TRavesia al cielo en bicicleta.

"Travesia al cielo en bicicleta " es el nombre de un viaje en solitario en bici recorriendo Salta y Jujuy, atravesando paisajes alucinantes de la Puna, Valles, Quebradas y Yungas del NOA. Frio, nieve, furiosos vientos, poco oxigeno, fueron algunos de los condimentos que conviertieron esta travesia en una aventura " picante " como dicen los norteños..

" La piedra es lo más perdurable, un símbolo universal de lo ancestral, que nos lleva más allá de lo humano, hacia las profundidades del tiempo y la materia "




En una primera etapa, el viaje consistió en unir las ciudades de Salta Capital con San Antonio de los Cobres por la ruta 51, ruta que corre a la par del famoso Tren a las Nubes y atraviesa la Quebrada del Toro, con sus fascinantes montañas cargadas de historia. En esta parte del trayecto atravesé la que sería mi primer Abra o Cumbre de más de 4.000 m.s.n.m. de altitud. El Abra Blanca, de 4.080 m.s.n.m. pasando la localidad de Santa Rosa de Tastil, donde se encuentran las famosas Ruinas del mismo nombre , que en su momento de máximo esplendor llegó a ser la ciudad precolombina mas grande del territorio argentino. Llegué al punto más alto de la ruta con un incipiente y molesto viento en contra que seguramente seria el responsable de los 8º bajo cero que hacían a la una de la tarde de ese soleado día de julio.
Recuerdo que al llegar a Campo Quijano, un fortuito incidente marcó el principio de lo que sería un viaje feliz y afortunado. Era el mediodía de una jornada fría, gris, opaca, la ruta estaba cubierta por una densa y abrumadora niebla, no se veía a dos metros de distancia, para colmo comenzaba a nevar. Entonces decidí consultar acerca del estado del camino y el clima en las próximas horas, así fue como el primer transeúnte que se me cruzó, y ante mis preguntas, tuvo una respuesta increíble. Me dijo textualmente “no te recomiendo seguir, es camino de cornisa y con esta niebla te caes al precipicio. Vení, vamos a almorzar “entonces lo acompañé 2 cuadras hasta su casa, donde estaban sentados en torno a la mesa sus padres. Después de las presentaciones correspondientes, invitó a sentarme y, acto seguido, oraron y disfrutamos de una de las mejores comidas que he probado en todo el viaje.
Superó mi capacidad de asombro la sencillez, calidez y hospitalidad de esa gente.
En San Antonio de los Cobres permanecí una semana, en la cual con Tiko, un ciclista oriundo del pueblo, quien con tan solo 17 años tenia ya una vasta experiencia como guía de alta montaña, además de un amor y fascinación por las montañas y su tierra a prueba de todo, emprendimos el cruce del Abra del Acay en bici, el cual, con 4972 m.s.n.m., constituye uno de los pasos carreteros más altos del mundo después del de Khardung La, en el Himalaya, con 5682 m.s.n.m. Todo un desafío de extrema dificultad. Esta vez el Acay no nos permitió llegar al Abra. Una tormenta de nieve nos obligó a desistir de todo intento de hacer cumbre cuando ya estábamos ganando altura en la cuesta.
Dos días antes tuve la oportunidad de integrar la expedición que llevaria a cabo el Club Amigos de la Montaña de Salta en el Cerro Negro ( 5050 m.s.n.m.). Debo agradecer a Dardo Rocha, experto guía de montaña, a quien contacté en San Antonio de los Cobres, por haberme invitado a formar parte de esa excursión, la cual resultó exitosa ya que todo el grupo pudo hacer cumbre, no sin poco esfuerzo, administrando el escaso oxigeno por encima de los 4.500 m.s.n.m., y soportando un frío que, a pesar de la vestimenta especial de alta montaña que usabamos, nos calaba los huesos.
Recuerdo que la noche anterior a la travesia a esa montaña hicimos campamento base a los 4.000 m.s.n.m, y pese al frío extremo (- 16º), durante la noche disfrutamos del cielo más espectacular jamás visto en mi vida, un verdadero deleite para el espíritu de un porteño que vive en una ciudad donde nunca se ve el horizonte. Para ser sincero no fué una noche apacible y placentera, ya que el cierre de mi bolsa de dormir se abrió y me pasé largas horas tratando de arreglarlo y evitando moverme mucho dentro de mi carpa de alta montaña tipo sarcófago, cuyas paredes y techo estaban totalmente cubiertas de hielo.
Fue una larga, gélida e inolvidable noche bajo cero.
No tuvimos la misma suerte con el Volcán Tuzgle ( 5.450 m.s.n.m. ). Ese día la montaña no nos permitió llegar a su cumbre. Con el correr de las horas, la nieve de la precumbre, que se veía fácil y blanda desde abajo, se fue endureciendo, hasta convertirse en hielo cristalino, resbaladizo y peligroso, por lo cual sin grampones nos resultaría imposible seguir avanzando. Esa vez también la altura y la falta de oxigeno nos hizo sentir frágiles y débiles mortales ante la magnitud de la montaña.
Siguiendo el plan de viaje inicial retomé la ruta, esta vez la 40 rumbo a las Salinas Grandes. A pesar de haber salido muy temprano en la mañana y de no haber viento en contra, algo habitual después del mediodía en el NOA, pronto tuve la certeza que me costaría muchísimo esfuerzo avanzar por esa ruta de ripio con tramos convertidos en arenales, con mucha calamina o serrucho, y gracias a la buena predisposición del primer vehiculo que se me cruzó, pude completar este tramo sin esfuerzo alguno en solo 2 hs.
En las Salinas Grandes permanecí no más de 10 minutos, tiempo en el cual muchos turistas se acercaron, intrigados y asombrados, a fotografiarme y hacerme gran cantidad de preguntas acerca de la naturaleza y razón de mi viaje en bicicleta , en aquel momento me sentía como una especie de atracción turística o estrella de rock, ya que acaparaba todas las miradas y mi sola presencia causaba curiosidad en la gente. Al poco tiempo esa situación comenzó a incomodarme, asi que encaré la prolija y asfaltada ruta 52 en dirección Este hacia la gran Cuesta Del Lipan, donde a su fin encontraría mi próximo destino, Purmamarca. Subir esa cuesta no me resultó tan complejo debido a la compañía de un viento a favor. No fue así el descenso ya que el mismo viento, terriblemente frío y severo, me empujaba cuesta abajo con gran fuerza, por lo que debía ir frenando todo el tiempo y prestando mucha atención a las curvas y contracurvas de la ruta.
Purmamarca, a pesar de sus pintorescas y encantadoras calles angostas coloniales y su imponente Cerro de los 7 colores, no resultó ser el apacible pueblo que había conocido años antes. Por estar en plena temporada alta de vacaciones invernales, sus calles se encontraban invadidas por miles de turistas ruidosos e irreverentes que seguían mirándome con curiosidad y asombro. Me fui hasta Humahuaca por la ruta 9, tramo en subida constante pero afortunadamente con viento a favor.
Habiendo bajado de la Puna, el clima en la Quebrada era mas benigno, atrás había dejado la fría, árida y áspera altiplanicie de altura, con sus hermosos y misteriosos paisajes de inframundo, e ingresaba en la zona de los Valles y Quebradas, con sus hermosas montañas de colores cálidos y pintorescos pueblos antiguos y sitios precolombinos y coloniales, en gran medida intactos.
En Humahuaca tuve la oportunidad de conocer el hermoso Cerro Hornocal, llamado Cerro de los 14 colores, que con su gama de tonos ocres , rojizos, pastel y sus perfectas laderas cortadas a cuchillo, podría bien opacar en belleza y magnitud al Cerro de los 7 Colores.
Este cerro no es muy conocido debido a su localización y difícil acceso, se llega a su mirador después de subir 25 km por un camino de cornisa y de ripio que corta el aliento. Esa subida no resultó ser un problema mayor ya que fui sin carga ni alforjas en la bici.
También desde Humahuaca partí rumbo a Iruya, hermoso pueblo que parece colgado de las montañas, con una rica edificación colonial y callejuelas estrechas, donde se pueden apreciar imponentes vistas panorámicas de los cerros y casas de adobe. La subida al Abra del Cóndor (4.000 m.s.n.m.) la hice en el micro local, donde me permitieron llevar la bici en el techo junto al resto del equipaje. Una vez en el Abra disfruté de un increíble descenso en bici, 22 km de pura adrenalina y emoción, por supuesto iba peinando los frenos para no terminar en el fondo del barranco.
A dos horas de caminata desde Iruya, a través de las montañas, siguiendo el curso del río Iruya, se llega a San Isidro, una pequeña y encantadora localidad que también parece colgada de los cerros.
Otro destino que decidí visitar, esta vez sin bicicleta, fue La Quiaca y su par boliviana, Villazón. Ambas ciudades de frontera sin mucho atractivo salvo Yavi, pequeña comunidad de principios del siglo XV que parece detenida en el tiempo, situada en Jujuy, 19 km al Oeste de La Quiaca, donde una señora descendiente de aborígenes, quien era propietaria de un local de comidas y de una moderna camioneta, aseguraba que las cuantiosas muertes en accidentes de tránsito producidos en las difíciles y peligrosas rutas de cornisa y montaña no eran producto de la imprudencia humana, sino que se debían al accionar cruel y despiadado de espíritus malignos y avaros que deseaban esas tierras por sus riquezas minerales.
Me sorprendió la naturaleza de esta afirmación, reflexionando como las creencias, ritos y costumbres ancestrales se mezclaban y convivían con la fe y convicciones modernas, como una especie de crisol de razas y religiones.
En una jornada de pedaleo pude completar el tramo Humahuaca – SS Jujuy.
Al día siguiente emprendí a las 6 de la mañana el hermoso camino de cornisa que une Jujuy con Salta, un viaje a través de las montañas cruzando bosques fríos y húmedos de yungas, repletos de vegetación y vida por doquier. Llegué a Salta al atardecer, con un sentimiento de felicidad por estar culminando este viaje en forma satisfactoria, pero también con un incipiente dejo de tristeza por ser los últimos momentos de la travesía.


Aun me quedaban dos días de viaje, los cuales aproveché para descansar en Salta y comprar regalos para mis seres queridos.

Fueron 22 días, casi 1000 km recorridos en bici solitariamente, desafiando cuestas de más de 4.000 m.s.n.m., la falta de oxigeno, el clima extremo de julio, los embates del temible e incansable viento gélido de la Puna, de escalar montañas de más de 5.000 m.s.n.m. varios e incontables desafíos y obstáculos a superar, pero ninguno resultó ser un problema insalvable, ni motivo de gran preocupación frente a la tremenda y feliz experiencia de recorrer en bicicleta los sublimes paisajes del NOA, bellos e incorruptos, conociendo su gente, habitantes nobles, de enorme corazón, quienes como dice el gran León Gieco, “no tienen nada y te dan todo”, esa gente especial, única en el mundo, que defienden su cultura ancestral y creen que el paisaje, la tierra y la naturaleza son la esencia, el misterio y el origen de la vida misma.

Guillermo Kincaid
Julio 2012

Opinin de TRavesia al cielo en bicicleta.

1358253153
seba6pro
15-01-13 09:32

Muchas gracias por compartirlo. Muy buen relato y tremendo viaje te hiciste!! Es hermoso el Norte argentino
Si todo sale bien este verano conoceré el abra de acay en bici. Saludos y buenas rutas!!

1358546677
bikertrial
18-01-13 19:04

a :seba6pro
Gracias Seba, si vas para San Antonio de los Cobres, preguntá por Tiko, un pibe de 10,macanudisimo, si lo ves mandale salu2 de mi parte, ojalá puedas cruzar el Abra, tené en cuenta que en verano es época de lluvias torrenciales en el NOA, los cerros se lavan y se producen aludes y crecidas de ríos,es peligroso, el verano pasado la lluvia se llevó parte de la ruta 40 yendo al Abra,averiguá el estado del camino, pero ojo que Gendarmeria siempre te dice que no lo hagas, toma su opinión con pinzas, muchisima suerte y u8n gran abrazo!!!

1358784233
seba6pro
21-01-13 13:03

a :bikertrial
Dale!!! Ni lo dudes que si ando por ahí serán dados!! :D

1361778617
Manivela
25-02-13 04:50

Felicitaciones, gran viaje y excelente relato!

Buscados para comprar

23/04/25 08:28

Cubiertas 26x1.15

Busco dos cubiertas Raleigh o similar lo más lisas posible, medida 26x1.15 Gracias. fishertown@hotmail.com

22/04/25 18:54

rock shox sid o mag 21 para rodado 26"

Compro amortiguación delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD

07/04/25 19:01

Compro horkilla de DH

BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH

28/02/25 23:30

Gomas para manijas shimano Ultegra ST-R8070 di2

Compro gomas para manijas shimano Ultegra Di2 modelo ST-R8070. Nuevas

11/02/25 20:51

Compro Zenith Saka CMP

Busco Zenith Saka CMP modelos 2011 a 2014 aproximadamente en talle M o L y de rodados 26 o 27,5, sin reparaciones en cuadro, sin fisuras, sin marcas por horquilla doble cristo, en el mejor estado posible, Hugo 1564447476, soy de Buenos Aires zona oeste pero acepto charlar sobre envios previa confirm

06/02/25 01:30

Busco specialized demo 8

Busco bici de dh como el de la foto, soy de salta, compro de contado. Cuento con mil dólares en mano

Canjes

12/04/25 11:30

Plato palanca XTR M960

Cambio por platos y palancas de ruta similar calidad. El plato es nuevo, a medida.

02/04/25 08:36

Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

Hola permuto esta Bici por falta de uso, tiene SLX 10x1, llantas y frenos LX, Horquilla Axon tope de gama con bloqueo al manubrio y amortiguador FOX permuto por drone de la marca Dji, les dejo mi numero al que le interesa 3434568861 saludos

26/02/25 13:54

PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA

Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.

20/11/24 11:17

canje dos bicis por una boost

canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.

04/11/24 15:10

Trek speed concept 2017

Trek speed concept 2017 Shimano 105 11s. Rodas carbono zipp, pneu tubuless continental Size 58 xl 5200000 pesos Palermo BA - whatsapp 61983232322

23/10/24 23:45

Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Hola Permuto por bicicleta de triatlon o de crono Venzo atix y orbea avant Venzo Frenos hidraulicos bloqueo de suspencion en el manillar y llantas shimano MT500 tubelizadas pedales crak brother

Bicicletas robadas

26/12/24 08:13

BTT MASSI TEAM EXPERT

Btt robada del interior del cotxe a Montblanc el 23/12/2024

25/12/24 13:04

GIANT TALON2 AZUL OSCURO

GIANT TALON2 AZUL OSCURO Robada en Villa del Parque, CABA, el lunes 23 de Diciembre a las 11:38 am, hay video del ladrón. Denuncia policial realizada.

24/12/24 08:41

Bici robada en Monte Grande

Fuji Nevada gris oscuro. Nueva. 1 día de uso Stem MTI pro 8mm

28/10/24 20:39

ROBADA vairo xr3.8 r29 1er

Robada el 15/9/24 en mar del plata manillar marca sars

30/09/24 10:38

Robada Marca MOSSO

MOSSO 29 color negro letras plateadas modelo Falcón con shimano XT y SRAM

08/09/24 12:23

bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú

robaron la bici con candado trabado y todo ,el dia 6 de septiembre de 2024,fueron dos tipos que huyeron con la bici al hombro se hizo denuncia en la comisaria vecinal 1F De la ciudad autónoma de buenos aires actuacion 522077/2024 Fiscalia nacional en lo criminal y correccional 42 a cargo del Dr

Mensaje privado

De:
Para: