Publicación:
Número: 282088

FIBRA DE CARBONO OCLV

FIBRA DE CARBONO OCLV

Las siglas “OCLV” de Trek corresponden a Optimum Compaction, Low Void.
Es un método exclusivo de Trek para producir cuadros y componentes de carbono. Lo hemos inventado, lo hemos patentado y sólo Trek lo tiene. Aunque muchos fabricantes de bicicletas han intentado simular nuestro éxito en relación al desarrollo del carbono, nadie lo ha conseguido, y esto se debe a una buena razón... Descúbrela leyendo la siguiente información

COMPACTACIÓN ÓPTIMA
Para crear el carbono OCLV aplicamos de forma selectiva calor y presión para comprimir densamente las capas multidireccionales de fibra de carbono. Así se obtiene una proporción óptima de fibra y resina para maximizar la resistencia y minimizar el peso.

BAJO ÍNDICE DE VACÍO
Los vacíos son espacios pequeños, a veces microscópicos, entre las capas de carbono, donde suelen originarse los fallos de resistencia. La compactación óptima prácticamente elimina los vacíos de las piezas y componentes de fibra de
carbono, consiguiendo una resistencia que supera incluso los estándares aeroespaciales.

Trek ofrece tres cuadros de carbono OCLV distintos, cada uno de ellos diseñado para proporcionar a los ciclistas el equilibrio óptimo entre rendimiento y valor. Todos están fabricados a mano en EE. UU. mediante nuestros procesos de carbono OCLV patentados.

OCLV Red es la fibra de carbono de mayor rendimiento de Trek. Utiliza un porcentaje importante de fibra de carbono de alto módulo preparada según nuestros programas de superposición de capas más complejos.

La fibra de carbono de alto rendimiento de OCLV Black de Trek utiliza fibras de carbono de módulo intermedio y nuestros programas de superposición de capas sometidos a períodos de prueba.

La fibra de carbono OCLV White ha sido diseñada para ofrecer el máximo rendimiento. OCLV White utiliza principalmente fibra de carbono de módulo estándar para obtener un valor notable.

Comentarios

1270653044
germanolu
07-04-2010 12:10

Utilizado por Trek desde 1986, el Optimum Carbon Low Void, OCLV, es una forma genuina y exclusiva de tratar la fibra de carbono...
Por: Redacción mountainbike.es




El OCLV de Trek se procesa en su fábrica de Wisconsin. El proceso tiene lugar en una nave de unos seiscientos metros cuadrados donde se dan forma a todas las piezas de carbono OCLV. Aquí hay decenas de trabajadores y cada uno se dedica estrictamente a su pieza. El proceso requiere que el ritmo sea lento pero sin pausa, se trabaja seis días a la semana con tres turnos al día y el 90 % de los operarios son mujeres, debido a que Trek ha comprobado que son más cuidadosas que los hombres.

La sala OCLV no es precisamente un lugar de vacaciones, las condiciones de trabajo son bastante exigentes, primero por la concentración exigida por los supervisores de producto y luego porque hace un calor que, sin ser algo tercermundista, requiere de bastante voluntad por parte de los trabajadores. Los moldes y toda la maquinaria iradian mucho calor y aunque el aire acondicionado está a todo gas, seguro que conoces ambientes de trabajo más agradables.

PASO A PASO

- El primer paso es el corte de las fibras (ver imagen 2). Ahora un cuadro OCLV está reducido a un rollo de carbono laminado. Primero extienden una lámina de unos seis metros sobre una mesa que queda debajo de un enorme ploter, que es un cortador de precisión que obedece estrictamente al diseño predefinido informáticamente. La lámina queda extendida sobre una larga mesa y su posición no es casual; según la pieza que se vaya a cortar, la lámina se orienta buscando el beneficio de la posición de la fibras en una dirección u otra. Todo está especificado bajo las ordenes de los ingenieros así como la cantidad de láminas a ubicar en cada pieza que se vaya a cortar, verificando en todos los pasos que las planchas estén correctamente ubicadas. El ploter empieza a hacer su trabajo y corta el patrón de cada parte de la bici. Una vez cortados estos patrones tienen formas poco deducibles, ya que están cortadas para que encajen dentro del molde y algunas piezas están formadas por varios patrones, como el caso del pedalier que tiene 24 piezas. Justo antes de presentar la fibra ante el molde, se quita el film blanco que lleva para que no se pegue con todo lo que toque y no se contamine, ya que viene impregnada con epoxy (la resina que pega y endurece el carbono).

- Ahora se procede al encaje del patrón en el molde. Antes de empezar, el operario tiene que haber preparado el molde limpiándolo a conciencia, aplicando un producto antiadherente. Primero se presiona la lámina a mano hasta que queda bien encajada en el molde. Luego se añaden una serie de refuerzos internos en posiciones estratégicas sirviéndose de un útil rígido para que queden bien pegados y siempre siguiendo las instrucciones de los ingenieros. Estos refuerzos son una especie de parches que también deben ser puestos en una posición concreta para obtener más absorción o rigidez en función de su orientación. En este paso también es donde se refuerzan piezas concretas como la pipa o las vainas del cuadro 9.8 de carbono para rally o una TTX de triatlón. Después se aplica la malla HC, Honey Comb, que es una malla de Nomex que da una estructura más rígida y homogénea a toda la pieza. El cuadro todavía está "partido en dos" ya que el molde es una especie de "sandwichera" con dos tapas que se unen en el siguiente paso.

- Ahora viene el paso maestro, aplicar presión para que todo se una, adquiriendo forma y consistencia. Un globo de color verdoso con la forma de la pieza se ubica en la parte fija de la sandwichera y a continuación se procede a cerrar el molde. El globo está enganchado a una manguera que comunica con un compresor que aplica la presión. En cuanto a los datos de la cantidad de presión, la temperatura o el tiempo al que la pieza se somete a presión continua...son secretos. Luego al sacar la pieza del molde, el globo sigue anclado para que este no se quede dentro de la pieza. Este es un buen detalle a tener en cuenta, porque hay marcas que o bien dejan el globo dentro, en el caso de algunos monocascos, o el proceso de expansión y compresión se hace con Foam, espuma, que luego queda dentro.

NUEVA NOMENCLATURA

Hasta el pasado año Trek diferenciaba mediante números los tipos de OCLV, haciendo referencia a los gramos que pesaba por metro cuadrado en bruto (OCLV 150, OCLV 120, OCLV 110, OCLV 55), pero a partir de 2008 ha decidido hacer categorías de calidad: Red, Black y White, ya que la complejidad de los cuadros, que a menudo utilizan una combinación de diferentes fibras, hacía dificil mantener las mismas denominaciones.

OCLV Red: Es la fibra de carbono de mayor rendimiento de Trek. Utiliza un porcentaje significativo de fibra de carbono de alto módulo tratada según los programas de superposición de capas más complejos. Fabricado a mano en la factoría de Trek en EEUU
OCLV Black: Emplea fibras de carbono de módulo intermedio y los programas de superposición de capas de la marca. Fabricado a mano en la factoría de Trek en EEUU.
OCLV White: Utiliza principalmente fibra de carbono de módulo estándar. También fabricado a mano en EEUU.

1270654398
germanolu
07-04-2010 12:33

¿QUÉ ES FIBRA DE CARBONO?
En términos sencillos, es una fibra sintética que ha sido calentada hasta tal grado que da a lugar su total carbonización. Las finísimas fibras son trenzadas para formar un tejido.

¿QUÉ ES COMPUESTO DE CARBONO?
Compuesto es una combinación de más de un material. Normalmente se utilizan dos o más materiales con diferentes pero complementarias propiedades. Compuesto de carbono es fibra de carbono, para aportar flexibilidad, con resinas epoxy para la compresión.

¿ CARBONO MEJOR QUE METAL?
Sí, en la inmensa mayoría de aplicaciones a estructuras de altas prestaciones. Los compuestos de carbono no tienen rival en cuanto a propiedades mecánicas, en la mayoría de aplicaciones (donde el peso es decisivo), mejorará fácilmente cualquier alternativa de metal. Es por eso que los aviones de caza y los Fórmula 1 están construidos en su mayor parte por compuestos de carbono.

¿CUÁNTO MEJORES?
Las fibras de carbono son cuatro veces más flexibles que las mejores aleaciones de acero y pesan una cuarta parte!
Además tiene mejor resistencia al paso del tiempo.

¿QUÉ ES EL NUEVO "CARBONO BLANCO" QUE UTILIZAN ALGUNOS FABRICANTES?
El ?carbono blanco? no existe. La fibra de carbono es negra. Los compuestos, blancos o plateados, que utilizan algunos fabricantes. Se utiliza como capa decorativa.

¿QUÉ ES "MONOCASCO"?
El término ?monocasco? viene del latín. Significa, una sola pieza. El triángulo del cuadro, en vez de construirse de forma tradicional uniendo cuatro tubos, se fabrica en una sola pieza hueca y sin juntas de unión. No hay tubos separados ni ranuras, marcas o juntas en esta estructura triangular


1270655760
baru_125
07-04-2010 12:56

a: germanolu
impressionante la data......

muy buen post

saludos

1270727393
germanolu
08-04-2010 08:49

a: chozaa_22
hidroformado...?



Mensaje privado

De:
Para: