía solamente a Luis Méndez, vía mail, con quien hicimos contacto a raíz de un artículo mío publicado en Biciclub.
El segundo elemento distinto, es que por primera vez participo de una salida de mas de tres integrantes. Siempre habían sido, o bien solo, o bien con uno o dos acompañantes mas, pero nunca con cuatro mas.
Tercer elemento, encontrar un “cerebro frío”, quien tuvo capacidad de discernir una situación que se nos había complicado, y proponer la solución adecuada.
Y por último, porque no se pudo cumplir con el objetivo propuesto inicialmente, pero sin embargo, fue un viaje muy lindo y placentero.

Pero bueh!!, dejando de lado los datos anecdóticos, pasemos de lleno a la salida propiamente dicha.

Salimos el día 17 de febrero de 2006, desde la localidad de Alpachiri, ubicada sobre la Ruta Prov. 365, 18 km. al oeste de la ciudad de Concepción (Tucumán). Los integrantes del viaje fuimos: Luis Méndez, Eduardo Pereda, Luis Quiroga, Pedro Bravo (todos de Santiago del Estero e integrantes de la Agrupación de Cicloturismo de la UNSE) y quien escribe, Rodrigo Novotny, de Tucumán.
Partimos a eso de las 6:15 de la mañana, todavía de noche, por un camino de tierra, con muchas piedras, en compañía de los trabajadores de las fincas de limón, que iban en igual sentido que nosotros, y bastante mas rápido. Claro que ellos solo hacen uno o dos kilómetros, y sin exceso de equipaje.
Repentinamente, con las primeras luces del alba, aparecen imponentes ante nuestros ojos, el Nevado del Candado y El Bolsón, quienes junto al Clavillo y al Nevado del Aconquija, conforman el límite divisorio de altas cumbres entre las Provincias de Tucumán y Catamarca, con alturas superiores a los 5.000 metros sobre el nivel del mar. Por supuesto que la foto fue una obligación.
Continuamos andando, por un camino en mal estado y que no da tregua, en ascenso persistente, lo que se hace sentir en las piernas de un modo notable.
Luego de recorrer 15 km. desde Alpachiri, pasamos (y descansamos un rato) por un puente llamado “El Calado”, que es famoso por albergar a cientos de tuercas, cuando se corren carreras de autos por la zona, por tener una forma de “ese” y en el que los autos entran con derrapes controlados.
Dos kilómetros mas, llegamos al puente sobre el Río Cochuna, en donde no paramos a descansar porque veníamos de un descanso reciente. Al kilómetro, y luego de pasar por un Camping Educativo, comienza el camino sinuoso y en subida plena. Se hacen unos 5 km. más y se pasa por un campamento de Vialidad de Tucumán. Desde ahí, ya con considerable altura ganada, se puede observar la llanura tucumana, pero todavía no en todo su esplendor. Desde el Campamento, comienza la zona conocida como “Las Lenguas”, que son una serie de “zig zag” que trepan por la Cuesta del Clavillo en forma espectacular, por las vistas que se obtienen a la vuelta de cada curva. Cuando se llega a la cima, se han rodado 12 km. desde el puente del Río Cochuna. La vista, para el lado de Tucumán, es sencillamente impresionante. Continuamos dos kilómetros más, y llegamos al límite entre Tucumán y Catamarca, que se conoce como “La Banderita”, y según el mojón de Vialidad, estamos a 1846 msnm. Desde ahí, se puede observar la zona del Parque Nacional Los Alisos y las montañas altas que albergan a las ruinas indígenas de La Ciudacita. La vista para este lado, también resulta excepcional. Aprovechamos para sacarnos fotos, comer algunos sanguchitos y luego continuamos viaje, bordeando unas laderas de montaña, pero ya sin subidas. Hacemos unos dos o tres km. más y justo en un puesto de Policía, comienza el descenso. La vista hacia la zona de Las Estancias, merece detenerse a tomar un par de fotos. La bajada, si bien no es demasiado empinada, pero si sumamente sinuosa y se logran velocidades bastante importantes. Por esa razón, deben extremarse los cuidados a la hora de tomar las curvas.
Luego de 12 km de descenso puro, arribamos al puente sobre el Río Potreros, que es el primer pueblito de “Las Estancias”. Obviamente que paramos a sacar fotos y a comentar la bajada.
Después seguimos viaje, ya con un sol abrasador, al que combatimos con algo de protector solar. Y así se sucedieron los restantes pueblitos de Las Estancias, como ser Charquiadero y Alto de Las Juntas, en donde paramos a almorzar.
Nos castigamos con un bife gigante con fideos, gaseosa y cerveza. El dato: Mientras Rodrigo pedía al dueño del restaurante unas cafiaspirinas para minimizar los efecto del sol del mediodía, Luis Quiroga, ni lerdo ni perezoso, se pidió una medida de fernet, pero antes de almorzar. Insuperable!!
Luego de ese súper almuerzo, fuimos a la vera de un río, bajo la fresca sombra de unos árboles, dormimos casi una hora. Esperando que el sol bajara un poco porque realmente castigaba.
Alrededor de las 16 horas, levantamos el mini-campamento, y continuamos atravesando Las Estancias, por El Lindero, Aconquija, El Alamito y por último Buena Vista. Se cruza el río y la ruta continúa, pero con una apariencia muy distinta, ya que se trata de un camino compacto, sin piedras, sumamente árido y muy recto. Incluso para minimizar un poco el efecto del viento en contra, pudimos ensayar algunas de las formaciones que los muchachos de la UNSE estuvieron gustosos de realizar.
Luego de una hora de pedaleo a un muy buen ritmo y bajo un sol que todavía pegaba fuerte, llegamos a Agua de las Palomas, en donde había un kioskito salvador. Y como tiene que ser, corrió la gaseosa y la cerveza, casi en abundancia. A eso de las 17:30 continuamos viaje.
Tres km. después, un cartel nos indicaba que comenzaba la Cuesta de La Chilca, por suerte en bajada!!! Muy linda por las vistas y por lo empinada. Muy sinuosa también. Apenas empezamos a bajar, hacemos un par de kilómetros, y se abre ante nuestros ojos, majestuoso y a lo lejos, sobre mano izquierda, el famoso Salar de Pipanaco, al que los muchachos bautizaron como el Salar de Papanicolau, porque no recordaban el nombre exactamente.
Efectuada la obligada toma de fotos, continuamos el descenso. Las curvas se sucedían unas a otras, la bajada parecía no tener fin. Hicimos durante el descenso, un par de paradas a fotografíar dos curiosidades: la primera de ellas, unos espejos que estaban colocados en las curvas, para indicar la presencia de vehículos. Y la otra, unos monolitos de cemento y bronce que indicaban altura sobre nivel del mar, del Instituto Geográfico Militar.
Al final del descenso, se cruza el lecho de un río, y se sigue el camino. Con el sol ya besando el horizonte, sufrimos varios pinchazos, subsanados en tiempo record, por la preocupación que representaba la inminente falta de luz.
Con las bicis reparadas, continuamos bajando, ya por un camino en leve pendiente a favor, salvo por algunos arenales que nos hacían, sufridamente, detener casi por completo.
La noche caía, comenzamos a ver luces. Era la entrada de la ciudad de Andalgalá y el reencuentro con un viejo amigo: el asfalto. Desde ahí, tendríamos unos dos o tres kilómetros hasta el centro de la ciudad. Entramos directamente a la plaza de la ciudad. Preguntamos por nuestro hospedaje y hacia allí nos dirigimos.
Por suerte Luis (Méndez) hizo un aceitado trabajo de logística previa, lo que nos permitió gozar de un lugar de ensueño, a módico precio, para pasar esa noche, ya que estábamos bastante cansados, teniendo en cuenta que habíamos recorrido 110 km ese primer día. Luego de un baño, salimos a reaprovisionarnos y a cenar.
Durante la cena, surgió el dilema. Eduardo Pereda se ocupó de hacer un crudo análisis de la realidad en la que nos encontrábamos, y de lo que deberíamos enfrentar al seguir viaje por la Cuesta de Minas Capillitas hacia Santa María, tal como estaba previsto. Hizo un par de cálculos, y concluyó que no llegaríamos a Santa María, sino al mediodía no del sábado, sino del día domingo. Ese análisis se hizo teniendo en cuenta nuestras condiciones físicas y las difíciles condiciones del terreno por el que deberíamos transitar el día siguiente, incluido el temible viento norte, que enfrentaríamos luego de subir la Cuesta de Capillitas. A esto, se sumaba el hecho de que varios teníamos compromisos laborales, el lunes por la mañana, indefectiblemente.
Las cartas estaban echadas, y teníamos que decidir. Todos opinamos y aportamos nuestro granito de arena. Al fin se concluyó, que por el bien del grupo, debíamos volver por el mismo lugar que habíamos venido, pero en dos etapas. O sea, la primera desde Andalgalá, trepando la Cuesta de La Chilca, hasta Las Estancias, y el día domingo, recién llegar hasta Yonopongo.
Y así se hizo entonces. Nos fuimos a dormir, tranquilos, hasta las 7:30 del otro día. Ya con el sol pegando bastante fuerte, y luego de haber desayunado opíparamente, partimos a desandar el camino recorrido el día anterior. La primera parte, asfalto, hasta la salida de Andalgalá. Luego se toma hacia mano izquierda, y se comienza a recorrer unos 12 km de un camino que el día anterior nos había resultado sencillamente demoledor. Esta apreciación cambió notablemente al transitarlo en sentido inverso. Atravesamos el lecho seco de un río, y ahí comienza la Cuesta de La Chilca, esta vez en subida. La primera parte es de una subida bastante pronunciada, pero solo hasta que uno gana un poco de altura. De ahí, la pendiente se hace mas suave, pero sostenida. No afloja jamás. Incluso hay partes en que se pone bastante pesada por el viento que sopla de frente al salir de las curvas. En medio de la Cuesta hicimos una parada gastronómica, a deglutir unos sandwichs de bondiola y queso, especialidad de Luis Méndez.
Luego de ese refrigerio salvador continuamos viaje. Y en menos de lo que pensábamos, ya estábamos en la cima de la Cuesta. Desde ahí, se recorren unos dos km de transición, y se comienza a descender. Se hacen tres km más y se llega a Agua de Las Palomas, lugar de parada obligatoria, sobre todo a los fines de la rehidratación necesaria (gaseosa y cerveza negra). Un km. más y paramos una hora a hacer un poco de siesta a la sombra de un árbol. El viento frío nos arruinó el descanso. Siendo las 16 hs, continuamos pedaleando y estuvimos llegando a Buena Vista (primer pueblito de Las Estancias viniendo de sur a norte) donde nos quedamos en un hospedaje familiar.
Descansamos un rato. Nos dimos un baño, tomamos un suculento mate cocido con pan casero y salimos a caminar y a tomar fotografías. Y también un fernet ...
La Sra. del hospedaje nos hizo de cena unas milanesas con dos huevos fritos y puré que estaban de primera clase. Impresionantes. Mucha comida y a dormir hasta el día siguiente.
Así, nos levantamos domingo tempranito, desayunamos y partimos con las primeras luces del día y con bastante frío para la época. Los primeros kilómetros los hicimos tranquilos, con subidas y bajadas alternadas, y atravesando uno a unos los pueblitos de Las Estancias, pero esta vez en sentido contrario. Poco a poco comenzamos a tener vistas espléndidas de los Nevados del Aconquija, lo que significó reiteradas detenciones para sacar fotos.
Luego de Río Potreros, último pueblito de Las Estancias, comenzamos a subir de manera sostenida, pero no muy empinada. Hasta que se encuentra un cartel que nos indica que estábamos por iniciar la Cuesta del Clavillo, ahora en sentido contrario.
Del lado de Catamarca, la subida es mas tranquila porque el camino está en mejores condiciones y las pendientes son mas suaves. Sin mayores problemas, llegamos a la cima, se faldea otro tramo de transición, hasta cruzar el límite hacia Tucumán. Justo cuando el camino comienza a bajar, hacia mano izquierda hay una casa de piedra abandonada con un espectacular mirador, al cual se llega apartándose unos metros del camino y subiendo unas escalinatas. Recomendamos abstenerse de subir a quienes padezcan de vértigo, debido a que se obtiene una visual simplemente espectacular, con precipicios y hondonadas muy profundas.
Nos largamos por Las Lenguas. Hay que hacerlo con mucho cuidado por las condiciones del piso. Piedras grandes y sueltas, que pueden ocasionar no sólo peligrosos derrapes, sino la rotura de cámara o cubierta.
Bajando con espectaculares vistas del llano tucumano, se puede observar, desde lejos, el puente sobre el Río Cochuna, al cual llegamos en escasos minutos. La última parte del descenso, es de unas bajadas largas y curvas muy cerradas, por lo que conviene no perder nunca el control de la bici, para evitar sorpresas desagradables.
En el puente del Río Cochuna, nos reagrupamos y continuamos viaje, hasta nuestra próxima parada, que fue 17 km después, en Alpachiri, donde tomamos agua y descansamos unos minutos. El sol ya estaba en su plenitud. Era ya pasado el mediodía y comenzamos a desandar los últimos 40 km hasta Yonopongo, ya en asfalto.
Los muchachos de la UNSE (Luis 1, Luis 2, Pedro y Eduardo), andaban por la ruta como peces por el agua, a velocidades de 34 a 36 km/h, lo que para ser MTB y venir bastante cargados, no dejaba de sorprenderme. Se dieron el lujo de cortarme el viento durante todo el trayecto de asfalto hasta Concepción con movimientos puramente “ruteros”. Lo único que faltó plasmar en el asfalto, fue “la roldanita”, una formación que según me explicaban los muchachos, sirve para alcanzar al ciclista que se escapó solo del pelotón. Luego de 30 minutos de pedaleo constante, llegamos a Concepción, descansamos un rato en la YPF del acceso sur y siendo ya las 13 hs pasadas, continuamos nuestro viaje. Con el objeto de acortar un par de km y evitar un poco la Ruta de la Muerte, nos metimos por el centro de la ciudad de Concepción, y salimos por el Acceso Norte, en donde recién empalmamos la Ruta 38. Por suerte, tiene una banquina asfaltada (salvo algunos grandes baches que había que esquivar) por donde circulamos la mayor parte del tiempo.
Ráfagas de aire caliente azotaban nuestras humanidades mientras haciamos los últimos 20 km. Pasamos por Arcadia, Río Seco, Villa Quinteros, León Rougés y por fin, arribamos a las 14 a Yonopongo, en donde nos estaban esperando con empanadas y un asado infernal. Previo a eso, nos refrescamos con mangueras de agua fría para disipar el calor acumulado que traíamos encima.
Almorzamos y los muchachos de Santiago debían irse. Previo a eso, Pedro me regaló una caramañola con un recubrimiento sumamente novedoso para mantener la temperatura del agua: Una funda a crochet hecha a medida por su señora esposa, sin dudas la envidia de mas de un biker :) Ese gesto, entre tantos otros de los muchachos, se agradece enormemente. Coordinamos entonces alguna salida en los pagos vecinos. Nos despedimos, añorando una nueva salida en un plazo no muy lejano, atento a la camaradería que se había logrado en el grupo.
Eran como las 16:30 cuando los muchachos partieron en la Traffic hacia Santiago, con la promesa entonces, de que un fin de semana similar, se repita a la brevedad.


Tucumán, febrero de 2006

PD: Algunas fotos del viaje
http://ar.pg.photos.yahoo.com/ph/rodrigonovotny/album?.dir=/ea33&.src=ph&.tok=ph2cSdEBr2oQU839

http://ar.pg.photos.yahoo.com/ph/lmendez2003x/album?.dir=984a&.src=ph&store=&prodid=&.done=http%3a//ar.photos.yahoo.com/ph//my_photos

Rodrigo Novotny: rnovotny@uolsinectis.com.ar
Luis Méndez: lmendez@analistaprogramador.com
Pedro Bravo : bravo_pedro_jose@hotmail.com

Opinión de LA VUELTA TRUNCADA

Buscados para comprar

23/04/25 08:28

Cubiertas 26x1.15

Busco dos cubiertas Raleigh o similar lo más lisas posible, medida 26x1.15 Gracias. fishertown@hotmail.com

22/04/25 18:54

rock shox sid o mag 21 para rodado 26"

Compro amortiguación delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD

07/04/25 19:01

Compro horkilla de DH

BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH

28/02/25 23:30

Gomas para manijas shimano Ultegra ST-R8070 di2

Compro gomas para manijas shimano Ultegra Di2 modelo ST-R8070. Nuevas

11/02/25 20:51

Compro Zenith Saka CMP

Busco Zenith Saka CMP modelos 2011 a 2014 aproximadamente en talle M o L y de rodados 26 o 27,5, sin reparaciones en cuadro, sin fisuras, sin marcas por horquilla doble cristo, en el mejor estado posible, Hugo 1564447476, soy de Buenos Aires zona oeste pero acepto charlar sobre envios previa confirm

06/02/25 01:30

Busco specialized demo 8

Busco bici de dh como el de la foto, soy de salta, compro de contado. Cuento con mil dólares en mano

Canjes

12/04/25 11:30

Plato palanca XTR M960

Cambio por platos y palancas de ruta similar calidad. El plato es nuevo, a medida.

02/04/25 08:36

Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

Hola permuto esta Bici por falta de uso, tiene SLX 10x1, llantas y frenos LX, Horquilla Axon tope de gama con bloqueo al manubrio y amortiguador FOX permuto por drone de la marca Dji, les dejo mi numero al que le interesa 3434568861 saludos

26/02/25 13:54

PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA

Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.

20/11/24 11:17

canje dos bicis por una boost

canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.

04/11/24 15:10

Trek speed concept 2017

Trek speed concept 2017 Shimano 105 11s. Rodas carbono zipp, pneu tubuless continental Size 58 xl 5200000 pesos Palermo BA - whatsapp 61983232322

23/10/24 23:45

Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Hola Permuto por bicicleta de triatlon o de crono Venzo atix y orbea avant Venzo Frenos hidraulicos bloqueo de suspencion en el manillar y llantas shimano MT500 tubelizadas pedales crak brother

Bicicletas robadas

26/12/24 08:13

BTT MASSI TEAM EXPERT

Btt robada del interior del cotxe a Montblanc el 23/12/2024

25/12/24 13:04

GIANT TALON2 AZUL OSCURO

GIANT TALON2 AZUL OSCURO Robada en Villa del Parque, CABA, el lunes 23 de Diciembre a las 11:38 am, hay video del ladrón. Denuncia policial realizada.

24/12/24 08:41

Bici robada en Monte Grande

Fuji Nevada gris oscuro. Nueva. 1 día de uso Stem MTI pro 8mm

28/10/24 20:39

ROBADA vairo xr3.8 r29 1er

Robada el 15/9/24 en mar del plata manillar marca sars

30/09/24 10:38

Robada Marca MOSSO

MOSSO 29 color negro letras plateadas modelo Falcón con shimano XT y SRAM

08/09/24 12:23

bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú

robaron la bici con candado trabado y todo ,el dia 6 de septiembre de 2024,fueron dos tipos que huyeron con la bici al hombro se hizo denuncia en la comisaria vecinal 1F De la ciudad autónoma de buenos aires actuacion 522077/2024 Fiscalia nacional en lo criminal y correccional 42 a cargo del Dr

Mensaje privado

De:
Para: