Pregunto , està mal visto ir a rueda? si te ponès a tirar junto , cunto tiempo tiera cada uno?
como vemos en la foto no va nadie a rueda.
a: pharma jaja posta!
no esta mal visto. si tiran los dos o los 3 o los 4 o los q sea por aigual.. si te toca pasar a tirar despues q te llevaron un tiempo,, pasa!! note hagas el !!##** porqe ahi si te putean!hay q ser cordial con eso... siempre te vas a econtrar con un vivo q se hace el !!##**.. yo en lo personal voy viendo cuanto tiro el otro y a cuanto me llevo.. si veo q puedo pisarla un poco mas lo hago.. tambien eso se charla con el otro.. le preguntas si quiere q pases vos a tirar.. si vos ya te recuperaste y ves q el otro empieza a bajar el ritmo le decis... che ya esta y pasas.. o sino pasas directamenterepito.. con respecto a tu pregunta. no esta mal visto ir a rueda si colavoras en el trabajo
Muchachos perdon pero ¿en que consiste "ir a rueda"?
a: the_punk_guarda ir en peloton.. pegarte al que va adelante solo
a: the_punk_guarda consiste en k vos al ir a rueda t recuperas d haber tirado, aparte d cubrirte del viento etc
General mente se tira entre 500 y 1000 metros cada uno y no esta mal visto, el tema de ir a rueda es que te permite tener mucho mayor promedio de velocidad ya que tirando solo tenes mas desgaste, el tema es siempre que no tenes que tirar a fondo ya que sino te quedas sin piernas para seguir cuando te pasan y te fundis, saludos
osea aprovechate del que tenes adelante! y cuando se canse lo pasas y si no se cansa que se canse de tirar!
a: facualvirrojo jajaja.. una buena chupada de sangre y le ganas la carrera en el sprint final jajaja (esta mal eso)...
y mal no esta, muchas veces pasa que nadie quiere tirar... a mi en la carrera pasada grite quien quiere tirar.. y nadie respondio, me doy vuelta ni bola iva ya medio.., y se esucho uno que es tirar? me corro y clavos los frenos y le digo a uno que se corra y me meti en el medio, mal no esta. si te dicen que tires hace caso no hace nada se recupera al toque
No esta mal ir a rueda, sino ser ruedero quiero decir ser siempre parasito de otro y cuando te toca te bajas o te rajas solo, para mi eso si esta mal.Hay que ser buen compañero de ruta aunque no te conozcas.
entrenar toda la semana para ir a especular y parasitar a otros, no da!!!!!!!!!! me quedo en casa o salgo a rodar por el pueblo, hay que poner el lomo en carrera , para algo me preparo toda la carrera, el que pueda que me siga y sino lo siento.
no nos olvidemoos de los que rompen la carrera . que pegan un tiron para se pararse y asi conseguir hacer un peloton mas rapido.y si hay mucho ascenso , luego en el descenso no sirve de mucho el peloton creo , jjejejej a cuidar distancia por que si se cae uno se vuela con facilidad
A mi me paso que me alcanzo un hombre mayor en una carrera, me le puse a rueda, el llevaba una cadencia muy superior a la mia, cuando doblamos con el viento en contra lo pasè y le dije, vamos!!! , se puso a rueda y cuando vio que yo bajaba la velicidad se abriò y me pasò como parado y no me dijo nada , no lo pude seguir, me tirò a la !!##**, jajajaj.
Con un grupo de de amigos entrenamos a rueda y cuando vamos a las carreras competimos de la misma manera ya que somos de la misma categoría y nos da buenos resultados. En la ultima hicimos 5 - 6 - 7. eso si en los últimos kilómetros perdemos la amistad y es a cara de perros. Sirbe mucho para mejorar el rendimiento grupal e individual. ya que siempre tenes que dar el maximo para vos y tus compañeros.
a: gastoncete oseasi el otro se deja chupar la sangre, sacasela (para no decir chupasela) poruqe el otro tambien te puede tirar un arranque y dejarte atras cuando lo empieses a molestar... todo pasa por ser ruederos:p
Es una típica mala costumbre de los ruteros, habituados a que otros hagan el esfuerzo por ellos. Cuando entreno, ando muchas veces con mi mountain (con cubiertas Continental Race King Supersonic 2.2) sobre asfalto. A pesar de que les estoy dando un 30% de ventaja a los ruteritos con sus cubiertas finitas, es frecuente que los lleve atrás durante todo el maldito recorrido. Me la banco más si el flaco está también en una mountain y no le da la nafta para tirar a ese promedio, pero los ruteros son parásitos. No imiten sus malas costumbres. Que vayan a rueda me jode en general, pero debería estar recontra prohibido en las carreras. Así gana el ciclista que tiene mejor equipo (o grupo de amigos), en lugar del mejor ciclista. Si uno se la bancó sólo adelante toda la carrera, lo puede pasar en los últimos kilómetros un larva que está descansado, porque se vino rascando hasta ahí. Es cualquiera. Fin a los hábitos ruteros de chuparse atrás y de doparse con todo. Arruinan el deporte.
a: SFER1 mira bb lo del dopaje estoy de acuerdo con vos, pero el tema de ir a rueda no me parece que este bien pero a vos nadie te obliga a ir tirando podes ir tranquilamente en el peloton tambien si te molesta ser el unico que tira o no? o no? carinños, Flavio.
a: SFER1 flor de !!##** deben ser los ruteros con los que vos entrenas veni a mi pueblo a tirar a 55 con cubiertas 2.2 toda la ruta.
a: SFER1 Man yo veo los pelotones que se forman en el Parque y hay pelotones de mtb, pelotones de ruteras y pelotones en donde se mezclan mtb y ruteras.Salvo en el primer grupo que te senale, (todas mtb), en los otros JAMAS vi que estuvieran detras de una mtb, no mandes fruta para picudear.El que tiene conductas ortibonas y rastreras las tienen en ruta, mtb o una fixie.Si tenes ganas de generar discordia con la boludez de ruteros vs mtb o viceversa esta bien, alla vos.
a: SFER1 tremenda respuesta man .. muy de acuerdo con voos !!
a: SFER1 hola amigo. Creo que en parte en eso esta la gracia de la carrera, en ser vigilante de como sacar ventaja de un peloton y cuando esprintar o romper el grupo. Porque en un pelotón el que viene a rueda tiene ventaja pero no es que se viene rascando, hay que seguir el ritmo... y las condiciones son las mismas para todos. Creo que hay muchas disciplinas del ciclismo que requieren mucha mas tecnica (por ej. descenso, 4x, bmx, trial) que la carrera en ruta, y me refiero a mover la bici, doblar, saltar, sortear obstaculos. Pero a la ruta la gana el que tiene piernas y cabeza, el que cuando habiendo corrido mas de 3 horas todavia le da el corazon y la voluntad para separarse del grupo y pelear la punta en la llegada. Esa es la magia del ciclismo de ruta, es lo magnifico del tour, del giro, etc...Ahora en los entrenamientos... ahi no se, no hago ruta asi que me parece que es cuestion de hablarlo con el que tengo al lado o con mi grupo y ser coherente.Saludos
a: flaviomendoza Si tenés estado para ir adelante a cierto promedio, ponerte atrás de uno que va más despacio, es ir rascándose las bolas. La diferencia de esfuerzo es muy notoria. ¿Qué se supone que hacés si no te pasa nadie? ¿Te ponés a andar más despacio hasta que te pasen y seguís andando lento? Para ir paseando, salgo a pasear con una mina.
a: walternos ¿A 55 km/h de promedio van? ¡¡¡Guau!!! Vos debés andar en bajada, con viento a favor y detrás de Lance Armstrong. Corrección, detrás de Superman debés andar. El promedio más rápido de la historia del Tour de France es 54,545 km/h de Greg LeMond en la contrarreloj de 1999 (Versailles-Paris), pero para un recorrido de sólo 24,5 km. De haber sabido que los mejores ciclistas estaban en tu pueblo, tal vez Argentina hubiera ganado un Tour.
a: SFER1 nadie hablo de promedio aprende a interpretar las cosas no seas ignorante, no dije que tires a 55km todo el entrenamiento y nose si los mejores ciclistas estan en mi pueblo pero no son tan pelagatos de ir todos detras de una mtb con cubiertas 2.2 segun vos.
a: SFER1 ademas el promedio mas rapido que vos mencionas es el de una contrareloj donde el ciclista va solo no es el promedio de un peloton donde los ciclistas van pasando a tirar unos kilometros cada uno y asi poder mantener un buen promedio, que promedio hacen en tu peloton 35km con viento a favor? raja fracazado, flor de maleta son todos ustedes
En definitva, si nos ponemos a rueda, digamos a 27km/h, por ejemplo, cuando el de adelante baja a 25km/h , pasamos adelante y mantenemos 27 ò 30km/hs. Cuando vamos atras , tratamos de alentar al de adelante, alguna otra idea?
a: pharma hay muchas situaciones distintas q se pueden dar, cuando vas junto a otra persona lo normal seria q tiraran los dos (lo podes controlar con el velocimetro cuanto tira cada uno, sino igual te das cuenta cuanto tiempo y a q ritmo tira el otro y vos tratas de hacer lo mismo) nunca dar el maximo esfuerzo siempre guardar algo por si esa persona te depara una sorpresa ( ahora si vas escapado y a vos te sirve dar todo el esfuerzo aunque el otro no tire igual, dale nomas porque con un poquito q el otro te tire vos te recuperas y podes seguir con el ritmo q llevasesto pasa en las carreras de ruta y los rural bike en donde se puede ir a ruedapor ejemplo en rio pinto se puede ir a rueda y en cambio si vas al trasmontaña no sirve bueno espero te sirva saludos
a: pharma pharma02-04-10 15:06En definitva, si nos ponemos a rueda, digamos a 27km/h, por ejemplo, cuando el de adelante baja a 25km/h , pasamos adelante y mantenemos 27 ò 30km/hs. Cuando vamos atras , tratamos de alentar al de adelante, alguna otra idea?Todo lo que decis es lo correcto, igual, siempre hay vivos que no les gusta tirar ni siquiera 200 mts, esos, despues, al final de un spring te cargan o te dicen "ahh, como te deje atrás..." (como no nos va a pasar, si viene fresquito como una lechuga atras de nosotros...)Esa gente, se acostumbró asi, y por mas que les digamos de todo, no va a cambiar.
tirar hay k tirar aunke sea algo tampoco hacerse el heroe para eso hay carrera
me paso hace unos dias en un rural se escapa un grupo de 4 despues de varios intentos y quedamos del peloton tirando solo 4 personas q nos ibamos relevando en un momento nos cortamos 5 del peloton cuatro tirabamos y uno venia de arriba despues uno se queda asi q quedamos tres tirando y el q nos venia ruedeando eran cerca de 30 kms viento en contra y los caminos de arena durisimo, cuando agarramos viento abajo en una esquina uno de los q tiraba se equivoca y dobla a la izquierda siendo q la curva era a la derecha, los tres q quedamos entramos en un arenal tremendo y el señor q venia muy descansado a rueda nuestro nos pasa y claro nos saca como 100 metros asi de facil, nosotros habiamos sufrido todo el viento en contra y no lo pudimos agarrar mas O SEA NOS RE CAGOesas personas q actuan asi no son capaces de hacer una carrera por si solos son chupasangre de los demas, DAN LASTIMA
a: walternos La única velocidad que vale la pena mencionar es la promedio. Ir a 55km/h un ratito no sirve para nada si después no podés mantener el ritmo. Así que si vas a decir una velocidad, que sea la relevante, no la máxima para hacerte el !!##**, salame.
a: walternos Apostaría mi bici contra un paquete de caramelos a que tu grupo no puede hacer el promedio de la contrarreloj individual de un ciclista del Tour de France. Los 55 km/h que mandaste para hacerte el !!##** son durante 500 metros en bajada y con viento a favor.
Que tema tiraste!!! Yo soy neofito en la materia ya que participe solamente en una carrera y me la banque solito como un duque (llegue 6º de 25) pero veo que es un tema complejo....si son amigos o conocidos de entrenamiento se puede hacer ya que ninguno va a hacer lo que varios comentaron antes (ir "chupados", no tirar y a lo ultimo rajarse!!!)pero.....generalmente pasa lo contrario.......es mi "modesta" opinion!!! Abrazo desde Neco!!!
a: SFER1 me encantaria invitarte a mi peloton para que veas que no vamos a 55km solo 500m como vos decis, lo que yo quiero decir es que el peloton en el que vas vos deben ser unos pata dura para ir a rueda de una mtb todo el entrenamiento o bien te agarran de maquina a vos para paesar.
a: walternos en el peloton donde entreno se pone el lomo con viento en contra a favor cruzado con calor frio lo que sea, no se especula con el clima en lo mas minimo
a: walternos que carajo nos importa a nosotros lo que pasa en tu !!##** pueblo ...entrenate si te gusta .. hacete una paja si te gusta .. a nadie le importa asiqe no te hagas el langa pedaso de ignorante ...
Gracias por explicarme que es "ir a la rueda" muchachos!
a: japo_bike Andá temprano a la mañana y tu JAMAS se va a convertir en CASI SIEMPRE.
a: japo_bike No es cuestión de generar discordia con los ruteros, sino de señalar una realidad. Ir a rueda es una mala costumbre rutera. En el MTB, no sirve para nada la mayor parte del tiempo.
a: japo_bike entrenando en el parque mas de una ves en las bueltas rapidas se te ponen atras los ruteros .. ojo es como si te provaran ... si seguis a ritmo se quedan y ni vien aflojaste un poco te pasaron como poste ... ovio qe es en la vueltas mas a full .
jaja!! que buen foro se armó, los pescadores y los ciclistas son las dos razas más mentirosas y todo el que sale a entrenar solo va fuerte y el día que sale en grupo se le cae la caramañola cada 2000 metros. Muchachos no seamos como los pescadores!!!! jajaja
a: bruxty Podes creer que ayer cuando salimos tire lo mismo?????? Solo los pescadores podemos mentir mas que los ciclistas!!!!! Abrazo!!!
Opino que el tema de "Ir a Rueda" es uno de los temas más espirituales del ciclismo. En ésos momento es donde aflora lo más profundo del ciclista-persona. Allí se vé el mezquino, el quijote, el vergonzoso, el mala entraña, el cuadrúpedo, el virtuoso, el equilibrado, el despreocupado etc.. El comportamiento de un tipo en el pelotón, es como leer el manual explicativo de la vida de ése biker.A su vez cada pelotón tiene su personalidad y códigos internos, según quienes lo compongan y la ocasión (entrenamiento, paseo, carrera).Ir a rueda requiere un cierto conocimiento, pero más que nada: una actitud adecuada a las circunstancias (tipo de acompañantes, etapa de la salida, tipo de actividad) y esto es algo difícil de aprender o imposible para algunos. Da pá pensar mucho.
Che: que foto de !!##** te conseguiste.
a: elpelau bueno
a: elpelau La verdad me hiciste cagar de risa, todo un analisis antropoligo-social-conductivista del peloton (del que estoy de acuerdo, yo pienso algo similar pero aplicado a un equipo de futbol) y luego lo tiras al carajo con tu comentario de la foto, jeje, saludos
a: elpelau EXCELENTE TU COMENTARIO Y EL REMATE. ES MAS, SI HUBIERA SABIDO LE PASABA ALGUNO YO. ABRAZO¡
a: SFER1 No sabia que Absalon y Hermida iban tempranito al parque, jejejeNo te chives fer, no comparto tu punto de vista nada mas. Me parece casi imposible lo que vos decis, pero si vos vas temprano al parque vas tirando adelante del peloton no tengo porque no creerte, abrazo y que sigas entrenando duro y parejo.
a: SFER1 que los ruteros salgan a rodar tranqui y vos te pongas a tirar de onda puede ser ahora que me vengas a decir que cuando los de ruta entrenan a un ritmo relativamente rapido vos los llevas a rueda me parece que te la estas contando en colores y con ruedas "2.2" o bien no son ruteros son solo ciclistas en bicicleta de ruta que es otra cosa... no te estoy bardeando me parece medio loco lo que decis
a: SFER1 La unica verdad es la realidad.
a: SFER1 es cierto que llevas una mochila con todas las caramañolas de cada integrante del peloton?
a: japo_bike y el peloton le grita flaco baja un poco el ritmo...
a: japo_bike Este es un foro de BTT. Si quisiera generar discordia inútil con los ruteros, me iría a bardearlos en un foro de ruteros. Simplemente digo lo que observo. No pretendo hacerme el héroe ni nada por el estilo. Tengo 33 años y la rodilla izquierda jodida. Ya se me pasó el tren para hacerme el héroe. No es que yo sea buenísimo, sino que hay mucho aprovechado. Desde hace años que voy a entrenar al mismo lugar y en cualquier horario son parecidos. Hay un patrón de conducta rutera. Es rarísimo ver a alguno que tire un rato (al menos 3 vueltas) a un ritmo tal que te obligue ir atrás. La enorme mayoría va a chuparse. Si es uno el que está girando más rápido, MTB o no, se te ponen atrás sin vergüenza. Y si te pasan, muchas veces tienen actitudes totalmente desleales, como dejarte ir adelante por colectora (en subida) para después pasarte a los re pedos en la bajada de la entrada al Parque y volver a meterse atrás un toque más adelante. Es decir, uno tira en la parte difícil y lo hacen subir el ritmo en la parte en que podría descansar. Algunos ruteros hasta se vanaglorian de hacerte cansar así. Hace un tiempito, iba con mi viejo, pasé un pelotón y escucho que un !!##** dice: "Esos son lo que hicimos cagar el otro día". Seguro habrá excepciones, pero el rutero es mayormente una especie parasitaria (avalados por las reglas de la disciplina) y tramposa. ¿Cuántos casos de doping positivo hubo en el MTB? En ruta, se dopa medio mundo, incluso enganchan a los grossos. Pantani, Ullrich y hasta Lance Armstrong. Es sabido que a dio positivo en el primer Tour que ganó. Lo hicieron zafar, porque su conmovedora historia de vida les servía para vender. Como pasó en el tenis con Agassi (confesado por él mismo en su biografía), con quien se hicieron los !!##**s, porque era el tenista más popular y perdían plata si lo suspendían como a Coria o Cañas. Brindo por una disciplina donde cada quien logre sus objetivos (los que sean) por esfuerzo personal, no parasitando o haciendo trampa. Me caen mucho mejor los que van con bicis de triatlón. Esos no suelen tener hábitos parasitarios. Suelen andar rápido y solos.
a: masi Mira a Sfer lo conozco personalmente, y porque no coinicidamos en este punto no significa que lo voy a bardear, le di mi punto de vista y acepto el de el, errado o no.Si le estoy diciendo a el que no genere discordia con la historieta ruta vs mtb, voy a ser coherente y no bardearlo.
hay pelotones y pelotudos....muchachos, dejense de joder y salgan a disfrutar de sus bicis, de sus carreras y vivan a full la adrenalina que les da correr alguna que otra carrerita y pasarla bien, ya sea en peloton, a rueda, a favor o en contra del viento.....saludos desde tandil
a: SFER1 Por todo lo que esgrimis yo doy vueltas solito (tanto con la mtb o la rutera).Es verdad lo que decis sobre los "vivos", hay que convivir con ellos en todos los ordenes de la vida, no solo en la subida de colectora. Del doping no voy a decir ni mu, tenes tu vision y ponerse de acuerdo es imposible. Con pruebas a la justicia.Brindo por lo mismo que vos, en mi caso brindo con vino tinto.A mi los que mejor me caen son los que practican DH, pero no veo muchos en el parque Sarmiento.Y para mi BTT significa bicicleta todo terreno, si no me equivoco la ruta es un tipo de terreno y hay una seccion de ruta y triatlon (yo tambien les tengo muchisimo respeto a los triatletas hay que tener un estado de la pmqlp).
a: SFER1 Comparto algunas cosas con vos. Hago ruta y mtb. Pero no me digas que sólo los ruteros se meten cosas porque TODOS los deportistas de élite se meten sustancias. Desde el ciclismo al fútbol pasando por el atletismo y demás. Después, gente pelotuda hay en todos lados y todas las disciplinas. Conozco el caso de corredores de aventura y son casi todos los que ví unos agrandados de la ostia.Saludos
Aguante andar fuerte y solo no hay nada mejor q eso.
a: ohzaru si pero yendo a rueda de alguien que anda mas que vos tambien te sirve porque te exigis mas, no es mi caso por que yo estoy mas alla de todo pero sirve....
a: walternos no nesecito una rueda para exigirme mas. eso es una excusa para los que no les gusta sufrir o no les gusta el viento en la cara.
a: ohzaru si lo decis por mi te digo que yo no ando a rueda salvo cuando entrenamos en ruta y vamos en peloton donde hay momentos que debo meterme a rueda como hacen todos los ciclistas que van en peloton para poder descansar y lugo seguir tirando en el momento que me toque o se de la situacion, talvez tenga un mal dia y voy a rueda del peloton todo el trayecto, pero sino pongo el lomo como lo vengo haciendo hace 11 años.
a: ohzaru asi que si me quiciste ofender te equivocaste de persona.
a: walternos no fue mi intencion para nada ofenderte, es lo que pienso yo y se que si vas en peloton como decis te toca y despues aflojas es normal. pero eso de exigirse mas entrenando no lo comparto.Yo por mi parte trato de evitar los pelotones y trato de andar solo lo mas qe pueda eh salido con 2 o 3 amigos y siempre trato de ir al frente yo es la unica manera de mejorar, y te repito no lo tomes a mal por que no es algo contra vos si no que es un pensamiento mio general.
a: walternos igual si estas mas alla de todo no se por que te haces cargo.
Andando sobre asfalto, es enorme la diferencia entre ir adelante o atrás. El que va a rueda, hace mucho menos esfuerzo. A la misma velocidad que uno va adelante, atrás se rasca. A no ser que haya bastante diferencia de nivel entre los ciclistas, no es nada sencillo colgar al que viene atrás mucho más descansado. En las carreras de ruta, gana uno, pero es una falsa disciplina individual. El que gana va atrás de sus compañeros de equipo o de los contrarios casi todo el tiempo. El esfuerzo de pedalear adelante lo hace en una ínfima porción de la competencia. Además, eso de poder ir a rueda libremente empareja la competencia hacia abajo. Alguien que no puede tirar, tal vez sí pueda aguantar atrás sin problemas. Entonces, ¿cómo se saca ventaja en una disciplina donde casi cualquiera se puede mantener en el pelotón? La respuesta es de cualquier forma y eso incluye buscando ventajas extradeportivas como el doping. Si hay pocas oportunidades para separarse del resto, hay que aprovecharlos como sea. Por ejemplo, estando híper dopados para romperla en la contrarreloj o las etapas de montaña. Si los chotos no pudieran ir chupados atrás de los buenos, los buenos tendrían muchos más kilómetros para demostrar que lo son. Y ganarían los que realmente puedan ganar por mérito propio. En el mountain, ir a rueda no sirve, así que nadie puede parasitar. Me doy cuenta andando con mi viejo. Sobre asfalto, viene atrás mío. Sobre tierra, me pierde al toque y le saco una diferencia enorme. Todo bien con que mi viejo venga atrás, porque tiene casi 60 años, pero se ve gente joven con terrible bici que se te pone a rueda y no tira nunca. Ir a rueda sirve si el que tira va mucho más rápido de lo que vos podés andar. Pero se acostumbran a ir siempre atrás de cualquiera que anda más o menos y así no entrenan un carajo. Incluyo a los con MTB, que están adquiriendo las malas costumbres de los ruteros. Después uno ve flacos con bicis de 35 lucas andando a promedio patético cuando no tienen a nadie que les pare el viento. Tan acostumbrados a parasitar, no les da para otra cosa.
a: SFER1 Lo que decís es real. Obviamente es una generalización pero es empírica. Cualquiera que haya salido a la ruta o haya compartido salidas de MTB con ruteros sabe de lo "mañosos" que son. También digamos que una cosa es entrenar y otra correr. Yo entreno muchas veces a rueda de alguien que va a mejor ritmo que yo, pero también lo hago solo, para medir mi promedio. Ahora, si es en una carrera, por respeto, por código, por compañerismo, uno también tira. En la anteúltima Doble Bragado Terra estuve media carrera a rueda en un pelotón. Cuando estaba por fundir biela me despedí agradecido. Y unos 10 km antes de llegar, ya fundido y dando lástima, un biker me invito a ir a rueda y pasamos la meta juntos con los brazos en alto, el tipo me podría haber sacado como 5 cuadras si hubiera querido, pero eligió entrar con alguien. Un gesto que no me lo voy a olvidar más. Eso fue muy bueno. Y muy malo que en la primera curva me cagaron a codazos, como si la carrera se definiera ahí. Yo creo que en la ruta se embolan tanto que buscan la manera de especular para sacar diferencias.
a: SFER1 esto es medio viejo pero lo lei y me cague de risa, son terribles los ruteros del paque sarmiento, yo tambien voy con la mountain y cuando se me pegan me dan ganas d preguntarles"para qué venis flaco?" porque con una rutera pegado atrás de alguien que va a 30 por hora con toda la furia no hacés nada de esfuerzo, son mañas que tiene que entrenando no les sirven para nada
a: gercross a quien pasas vos con el tractor ese? a tu abuelo? !!##**!
a: gercross eso es verdad
a: gercross aprende a escribir ignorante!!
a quien pasas vos con el tractor ese? atu abuelo? !!##**!
a: feosucioymalo Es cierto que hay otras disciplinas con mucho doping, como la natación. Pero en ninguna agarran a más corredores que en el ciclismo rutero, incluso a muchas de las primeras figuras. Requisan las habitaciones y encuentran siempre de todo. Si estás limpio, es imposible ganar de tan extendida que está la trampa.
a: SFER1 Sí, es cierto, pero no menos cierto es que un tipo, por ejemplo un corredor de 100m llanos, sin milonga no va a ningún lado. O esos fenómenos que hacen los 100m en menos de 10seg. crees que lo hicieron comiendo pollito hervido, pan integral y durmiendo 8hs diarias? Tal vez como el esfuerzo es muy puntual y no demasiado prolongado en el tiempo no necesitan en el momento meterse algo, pero todos se suplementan en el alto nivel competitivo.
paz y amor hermanos.
hola amigooooo el sabado estuve entrenando en pinto y me acordaba de vos con el tema de ir a rueda , el tema es asi pasando los vados paso a dos cordobeses y uno se me prende y lo llevo hasta el mirador y el culiado no fue capas de tirar en ningun momento y cuando ami me faltaban piernas el guaso se fue y me qede recolgado ,pero bue me la banco y a otra cosa ya voy a tener revancha jajch loco vos sos b1 asi q corremos juntos eso creo ,mi grupo va a tener un stan en la expo soy de los CBABIKES soy de bs as san martin saludos amigos y buen pinto
si amigo mi numero es ese q termina 7000 , yo voy a estar unos dias antes cualqier cosa q kieras consultarme o nesecites mandame n mjs y como te dije antes vamos a estar con el grupo en la expo asi podes hacercarte.ch q !!##** vas a largar sin conocer la ultima parte q es un dolor de bolas pero bue si no qeda otra dale pa delante te deseo lo mejorr