Gustavo Gonzalez
Celular:(15) 6336-0326
Telefax:(011) 4650-4817
bicigg@speedy.com.ar
OPERADOR RESPONSABLE: AGRESTE EVT Leg. 9671
BTT - Bicicleta Todo Terreno

Todo el mountain bike en Argentina

SALTOS DEL MOCONA Y RESERVA DE BIOSFERA YABOTI . Misiones.

Operador Bike&Trek
Fecha13 de Agosto de 2010
Destinobicigg@speedy.com.ar
PaisArgentina
Duración dias
Distancia160.00 km
DificultadMedio
Altura a superar 300 m
Precio1600.00
TeléfonosCelular:(011) 15 6336-0326 Telefax:(02323) 42-4066 / 011 4650-4817
Hora y Lugar de encuentro

SALTOS DEL MOCONA Y RESERVA DE BIOSFERA YABOTI
MISIONES.
EL SOBERBIO - PARQUE PROV. MOCONA - SAN PEDRO.
Los saltos del Mocona se encuentran en el Parque Provincial Mocona que forma parte de la Reserva de Biosfera Yaboti de la UNESCO. El Río Uruguay, producto de una falla geológica, vuelca sus aguas sobre si mismo produciendo el salto longitudinal mas largo del mundo (3 Km. aproximadamente) con caídas desde 20 metros de altura.
El asfalto llego hasta el Arroyo Yaboti (entrada P.P. Mocona). Hay que apurarse a conocer el lugar antes de que se llene de turistas.
Pedalear por la provincia de Misiones requiere esfuerzo y buen entrenamiento por que los caminos son una sucesión constante de subidas y bajadas de los llamados Cerro Misioneros . Las pendientes son empinadas y duras y las bajadas son adrenalíticas . El marco selvático le da el toque aventurero a esta salida.
FOTOS: http://picasaweb.google.es/bikeandtrek/SALTOSDELMOCONAYRESERVAYABOTY#


PROXIMA SALIDA, PRECIOS, INSCRIPTOS Y ULTIMAS NOVEDADES
INFORMACION EDICION 2010.
FECHA SALIDA DESDE BUENOS AIRES: Viernes 13 de agosto 2010 a las 16hs (*) desde Palermo y 16:45hs desde Puente Saavedra.
FECHA DE REGRESO A BUENOS AIRES: martes 17 de agosto 2010 a la mañana.
(*) Si alguno no puede se retrasa un poco el horario de partida.

PRECIOS RESIDENTES ARGENTINOS:
PRECIOS: Viaje ida y vuelta en minibús con traslado de la bici en trailer.
A medida que se acerca la fecha del viaje va aumentando el precio.

PROMOCIONAL: $ 1600 para los primeros 8 inscriptos o hasta el lunes 16/7/10 (lo que se cumpla primero)
ANTICIPADO: Desde 9º inscripto o entre el 17 /7/10 hasta el 2/8/10: $ 1690
NORMAL: Entre el 3/8/10 y el día del viaje: $ 1790
RESERVAS: $ 600. Al señar ya se congela el precio del viaje.
SIN TRANSPORTE: se descuenta $ 200.
Si el participante desea que le traslademos la bici no se realiza el descuento.
Se puede abonar en tantas cuotas como uno quiera pero el viaje debe estar pago previo a la salida.


CRONOGRAMA RESUMIDO
DIA 1: Salida desde Buenos Aires en minibus y bicis en trailer. También puede viajarse por cuenta propia.
DIA 2: Arribo a media mañana a El Soberbio (Mnes). Descarga de bicis. Preparativos para el pedaleo.
EL SOBERBIO - COLONIA PARAISO - REFUGIO MOCONA 61 Km.
Pedaleo por la nueva ruta costera 2 con miradores sobre el Río Uruguay. Subidas y bajadas 100% de asfalto Alojamiento Refugio Mocona en habitaciones.
DIA 3: SALTOS DEL MOCONA. 12Km.
Ese día lo dedicamos a recorrer el Parque Provincial y visitar el gran salto. Mitad asfalto y mitad ripio por el corazón de la selva. Duras subidas y adrenaliticas bajadas
DIA 4: REFUGIO MOCONA - SAN PEDRO 85 Km.
Se parte a las 3 AM para hacer un tramo al amanecer por la selva. Subidas y bajadas predominando las primeras. 70Km de tierra de los más duros y 15 de asfalto.
En San Pedro cargamos las bicis, nos pegamos una ducha, almorzamos en restaurante y regresamos en mini bus a Bs. As.
DIA 5: Arribo a Bs. As. A la madrugada

CARACTERISTICAS TECNICAS:
DIST. TOTAL: 160Km. NIVEL: medio más. TRANSPORTE: minibus y bicis en
trailer. VEHICULO DE APOYO: Si. ALOJAMIENTO: 2 noches en habitaciones Refugio Mocona.

EL PRECIO INCLUYE:
* Viaje ida y vuelta en mini bus charter desde Buenos Aires.
* Traslado de bicis en trailer.
* Cena (sándwiches o empanadas) en el viaje de ida con bebida incluida.
* Guiado y coordinación permanente.
* Asistencia mecánica de las bicicletas.
* Tramos con Minibús y Vehículo 4x4 de apoyo para cargas de equipajes, casos de emergencia y ciclista cansado.
* Equipos UHF y teléfono celular para casos de emergencia.
* Alojamientos descriptos.
* 1 desayuno y una merienda en refugio Mocona
* Almuerzos (viandas) con postre en los recorridos en bici.
* 1 almuerzo final sin bebida en San Pedro.
* 2 cenas en Refugio Mocona sin bebida.
Los menúes son fijos: entrada, plato principal regional o del día y postre sin bebida.
Las comidas incluidas van desde el almuerzo del día 2 hasta el almuerzo del día 4.
* Provisión de agua potable.
* Alimentos energéticos (frutas y barras) para las excursiones.
* Ingreso al Parque Provincial Mocona.
* Ducha final en San Pedro.
* Seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva y de Accidentes personales con la Compañía Prudencia seguros.
* Asesoramiento integral.

NO INCLUYE:
Gastos en paradores. Propinas en los restaurantes. Repuestos. Extras. Seguro de la MTB. Seguro de equipajes o bicicletas en transporte y retiros a domicilio. Provisión de bicicleta. Desayuno día 2 y cena día 4 (ambos en viaje). Bebidas y café en las comidas. Traslado San Vicente a El Soberbio y San Pedro - San Vicente para el que vaya por su cuenta (hay servicios regulares de buses) si hay lugar en el minibus el mismo es gratuito.
SERVICIOS OPCIONALES CON COSTO ADICIONAL:
* Retiro y entrega de bicicletas a domicilio: desde $ 35 (según la zona) por retiro o entrega.
* Alquiler de bicicletas MTB con suspensión delantera, casco y botellita de agua mineral: $ 250 por toda la salida.

PASOS DE INSCRIPCION:
1) Mandar un mail que incluya mínimo nombre y apellido o llamar por teléfono manifestando que se va a inscribir para este viaje.
2) Realizar deposito/transferencia o seña en mano (en alguna salida corta).
3) Solicitar el envío de las FICHA DE INSCRIPCION GENERAL (para quien nunca la haya completado). Completar con los datos y reenviar.
4) Solicitar el envío de las FICHA DE INSCRIPCION MOCONA (debe ser completada y reenviada por todos) donde se detalla si viaja en minibús o por su cuenta, que servicios opcionales contrata, etc.


• RESERVAS: PARA RESERVAR POR DEPÓSITO, TRANSFERENCIA:
$ 600
BANCO PATAGONIA
Caja de Ahorros en PESOS 269982365.
CBU:0340026508269982365004
CUIL: 23-23073159-4
TITULAR: REYNO, ROSA LAURA
Consultar la red de sucursales en: http://www.bancopatagonia.com

BANCO ITAU BUEN AYRE.
Caja de Ahorros en PESOS 482044-301/0.
CBU: 2590036320048204430104
CUIT: 20-17009203-2
TITULAR: Gustavo M. González
Caja de Ahorros en DOLAR AMERICANO
482044-201/2 a nombre de González Gustavo.
CBU: 2590036321048204420128
CUIT: 20-17009203-2
Consultar la red de sucursales en: http://www.itau.com.ar

IMPORTANTE: AVISAR A BIKE&TREK: FECHA, IMPORTE DEL DEPOSITO Y BANCO DONDE SE DEPOSITO.
B) abonarlo personalmente en alguna salida o reunión BIKE&TREK.
RESERVAS INTERIOR: Por transferencia bancaria o enviar giro postal o telegráfico a nombre de Gustavo Miguel González (solicitar la dirección).

RESERVAS INTERIOR-EXTERIOR:
Se puede realizar la reserva enviando el dinero a través de Western Unión dando mi nombre completo (Gustavo Miguel González) y la ciudad donde vivo (Haedo, Provincia de Buenos Aires, Argentina). Te darán un código de seguridad que debes indicarme para que yo haga el retiro.
La segunda opción es hacer una transferencia a la cuenta en dólares del Banco Itau. Esta operación tiene un costo extra de 50u$ dólares que el banco nos cobra de comisión.


EXPLICACIÓN DEL ITINERARIO EN FORMA DETALLADA (DÍA X DÍA):
DIA 1: Existen dos opciones de viaje hasta San Vicente (Prov. de Misiones)
desde Bs. As.: en mini bus llevando las bicis en trailer o por cuenta propia (bus de línea, vehículo propio).
DIA 2: EL SOBERBIO – COLONIA PARAISO - REFUGIO MOCONA 61 Km.
Desayuno (en viaje, no incluido en el costo del programa).
Arribo a EL SOBERBIO aproximadamente a media mañana. Encuentro con los que fueron por su cuenta. De acuerdo al horario de llegada iniciamos el recorrido aquí o en el 2º mirador.
Descarga de bicicletas. Preparativos para la partida.
Se parte en dirección norte por la Ruta Costera Nº 2 recientemente asfaltada y hasta el Parque Provincial Mocona. Hasta COLONIA PARAISO predominan los verdes campos tipo minifundios (parcelas de tierra de pequeña extensión trabajadas por el grupo familiar) ocupados por colonos argentinos, brasileños y
algunos migrantes italianos, polacos y alemanes que producen para la
subsistencia con técnicas artesanales y equipamiento rudimentario. La mayoría de las viviendas son de madera y es frecuente verlos transportar sus productos
en pesados carros tirados por bueyes.
A grandes rasgos hay dos subidas largas con sus buenas bajadas. En las partes más altas del camino hay sendos miradores del RIO URUGUAY y del PARQUE ESTADUAL DO TURBO en el vecino Brasil que sirven como lugares de descanso y admiración del entorno.
Tras largas bajadas y subidas nos vamos adentrando en COLONIA PARAISO Se observan cultivos de Citronela en este tramo. Una parada clave es EL PARADOR ADAMS punto de abastecimiento donde se puede comprar una bebida fresca, esencias, productos de almacén y charlar con los colonos.
A partir del acceso a la posada LA MISION en el Km. 33 de haber
partido las subidas son mas extensas, mas empinadas y largas (aproximadamente 2 a 3 Km. c/u). La vegetación selvática parece comerse el camino y va recuperando su terreno luego de la apertura de la ruta.
Una vez alcanzada la cumbre del cerro se anda por la parte mas alta
que es relativamente plana y a los pocos kilómetros comienza la bajada
lo que permite la recuperación.
Ingresamos a la Reserva Yaboti (reserva fue creada en 1993 posee 253.773 Ha.) la selva de un marco mas salvaje y realmente nos lleva a pensar que nos estamos alejando de la civilización
Antes de MESA REDONDA la ruta se desvía de la traza original para acercarse al Río Uruguay y predominan las bajadas. Por fin y tras una dura 1º jornada se llega al Refugio Mocona en pleno corazón del la Reserva Yaboti.
Alojamiento en habitaciones.
Cena en Refugio.
KM. ACUM.: 61. ALOJ.:

DIA 3: REFUGIO MOCONA - GRAN SALTO DEL MOCONA 12 Km. (ida y vuelta).
A grandes rasgos son dos bajadas grosas y una subida durísima de
ida. El asfalto finaliza en el Vado-Puente del Río Yaboti, un lugar tropical de
ensueño y paradisiaco...
Aquí ingresamos al Parque Provincial Mocona y tras la subida mas dura de toda la travesía (inicio del ripio) se encuentra el mirador del Yaboti donde se aprecia la cuenca de este río desde las alturas.
Mas adelante llegamos al Puesto de Guardaparques donde se abona el
ingreso y se puede visitar el nuevo Centro de Interpretación. Es recomendable cargar agua y prepararse para seguir dado que se viene la bajada al Uruguay que es muy empinada.
NOTA: lo ideal seria dejar la bici acá e ir caminando al salto.

VISITA A PIE DEL SALTOS DEL MOCONA
Es el único salto de importancia de la provincia que no posee escaleras de cemento, pasarelas ni miradores y por lo tanto es una verdadera aventura
observarlo. Desde la costa, hasta ver el salto y regresar se demoran aprox. 4Hs en total. Conviene ir calzado y con un bastón de apoyo.
Se va caminando... vadeando el río por encima de las piedras. El agua
en general no supera de las rodillas y hay que seguir unos
pilotes blancos. Puede haber un cable de acero que de mayor seguridad. Por fin se arriba al borde del salto, a un pequeño mirador construido en islotes de roca con vegetación y la vista es imponente y sobrecogedora... mas estando
tan cerca del rugir del agua, de las correderas y por haber llegado
pedaleando y caminando por el río con unos palos da una sensación de
primitivismo comparada con la comodidad los turistas que nos
observan desde el lado brasileño.
Un aspecto importante es que el río debe estar bajo para que el salto
sea visible. El caudal no depende tanto de las lluvias sino de las represas brasileras aguas arriba que suelen abrir sus compuertas sin una regularidad.
En caso de no poder ver el salto se realizan dos caminatas por senderos del parque.
OPCIONAL Y CONDICIONAL: Si están las lanchas se puede realizar la navegación y ver el salto desde abajo. Costo no incluido en el precio del programa.
Regreso al puesto de guardaparques. Regreso al refugio Mocona.
Cena temprano en refugio. Nos vamos a dormí temprano para estar
descansados en la ultima etapa que la mitad se realiza de noche.
KM. ACUM.: 73. ALOJ.: Habitaciones en Refugio Mocona

DIA 4: REFUGIO MOCONA - SAN PEDRO 85 Km.
La idea es partir a las 3 AM (levantada 02AM) por un lado para hacer un tramo de noche y al amanecer donde la fauna tiene mayor actividad y es más
posible ver animales y por el otro lado para tener un margen y no
llegar muy jugados con el horario de arribo a Bs. As.
En los primeros 10 Km. predomina una lenta subida de asfalto. Luego el camino es de tierra roja misionera y va por un filo de la sierra. Pasamos por tramos selváticos y otros donde la actividad forestal a implantado bosques de pinos reemplazando la vegetación original. En general el camino tienen una leve pendiente en contra, hay varias bajadas adrenaliticas y topes (subidas) duras. Los únicos vehículos que se suelen cruzar son los grandes camiones madereros.
Una ves alcanzada la cumbre del cerro se anda por la parte mas alta
que es relativamente plana y a los pocos kilómetros comienza la bajada
lo que permite la recuperación pero no la desatención por lo empinado y
la presencia de tramos en regular estado lo que obliga a estar atento a
la técnica del descenso para evitar caídas que serian de consecuencias
importantes. Desde arriba del cerro se ve el tramo bajo y la próxima
pendiente que mete miedo .
Tras 60 Km. se sale de la reserva YABOTI y tras cruzar el ARROYO FORTALEZA comienza un enripiado y otra zona de colonos. También una cuesta muy dura que te deja “sin piernas”… Los últimos 13 Km. son de asfalto por la ruta Nac. Nº 14 que cuenta con una banquina ancha y asfaltada.
Arribamos a San Pedro. Cargamos las bicis. Nos pegamos una ducha y
almorzamos (en Hotel y restaurante LOS LAPACHOS).
KM. ACUM.:158.
16Hs partimos en minibus rumbo a Bs. As.

DIA 5. APROX. 8AM Arribo a BS. AS.

COMENTARIO SOBRE EL PRECIO: Mocona es una salida cara porque:
Estamos a 1300 Km. de Buenos Aires. En el Mocona hay un alojamiento de
nivel bueno y caro” (Lodge) pero nosotros priorizamos estar cerca del salto.
El Refugio Mocona es lo único que hay en Km. a la redonda de selva y
mas selva. Alojarse y comer allí es caro. La otra opción hubiera
sido campamento con baños precarios y ducha con agua fría.
El vehiculo de apoyo del ultimo día son 4x4 adaptados a las duras condiciones del camino.

• CANCELACIONES:
Esta travesía puede ser cancelada por el organizador debido a causas de fuerza mayor o por no completarse el grupo mínimo requerida para la realización del viaje. En caso de producirse dicha cancelación se reintegrará el total del dinero abonado por los participantes.

• GRUPO MINIMO:
El grupo mínimo para la realización de esta salida es de 12 personas que viajen en el minibús.

• DEVOLUCIONES (en caso de cancelación por parte del participante):
PERIODO EN QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCION:
* Con anterioridad a los 10 días de salida del viaje. RETENCION: 10 % del importe total.
PERIODO EN QUE SOLICITA LA DEVOLUCION:
* Dentro de los 9 días anteriores a la salida del viaje.
RETENCION: La seña más los gastos realizados si estos exceden el monto de la misma.

• TRANSPORTE ¿CÓMO VIAJAR?:
Recomendamos viajar en el minibús. Viajamos en un minibús Iveco 19 pax techo elevado de Sebastián. Si el grupo es reducido se sacan asientos y las bicis van adentro del minibús.
Si este se completa o si uno así lo desea las alternativas para viajar a Misiones son las siguientes: 1) Vehículo propio. 2) Bus de línea (Vía Bariloche, Crucero del Norte, Capital del Monte, Singer).

• FECHA, HORA Y LUGAR DE SALIDA DEL MINIBUS:
DIA 1
LA PLATA Y ZONA SUR: Consultar.
PALERMO: 16:00Hs Av. del Libertador pasando Av. Infanta Isabel (Entre puentes del F.C. San Martín F.C. Mitre y mano hacia el norte).
PUENTE SAAVEDRA: 16:45Hs. Zufriategui Esq. Av. Maipú (parada colectivo 21)
PREVER ESTAR AL MENOS 15 MINUTOS ANTES

REGRESO: Día 5 aprox. 8 AM en Buenos Aires.

HORA Y LUGARES DE ENCUENTRO PARA EL QUE VIAJA POR CUENTA PROPIA:
El participante tiene que estar a más tardar a las 10:00Hs del día 2
en YPF de El Soberbio.
Puede llegar la noche anterior y alojarse pagando la noche de alojamiento.
En bus de línea hay que viajar a San Vicente y combinar con empresas locales a El Soberbio (servicio cada hora aprox.)
Desde San Pedro se puede regresar a Bs. As en bus.
Consultar alternativas para ir en vehiculo propio.

LUGAR DE FINALIZACION:
aprox. 14Hs del día 4. Hospedaje Los Lapachos en la entrada a San Pedro

NIVEL DE DIFICULTAD:
MEDIO MAS.
El promedio de velocidad de toda la salida suele ser de 10 Km. por hora. Con el envión de las bajadas se sube la mitad de la cuesta siguiente y el último tramo exige esfuerzo adicional.
El día 2 el recorrido es 100% asfalto. El día 3 es un día corto de bici pero con tiempo para recorrer el Parque Mocona. La caminata para ver el salto también tiene sus exigencias. Además la idea es regresar temprano para acostarse temprano. El 3º día se arranca de madrugada y es la etapa más exigentes dado que se transitan por caminos selváticos alejados de la civilización con subidas y bajadas de aproximadamente 2 a 3 Km. de largo intercaladas con tramos planos.
En síntesis: una salida súper intensa para vivir a fondo tres días de adrenalina, bici, esfuerzo, disfrute, selva y saltos.

CARACTERÍSTICAS DEL ALOJAMIENTO INCLUÍDO EN EL SERVICIO:
REFUGIO MOCONA
Reserva de Biosfera Yaboti.
Las habitaciones tienen todo el mismo precio. Hay una para 6, una para 5 pax, otra para 5 con cama matrimonial, una matrimonial y dos cuchetas (4 pax), 3 habitaciones matrimoniales y una doble con camas Simples.
La ocupación de las mismas es por orden de las reservas.
El refugio incluye ropa de cama y toallas.
Baños/sanitarios con duchas con agua caliente comunitarios para
Todos los hospedados (tanto de camping como habitación).
http://www.refugiomocona.com
Se puede alojarse también en campamento.
NOTA: Los alojamientos son tentativos y a modo indicativo. El organizador puede disponer de otro alojamiento de similar calidad. Los mismos están sujetos a disponibilidad pudiéndose dividir al grupo en dos alojamientos distintos según disponibilidad y capacidad. La acomodación en las habitaciones es por el siguiente sistema: parejas y/o matrimonios: doble matrimonial. Luego se acomoda por orden de inscripción en habitaciones dobles, triples, cuádruples y/o deptos. En Refugio Mocona y/o caso de necesidad o no haber disponibilidad dos personas del mismo sexo deberán compartir la cama matrimonial. Se ruega avisar si uno ronca para armar habitaciones con roncadores.
Los precios están calculados ocupando dos personas cada cama matrimonial. Si se quiere ocupar una persona por cama
matrimonial hay que pagar la diferencia.






ORGANIZA: BIKE & TREK de Gustavo González.
Tel: (011) 4650-4817 / CEL: (15) 6336-0326
E-mail: bicigg@speedy.com.ar
http://www.biketrekgg.com.ar
FOTOS: http://picasaweb.google.es/bikeandtrek
OPERADOR RESPONSABLE: AGRESTE EVT 9671



Datos
Número: 302509
Usuario: biketrek [ Mensaje privado | Más notas del usuario ]
Publicación: 29-07-2010
Teléfono: Celular:(011) 15 6336-0326 Telefax:(02323) 42-4066 / 011 4650-4817
Internet: ENLACE
Foto
SALTOS DEL MOCONA Y RESERVA DE BIOSFERA YABOTI . Misiones.
ORGANIZA : BIKE & TREK de Gustavo González.
Telefono: (011) 4650-4817 / Cel: (15) 6336-0326
E-mail: bicigg@speedy.com.a | biketrek
Operador Responsable: Agreste EVT 9671