Gustavo Gonzalez
Celular:(15) 6336-0326
Telefax:(011) 4650-4817
bicigg@speedy.com.ar
OPERADOR RESPONSABLE: AGRESTE EVT Leg. 9671
BTT - Bicicleta Todo Terreno

Todo el mountain bike en Argentina

TALAMPAYA, VALLE DE LA LUNA, CABLE CARRIL LA MEJICANA, CUESTAS DE MIRANDA, DEL VIENTO Y HUACO.

Operador Bike&Trek
Fecha26 de Marzo de 2010
Destinogg@s6.coopenet.com.ar
PaisArgentina
Duración dias
Distancia280.00 km
DificultadMedio
Altura a superar 1500 m
Precio3225.00
TeléfonosCelular:(011) 15 6336-0326 Telefax:(02323) 42-4066 / 011 4650-4817
Hora y Lugar de encuentro

TALAMPAYA, VALLE DE LA LUNA, CABLE CARRIL LA MEJICANA, CUESTAS DE MIRANDA,
DEL VIENTO Y HUACO
(San Juan y La Rioja)
Desde la Pre-Cordillera Sanjuanina a los Valles Riojanos. Un viaje alucinante recorriendo tramos de la ruta 40 con la bici: la Cordillera del Viento y Huaco desde Termas de Pismanta a Huaco. Valle de la Luna y Cañón de Talampaya en bici y con guías locales. Dos trekking y un cierre espectacular con la Cuesta de Miranda y Cable Carril La Mejicana en Chilecito.

FOTOS EDICION SEMANA SANTA 2008:
http://picasaweb.google.es/bikeandtrek/VALLEDELALUNAYTALAMPAYA#

http://picasaweb.google.com/aassanelli/FotosTALAMPAYA2008#

http://picasaweb.google.es/bikeandtrek/VALLEDELALUNATALAMPAYAYCUESTADEMIRANDAPORROLANDOBOENINGER#

http://picasaweb.google.es/bikeandtrek/PIRCASNEGRAS#

Para ver fotos de la Cuesta del Viento, Cuesta de Huaco y Chilecito son útiles las fotos de Panoramio que se pueden ver en el programa Google Earth

PROXIMA SALIDA:
INFORMACION EDICION 2010. VIAJE DE 10 DIAS CON 3 DIAS HABILES.
VIAJE EN TRANSPORTE:
FECHA SALIDA DESDE BUENOS AIRES: Viernes 26 de marzo 2010 a las 19hs.
FECHA DE REGRESO A BUENOS AIRES: Domingo 4 de abril 2010 a la tarde-noche.

VIAJE POR CUENTA PROPIA:
Al ser una salida que comienza en un lugar y finaliza en otro distinto (distante del primero) se complica para viajar por cuenta propia. Además se realizan 6 traslados internos donde hay que guardar la butaca vacía para el participante. Por dicha razón no se realizan descuentos a los que viajan por cuenta propia. Puede viajarse en avión o en bus de línea para buscar mayor comodidad. El participante debe estar en Pismanta (San Juan) a más tardar la noche del sábado 27/3/10.
El programa finaliza el sábado 3/4/10 después del almuerzo en Chilecito (La Rioja).

PRECIOS RESIDENTES ARGENTINOS:
PRECIOS: Viaje ida y vuelta en minibús con traslado de la bici en trailer.
EL precio esta divido según la cantidad de personas que van por habitación/cabaña/departamento.
A medida que se acerca la fecha del viaje va aumentando el precio.
AL INSCRIBIRSE DEBEN AVISAR QUE BASE DE ALOJAMIENTO ELIGEN (4-5; 3, 2, 1 persona por habitación.)


PRECIO PROMOCIONAL:
Este precio es para los primeros 10 inscriptos o hasta el Vie. 05/03/10 (lo que se cumpla primero).
BASE 4-5 PAX: $3225
BASE TRIPLE: 3425
BASE DOBLE: $ 3525
BASE SINGLE: $ 3725

PRECIO ANTICIPADO:
Este precio es desde el 11º inscripto o desde el Sab. 6/03/10 hasta el Lun. 15/03/10 (lo que se cumpla primero).
BASE 4-5 PAX: $3300
BASE TRIPLE: 3500
BASE DOBLE: $ 3600
BASE SINGLE: $ 3800


PRECIO NORMAL: Este precio es entre el 16/03/10 y el día del viaje.
BASE 4-5 PAX: $3400
BASE TRIPLE: 3600
BASE DOBLE: $ 3700
BASE SINGLE: $ 3900

RESERVAS: $ 1000. Al señar ya se congela el precio del viaje.
SIN TRANSPORTE: NO HAY DESCUENTOS.
Se puede abonar en tantas cuotas como uno quiera pero el viaje debe estar pago previo a la salida.

NOTA IMPORTANTE SOBRE LA BASE ALOJAMIENTO Y LOS PRECIOS:
La acomodación en las habitaciones es por orden de inscripción y pedido. En caso de necesidad o no haber disponibilidad dos personas del mismo sexo deberán compartir la cama matrimonial.
En caso de anotarse en base cuádruple a quíntuple pero no se completa el grupo para una habitación de 4-5 pax deberán abonar la tarifa inmediatamente superior según tipo de habitación ocupada.
Todo esto se ve a ultimo momento, cuando se tengan bien la cantidad de personas inscriptas
En las cabañas y Deptos. se puede ir en base 4/5 pero para los matrimonios y/o parejas pueden utilizar la habitación con cama matrimonial y comparten el baño con 2 o 3 personas mas que ocupan la otra habitación.




CRONOGRAMA

DIA 1 Vie. : Salida (a las 19Hs) desde Bs. As. por ruta Nac. Nº 7 y 147 con destino a San Juan y continuación a Pismanta (San Juan).

DIA 2 Sab.: arribo a Hotel Termas de Pismanta (a la tarde). Alojamiento. Preparación de bicis. Descanso y disfrute de baños termales. Charla general, actividad de integración y cena.
El agua curativa de Pismanta se destaca, porque surge a una temperatura de 45º C, tiene propiedades radioactivas, son bicarbonatadas, alcalinas y sódicas; son desintoxicantes, están indicadas para las personas que sufren del hígado, diabetes, reumatismo, gota, afecciones de la piel y respiratorias.

DIA 3 Dom.: 1º ETAPA PISMANTA – CUESTA DEL VIENTO – S.J. DE JACHAL 61 Km.
Salimos al pie de la cordillera pedaleando por el Valle de Iglesia por ruta nacional 150 (de asfalto) por un paisaje árido. Tras 10 Km. por terreno plano llegamos a Rodeo, ciudad cabecera del departamento, donde recorremos brevemente sus calles forestadas con álamos y conocemos el Embalse Cuesta del Viento meca de los wind-surfistas de todo el mundo. Vamos rodeando la margen sur admirando el paisaje erosionado y colorido hasta arribar al Dique donde nos detendremos a almorzar una vianda (Km. 22).
Regresamos a la ruta y comenzamos 19 Km. de descenso paralelos al Río Jachal por un camino de cornisa que cuenta con un túnel, excelentes vistas y dos subidas de Aprox. 2Km. c/u.
Arribo a S.J. de Jáchal. Alojamiento. Km. Acu.: 61.

DIA 4 Lun.: 2º ETAPA JÁCHAL – CUESTA DE HUACO - HUACO 32 Km.
La etapa comienza por la ruta 491 asfaltada recorriendo el verde valle (gracias al riego) de Jáchal. Tras 17 Km. comenzamos a bordear el Embalse Los Cauquenes ubicado a 1.100 m.s.n.m. 3Km más ingresamos a la Boca de la Quebrada siguiendo el curso serpenteante del río y por el Valle de Pocholo arribamos al 2º túnel del recorrido (Km. 22). Seguimos por un camino muy sinuoso entre bonitos paisajes y cerros muy coloridos hasta llegar a la Cienaga donde comenzamos a ascender hasta el Punto Panorámico de la Cuesta de Huaco (Km. 29) a 1280 m.s.n.m. para luego vibrar con la adrenalina de un corto descenso hasta el Río Huaco y una pequeña represa (Km. 31). Sorprende en este tramo el colorido rojizo de los cerros.
Si la temperatura lo permite nos pegamos un chapuzón en el Río Huaco, almorzamos la vianda, cargamos las bicis en el transporte y nos dirigimos a Pagancillo pasando por Villa Unión (140 Km. más) donde nos alojamos.
Km. Acu.: 93. Traslado de 140 Km. en transporte.

DIA 5 Mar. : 3º ETAPA ISCHIHUALASTO (VALLE DE LA LUNA).
Traslado hasta Ischigualasto (110 Km.). Descarga y preparación de las bicis.
La visita a este parque Patrimonio de la Humanidad se divide en dos partes:
1) MAÑANA CIRCUITO TURISTICO EN BICI. 40 Km. (en donde Bike&Trek fue en 2008 el primer organizador en realizar este recorrido en bici)
Recorrido por el circuito vehicular con guía local. La visita interna cuenta con varias paradas y en algunas de ellas se hacen caminatas cortas en compañía del guía que les permite insertarse en el paisaje lunar de Ischigualasto. El tiempo total de la visita dentro del circuito es de aproximadamente medio día.
A lo largo de la visita al Parque de Ischigualasto se puede entender la evolución de los terrenos triásicos a través de las escrituras que la historia deja grabada en las rocas y fósiles de animales y plantas. Además, podrá maravillarse con las magníficas esculturas en roca que el agua ha labrado en este valle durante miles de años.
La primera parada es en la geoforma conocida como el Gusano, donde las areniscas pardas y los negros niveles de carbón nos empiezan a contar cómo era el parque Ischigualasto en el Triásico Medio, en los tiempos que se formaba la unidad llamada Formación Los Rastros.
A continuación, se transita hasta la siguiente estación, llamada El Balcón de Valle Pintado. Parados en este balcón se puede observar la magnificencia de la segunda formación geológica, la Formación Ischigualasto, la cual alberga entre sus rocas la mayor riqueza fosilífera del Parque.
A partir de aquí, el circuito continúa sobre la misma formación, visitando las diferentes geoformas producto de la erosión del agua de lluvia al percolar y desintegrar las rocas poco a poco durante miles de años. Se podrá ver en este recorrido el “Mapa de San Juan” y “Los Vagones” hasta llegar a la siguiente estación denominada Cancha de Bochas. En esta parada se hace una caminata de 300 metros a través de la cual se ve La Esfinge, hasta finalmente alcanzar la cancha conformada por una extensa planicie, en la que se destacan esferas de areniscas que la erosión va dejando al descubierto, asemejando bochas de piedra.
La visita continúa luego visitando el magnífico e imponente Submarino, esta es una de las formas más características y difundidas de Ischigualasto.
La próxima estación es en El Hongo, esta geoforma presenta esta llamativa forma como resultado de la erosión diferencial del agua entre su base, formada por arcillas fácilmente friables y su techo areniscoso, mucho más resistente.
Finalmente, seguimos sumando millones de años a la visita y llegamos a los sedimentos más jóvenes de la cuenca, se trata de los sedimentos rojos de la Formación Los Colorados, las que tienen una edad asignada como Triásico Superior Alto, es decir unos 220 millones de años. Esta unidad está representada en las Barrancas Coloradas, las que nos acompañarán hasta terminar la visita.
Textos extraídos de la página Web oficial del parque: www.ischigualasto.org
Hasta antes del Submarino la mayoría del recorrido es en bajada y con tramos planos. Ultimo tramo en subida. Km. ACU: 133.
Almuerzo: vianda. Carga de Bici. Breve descanso.

2) TARDE: TREKKING AL CERRO MORADO 3Hs.
Este recorrido permite acceder a la cima del Cerro Morado (1800 Mts), desde donde se puede apreciar una vista panorámica de todo el parque, además se pueden observa Guanacos y cóndores.

Traslado hasta Pagancillo. (110 Km.).
Alojamiento.

DIA 6 Mie.: 4º ETAPA PARQUE NACIONAL TALAMPAYA.
Desayuno. Traslado hasta P.N. Talampaya (45Km).
La visita a este parque Patrimonio de la Humanidad se divide en dos partes:
1) MAÑANA EXCURSION EN BICICLETA CAÑON DE TALAMPAYA. 12Km.
Circuito: La Catedral con Guía local y una duración: 3,30 Hs.
Es el recorrido en Bici al Cañón de Talampaya en donde hacemos varias paradas para ver los Petroglifos de los antiguos habitantes, El Jardín Botánico, etc. y lo más espectacular es pedalear al pie de inmensos paredones rojizos. Una bicicleteada imperdible.
Toda esta área es considerada por la UNESCO como un sitio único Patrimonio de la Humanidad.
Almuerzo (Vianda).
2) TARDE: TREKKING: QUEBRADA DON EDUARDO 3:15hs.
Con Guías del Parque Nacional Talampaya habilitados por la A.P.N.
La caminata comienza por un amplio sector casi desprovisto de vegetación, denominado huayquería, en donde hay unas pocas hierbas carnosas como la verdolaga. También se ven talas, árboles que le dan el nombre al lugar: “TALAMPAYA”. Talampaya significa Río Seco del Tala”. Se camina muy cerca de los altos paredones con curiosas formas y siluetas erosionadas por el agua, el tiempo y el viento.
Al finalizar la caminata nos divertimos haciendo “eco”. Km. Acu.: 145.

Traslado hasta Pagancillo. (45 Km.). Alojamiento.
INFO ADICIONAL DEL PARQUE:
http://www.talampaya.gov.ar
http://www.parquesnacionales.gov.ar/03_ap/36_talampaya_PN/36_talampaya_PN.htm

DIA 7 Jue.: 5º ETAPA CUESTA DE MIRANDA. 75 Km.
Traslado hasta Piedra Pintada (fin asfalto ruta Nacional Nº 40 distante aprox. 25Km)
La ruta 40 es la carretera mas larga de la argentina. En la provincia de La Rioja se encuentra uno de los tramos más espectaculares de la ruta: La Cuesta de Miranda que en menos de 12 kilómetros tiene una sucesión de 320 curvas y contra curvas y un desnivel de 600Mts. inmersos en un paisaje de tonalidades rojizas y verdes.
Partimos el pedaleo desde Piedra Pintada: el camino comienza un imperceptible pero constante ascenso, la planicie se convierte en una sucesión a numerosas curvas que van esquivando el piedemonte de las Sierras de Famatina. También aparecen los cardones que son como solitarios centinelas que observan nuestro pedaleo y algunos árboles que dan sombra sobre el camino. El sello distintivo de este tramo son las rocas de colores rojizos
Los Tambillos es el pueblito más cerca de la Cuesta de Miranda. Es el lugar ideal para realizar una detención y reponer energías dado que los próximos 12 Km. son de subida permanente.
El ascenso es constante, al principio ganando altura en forma casi recta pero luego el camino se adapta a la montaña y comienza a trepar por su ladera rumbo a la parte más alta. Su variedad de colores es increíble: de las montañas teñidas de rojos, anaranjados y marrones a los verdes de la vegetación y el siempre azul del cielo.
Finalmente se llega a un mirador llamado “Bordo Atravesado”, a 2020 metros sobre el nivel del mar. Es el punto más alto de la cuesta y señal de que comienza la bajada… 35 Km. de deliciosa, adrenalítica y atrapante bajada y la parte más vistosa de esta excursión.
El camino comienza a deslizarse sinuosamente hacia abajo. A la derecha la ladera de la sierra y a la izquierda un cañadón que comienza a agrandarse. Altos paredones separan la ruta de los precipicios.
Tras una curva se abre un paisaje majestuoso: de repente rodamos con el camino colgado , serpenteando por la cornisa y con vistas magníficas a los picos del cordón de Famatina que están al otro lado del río Miranda, que corre a lo lejos, cientos de metros más abajo. Imposible no detenerse y admirar el entorno. Los precipicios ya superan los 250 metros de altura, y el rojo del paisaje se vuelve cada vez más intenso.
Cuando la pendiente afloja comienza el asfalto y el puente sobre el Río Miranda es un excelente lugar para detenerse y refrescarse en el río.
Mas adelante comienzan a aparecer casas de fin de semana. El valle se amplia y el paisaje recupera su verdor gracias al río, a tal punto que en ciertos lugares crecen álamos, sauces y nogales. La ruta se va haciendo mas recto la pendiente casi imperceptible señal de que se arriba a Nonogasta. Tramo final de 15 Km. llanos por ruta 74 por el Valle Los Colorados hasta Chilecito (limitan a este valle las sierras más altas del Sistema Pampeano de la Argentina: Sierras del Velazco con 180 Km. de largo y con una altura máxima de 4.275 m.s.n.m. y Las Sierras del Famatina con 200 Km. de largo y con una altura máxima de 6.250 en el pico “Gral. Famatina). Km. Acu.: 220.
Alojamiento.

DIA 8 Vie.: 6º ETAPA CHILECITO – CABLE CARRIL LA MEJICANA – SANTA FLORENTINA - RIO DE ORO – GÜANCHIN - CHILECITO 60 Km.
Este recorrido es bastante exigente: por un lado por que se transita por huellas de ripio en regular estado con duras trepadas y buenas bajadas sumergidos en un paisaje semi-árido en las laderas de las Sierras de Famatina.
Los primeros 9 Km. son de asfalto rumbo a Santa Florentina entre las torres del cable carril y un canal de riego. En este caserío están las ruinas de lo que fue el centro de fundición de minerales más importante de la Argentina, lugar que fuera habitado por 1.000 personas aproximadamente las cuales trabajaban en el procesamiento del mineral. Se observa su Chimenea de Labrar, la estructura metálica de la estación que recibía las vagonetas que eran derivadas desde la Estación Nº 2; grandes columnas y cimientos donde se afirmaban las pesadas maquinarias e infraestructuras, caños de grueso diámetro, galerías, piletones y paredones.
Seguimos el recorrido ahora rumbo a la estación Nº 2 del cable carril denominada “el Durazno” que implica 1Km de trepada.
Esta obra de ingeniería que parte de Chilecito y culmina en la Mina La Mejicana, a 4400 metros de altura se construyó a principios del siglo XX para bajar los minerales de la mina La Mejicana. Tiene un recorrido total de 35Km y un desnivel de 3325 metros.
Continuamos nuestro lento ascenso siguiendo el curso del Río Oro o Amarillo atravesando varios vados. Tomamos otra huella que se dirige a Güanchin subiendo por un valle hasta alcanzar el Km. 30 del recorrido donde comenzamos a bajar hacia el Río Pismanta y al, un poco mas verde, valle de Güanchin donde destacan sus fincas y una capilla.
El ultimo tramos a Chilecito impone superar la Cuesta de Güanchin de 2 Km. para luego si tener casi todo bajada hasta la ciudad.
El mejor final del circuito es visitar la estación Nº 1 del cable carril donde funciona el Museo Dr. Santiago Bazán el cual se conservan maquinarias y elementos que sirvieron para la explotación del Cable.
Regreso al alojamiento.
Parte de los textos fueron extraídos de: http://www.larioja.gov.ar/turismo/circuitos/cablecarril.htm
Km. Acu.: 280.

DIA 9 Sab.: Mañana: Tiempo libre para recorrida de Chilecito (visitar alguna bodega, compra de productos artesanales o regionales como aceite de oliva o vino torrontes o simplemente descansar y disfrutar de la pileta de la finca).
10:30Hs salimos a visitar la bodega: www.lariojana.com.ar conociendo el proceso de la elaboración del torrontes riojano y finalizando con una degustación. La visita dura 40 minutos.
Almuerzo: Libre en restaurante a consensuar entre todo el grupo. Tarde: Regreso en transporte a Bs. As.
DIA 10 Dom. : Arribo a Bs. As (a la tarde - noche)


CARACTERISTICAS TECNICAS:
DIST.: 280 Km. NIVEL: Medio. TRANSPORTE: minibús llevando bicis en trailer. Si somos más de 30 personas se alquila un bus charter. ALOJAMIENTO: Departamentos, Apart Hotel, Hostería y/o Cabañas en base cuádruple a quíntuple. OPCIONAL: base single, doble y triple.

INCLUYE:

* Viaje ida y vuelta en minibús desde Buenos Aires con traslado de bicicletas en trailer.
NOTA: Si somos más de 30 personas se contrata un bus charter.
* Cena en viaje de ida con bebida incluida.
* Guiado y coordinación permanente.
* Asistencia mecánica de emergencia para las bicis.
* Vehículo de apoyo (para llevar equipajes, comidas, ciclista cansado o casos de emergencia).
* Equipos UHF y teléfono celular para casos de emergencia.
* Alojamiento base triple a quíntuple en departamentos, apart, hostería y/o cabaña. (Ver características alojamiento incluido en el servicio).
* PENSION COMPLETA: Tres comidas diarias con postre: desayunos en alojamientos, almuerzo (viandas con bebida incluida) y cenas sin bebida ni café incluidos.
* Las comidas incluidas van desde la cena del día 2 al desayuno del día 9.
* Alimentos energéticos para las excursiones.
* Ingreso a Ischigualasto y Parque Nacional Talampaya.
* Guías locales habilitados en Ischigualasto y Parque Nacional Talampaya.
* Trekking al Cerro Morado.
* Trekking en la Quebrada Don Eduardo.
* Baños Termales de Pismanta.
* SEIS Traslados Internos: 1) Huaco – Pagancillo. 2) Pagancillo – Ischigualasto – Pagancillo. 3) Pagancillo – P.N. Talampaya - Pagancillo. 4) Pagancillo – Piedra Pintada.
* Visita a Bodega en Chilecito con degustación de vinos.
* Seguro de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil Comprensiva.
* Verificación gratuita del estado de la MTB.
* Asesoramiento integral.


NO INCLUYE:
* Comidas en viaje I/V y gastos en paradores. * Repuestos. * Extras. * Propinas en los restaurantes. * Seguro de la Mountain Bike. * Embalaje y traslado de bicis en otro transporte que no sea el provisto por el organizador. * Seguro de equipajes y bicicletas * Provisión de bicicleta. * Meriendas. * Bebidas y café en las cenas. * Almuerzo día 9 en Chilecito* Vehiculo de apoyo en Ischigualasto y Cañón de Talampaya. * Gastos de evacuación y traslado (si hay que realizarlos en caso de accidentes). * Servicios adicionales (spa – masajes en Termas de Pismanta)

SERVICIOS OPCIONALES:
* Alojamiento en base single, doble y triple según disponibilidad.
* Retiro a la ida y entrega a la vuelta de bicicletas a domicilio: desde $ 30 (Capital) por retiro o entrega
* Alquiler de bicicletas $ 500 (incluye casco y caramañola y traslado).
* Bicicleta de repuesto. Se lleva una bici para ser utilizada en caso de imposibilidad o rotura de la propia. El uso de la misma no es gratuito ya que la bici tiene un desgaste. Se cobra $ 40 por día utilizado.

PASOS DE INSCRIPCION:
1) Mandar un mail que incluya mínimo nombre y apellido o llamar por teléfono manifestando que se va a inscribir para este viaje.
2) Realizar deposito/transferencia o seña en mano (en alguna salida corta o reunión informativa).
3) Solicitar el envío de las FICHA DE INSCRIPCION GENERAL (para quien nunca la haya completado). Completar con los datos y reenviar.
4) Solicitar el envío de las FICHA DE INSCRIPCION ESPECIAL (debe ser completada y reenviada por todos) donde se detalla Que tipo de base elige, su régimen alimenticio, como viaja, que servicios opcionales contrata, etc.
AL INSCRIBIRSE DEBEN AVISAR QUE BASE DE ALOJAMIENTO ELIGEN (4-5; 3, 2, 1 persona por habitación.)



RESERVAS, CANCELACIONES Y DEVOLUCIONES, REUNIONES INFORMATIVAS, ¿COMO VIAJAR?, FECHA, HORA Y LUGAR DE SALIDA.

• RESERVAS: PARA RESERVAR POR DEPÓSITO, TRANSFERENCIA:

$ 1000
BANCO PATAGONIA
Caja de Ahorros en PESOS 269982365.
CBU:0340026508269982365004
CUIL: 23-23073159-4
TITULAR: REYNO, ROSA LAURA
Consultar la red de sucursales en: http://www.bancopatagonia.com

BANCO ITAU BUEN AYRE.
Caja de Ahorros en PESOS 482044-301/0.
CBU: 2590036320048204430104
CUIT: 20-17009203-2
TITULAR: Gustavo M. González
Caja de Ahorros en DOLAR AMERICANO
482044-201/2 a nombre de González Gustavo.
CBU: 2590036321048204420128
CUIT: 20-17009203-2
Consultar la red de sucursales en: http://www.itau.com.ar


IMPORTANTE: AVISAR A BIKE&TREK: FECHA, IMPORTE DEL DEPOSITO Y BANCO DONDE SE DEPOSITO.
B) abonarlo personalmente en alguna salida o reunión BIKE&TREK.
RESERVAS INTERIOR: Por transferencia bancaria o enviar giro postal o telegráfico a nombre de Gustavo Miguel González (solicitar la dirección).

RESERVAS INTERIOR-EXTERIOR:
Se puede realizar la reserva enviando el dinero a través de Western Unión dando mi nombre completo (Gustavo Miguel González) y la ciudad donde vivo (Haedo, Provincia de Buenos Aires, Argentina). Te darán un código de seguridad que debes indicarme para que yo haga el retiro.
La segunda opción es hacer una transferencia a la cuenta en dólares del Banco Itau. Esta operación tiene un costo extra de 50u$ dólares que el banco nos cobra de comisión.

• CANCELACIONES:
Esta travesía puede ser cancelada por el organizador debido a causas de fuerza mayor o por no completarse el grupo mínimo requerida para la realización del viaje. En caso de producirse dicha cancelación se reintegrará el total del dinero abonado por los participantes.

• GRUPO MINIMO:
El grupo mínimo para la realización de esta salida es de 8 personas que viajen en el minibús chico.
El grupo mínimo para la realización de esta salida es de 12 personas que viajen en el minibús grande.


• DEVOLUCIONES (en caso de cancelación por parte del participante):
PERIODO EN QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCION:
* Con anterioridad a los 10 días de salida del viaje. RETENCION: 10 % del importe total.
PERIODO EN QUE SOLICITA LA DEVOLUCION:
* Dentro de los 09 días anteriores a la salida del viaje.
RETENCION: La seña ($1000) más los gastos realizados si estos exceden el monto de la misma.


• TRANSPORTE: ¿CÓMO VIAJAR?
Si el grupo llega al mínimo de 8 personas se consulta a las personas inscriptas si están de acuerdo en viajar en el Minibús Hyunday H100 de Bike&Trek.
Es un minibús chico pero hasta 7-8 se viaja “cómodo”. Si son más de 8 algunos deberían viajar en bus de línea.

Si el grupo es de 12 personas o mas se viaja en minibús Iveco de Sebastián que cuenta con butacas renovadas..

El viaje desde Buenos Aires hasta Pismanta (1.300 Km.) y regreso desde Chilecito (1200 Km.) se realiza en minibús. Los mismos tienen en general las siguientes características: asientos reclinables (los de la ultima fila NO se reclinan), calefacción y no poseen baño. El espacio para estirar las piernas es POCO y limitado. Se demora aproximadamente 21Hs. de ida por lo que los participantes pueden sufrir incomodidades.
Se prioriza el vehículo para nuestro apoyo por caminos que a veces están en mal estado y un transportista con buena onda y que le gusta esta actividad. Por lo tanto el vehículo NO ESTA IMPECABLE NI ES ULTIMO MODELO.
La velocidad no supera los 90km/hora por que se remolca un trailer que transportan las bicicletas.
La gran ventaja es que uno viaja con su bici sin desarmarla y va conociendo parte del grupo durante el viaje.
NOTA: Si somos más de 30 personas se busca contratar un bus cama o semi-cama.

Si el transporte se completa o si uno desea mayor comodidad las alternativas para viajar son las siguientes: 1) Avión. 2) Bus de línea.
2) Empresas que unen Buenos Aires con San Juan
* Autotransporte San Juan
Tel: 0264-4221101 (San Juan) - 011-43139625 (Buenos Aires)
* Aut. San Juan - Mar del Plata
Tel: 0264-4221007/4273897 (San Juan) - 011-43139625 (Buenos Aires)
* La Estrella Tel: 0264-4214125 (San Juan)
* 20 de Junio
Tel. 0264-4221870 (San Juan)
011-43142964 (Buenos Aires)
* T.A.C.
Tel.:0264-4221072 (San Juan)
011-43025124 (Buenos Aires)
Los buses salen a partir de las 18 Hs. y llegan al día siguiente desde las 9Hs. El costo aproximado es entre $ 200 el semi cama y $ 300 el cama total.

Empresa que une San Juan con destino Iglesia (Pismanta)
*Iglesia. Tel.: 0264-4221181
También la agencia de turismo Moonvalley brinda el transporte. Info: info@mvturismo.com.ar

Empresas que unen Chilecito con Buenos Aires:
* Urquiza. http://www.generalurquiza.com.ar
El bus sale a las 14 Hs. y llegan al día siguiente 07:30hs. El costo aproximado es entre $ 210 el semi cama y $ 240 el cama.


• FECHA, HORA Y LUGAR DE SALIDA DEL MINIBUS:
Viernes 26/03/10 a las 19 Hs. desde Palermo (Paseo de la Infanta: Av. Del Libertador entre los puentes del ferrocarril San Martín y Mitre). (Estar antes para cargar el minibús y trailer).
La Plata y Zona Sur: Consultar.
Se sale por Liniers y Acceso Oeste (ruta 7) y se regresa por Panamericana (ruta 9).
Regreso al mismo lugar.

LUGAR DE SALIDA DE LA TRAVESÍA EN BICICLETA:
HOTEL TERMAS DE PISMANTA: Ruta Provincial 150. Depto Iglesia. Pcia. San Juan.
GPS: S30.28079 W69.22908 http://www.hoteltermaspismanta.com.ar

NOTA PARA LOS QUE VIAJAN POR SU CUENTA: El participante debe estar en dicho lugar a más tardar la noche del sábado 27/03/10. A partir de la cena y el alojamiento de dicha noche están incluidos en el servicio.
LUGAR DE FINALIZACION DE LA TRAVESÍA EN BICICLETA:

El programa finaliza el sábado 03/04/10 después del almuerzo en Chilecito:
ALOJAMIENTO CABAÑAS LA MARTINA. BARRIO LOS SARMIENTOS. A 600 Mts del centro de Chilecito. GPS: S29.15039 W67.48549 www.chilecitolamartina.com.ar


NIVEL DE DIFICULTAD – TIPO DE CAMINO - ALTURAS:

NIVEL: MEDIO.
Las primeras dos etapas son por ruta asfaltada, sin banquina, con escaso tránsito (aunque el peligro de sufrir un accidente por algún desaprensivo conductor que circule rápidamente esta latente). Se pedalea por valles y siguiendo cursos de ríos por cañadones donde la sombra es muy escasa, el Sol pega fuerte y el viento puede incidir en el pedaleo.

DIA 1: Arrancamos a casi 2000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Primer Tramo es plano o con leve pendiente a favor. En el Dique Cuesta del Viento rondamos los 1500 m.s.n.m. y tenemos 15 Km. de bajada (con dos subidas intercaladas) por un camino de cornisa donde el viento puede encajonarse. Ultimo tramo más plano. Llegamos a Jachal a 1100 Mts.

DIA 2: Hasta el Dique Los Cauquenes a 1100 m.s.n.m. no se sube ni se baja mucho y se pedalea por un valle con producción bajo riego. La Cuesta de Huaco se llega a 1280 m.s.n.m y hay que subirla y bajarla.
DIA 3 y 4: En los recorridos en Valle de la Luna y Cañón de Talampaya son cortos en Km. Se van haciendo paradas explicativas de los guías locales en los lugares más significativos. El terreno tiene partes arenosas y partes mas firmes. Hay pequeñas subidas y bajadas y se pedalea sin vehículo de apoyo.

DIA 3: El Circuito Turístico se desarrolla a 1300 m.s.n.m. Hasta antes del Submarino la mayoría del recorrido es en bajada y con tramos planos. Ultimo tramo en subida. Camino de tierra compartido con vehículos. No hay sombra.
El trekking a Cerro Morado es bastante exigente dado que hay que ascender 500 Mts de desnivel sobre un sendero irregular.

DIA 4: El pedaleo por Cañón de Talampaya a la ida es con muy leve pendiente en contra. El terreno es arenoso al principio pero después el lecho del río seco esta más firme y muchas veces se pedalea siguiendo la pisada de los vehículos. Hay sombra en el Jardín Botánico y en partes angostas del cañón. El regreso es con leve pendiente a favor.
El trekking a la Quebrada Don Eduardo no tienen tanto ascenso y se camina por un sendero de areniscas. Hay un desnivel de 2 Mts que hay que escalar (ayudan los guías).

DIA 5: La Cuesta de Miranda de 75 Km. es el recorrido más largo o exigente ya que hay que superar un desnivel de 600 metros. La subida es más corta que la bajada. Es dura pero no imposible. Pedaleando tranquilo y a un ritmo constante se sube. La altura máxima es 2020 m.s.n.m. Los últimos 35 Km. son asfaltados (20 son de puro bajada y 15 llanos por ruta con mas transito y sin banquina) llegando a Chilecito a 1100 m.s.n.m.

DIA 6: Este día es bastante duro pero existe la posibilidad de quedarse descansando en la hostería o conocer a fondo Chilecito (actividad libre). Los primeros 10 Km. son asfaltados y el resto es una huella de tierra, ripio y arena. A grandes rasgos podemos dividir la vuelta en un 30 % de zonas llanas con leve pendiente a favor o en contra, un 50% de cuestas (subidas y bajadas más pronunciadas) y un 20% de terreno mixto.
Debe tenerse en cuenta que, salvo día 3 y 4, siempre existe la posibilidad de subirse al vehículo de apoyo.

CLIMA - TEMPERATURAS:
La Región Cuyana se caracteriza por un clima semi-árido seco y templado con mayor preponderancia de lluvias en verano aunque estas son cortas pero muy fuertes y torrenciales pudiendo llegar a cortar los caminos y rutas. Las precipitaciones en toda la zona están entre los 200 a 300 mm. anuales. El Zonda es el viento típico de toda la Región. Es un viento seco y muy cálido que sopla entre los meses de mayo y octubre. Una o dos nevadas, en los meses de julio a agosto.
El Valle de Iglesia presenta las características de un clima privilegiado, lo que permite ser frecuentado durante todo el año. En los meses de marzo y abril, la temperatura alcanza durante el día hasta 20º C – 25ºC y las noches son frescas y agradables.
En Jachal, Ischigualasto, Talampaya y Chilecito la temperatura alcanza durante el día hasta 25º C – 30ºC y las noches son frescas y agradables.
En la Cuesta de Miranda a 2000 m.s.n.m la temperatura puede descender a 10 grados mas si el clima esta nublado o muy ventoso.
Estos parámetros son generales dado que el clima “esta muy loco” y todo puede variar.




CARACTERÍSTICAS DEL ALOJAMIENTO INCLUÍDO EN EL SERVICIO
BASE CUADRUPLE A QUINTUPLE:

NOCHE 1 HOTEL TERMAS DE PISMANTA.
Pismanta. Depto. Iglesia.
San Juan.
DEPARTAMENTOS en el sector B que es más antiguo. Deptos para 4, 5 y 6 pasajeros. Cada Depto. Cuenta con 2 habitaciones intercomunicadas con hall de entrada y baño. 1 habitación con cama matrimonial.
El Hotel además cuenta con:
* 12 piletas individuales para tomar baños termales controlados. * Una piscina termal al aire libre. * Un spa con variedad de servicios. * Confitería donde los fines de semana se disfruta de espectáculos folklóricos. * Un restaurante donde se puede degustar los más sabrosos platos con productos regionales. * Solarium.
* Cancha de tenis. * Enfermería y servicios de masoterapia. * Capilla. * Salas de lectura en cada sector. * Sala de TV Satelital. * Servicio telefónico nacional e internacional.
http://www.hoteltermaspismanta.com.ar

NOCHE 2 APART JACHAL
S.J. de Jáchal.
San Juan.
APART. Habitaciones cuádruples a quíntuples. Complejo inaugurado en el año 2009, consta de 7 confortables apartamentos hasta 4 personas con cocina y 8 amplias habitaciones, de construcción antisísmica y muy iluminados.
Los servicios que se brindan en los Apartamentos son:
Desayuno/s, ropa blanca, servicio de limpieza, frigobar, microonda, pava eléctrica, vajilla completa, aire acondicionado frío/calor, TV. por cable, baño privado, estacionamiento techado, quincho, piscina, parrilleros y jardín.-
http://www.cyc-apart.com/index.html

NOCHE 3, 4 y 5
HOSPEDAJE PAGANCILLO
Pagancillo.
Depto Felipe Varela.
La Rioja.
HOSPEDAJE: Habitaciones cuádruples a quíntuples con baño privado, ropa de cama, toallas, etc. Incluyen el desayuno.


NOCHE 6 y 7
CABAÑAS LA MARTINA. Chilecito.
CABAÑAS: • Cabañas totalmente equipadas 4-5 pax. (cama matrimonial y camas simples o cuchetas) • Cocheras techadas.• 5000 m2 parquizados. • Cerramiento total con alambrado perimetral y cortina vegetal. • Piscina con baños y vestuarios. • Quincho asador. • Asadores individuales. • Canchas de baby fútbol
SERVICIOS: • Agua caliente y calefacción. • TV Cable. • Heladera. • Cocina.
• Aire acondicionado. • Utensillos de cocina y vajilla completa. • Microondas.
• Servicio de mucama diario. • Ropa blanca. • Mesas y sillas en el parque.
• Servicio de lavandería con costo adicional.
http://www.chilecitolamartina.com.ar

NOTA: Los alojamientos son tentativos y a modo indicativo. El organizador puede disponer de otro alojamiento de similar calidad. Los mismos están sujetos a disponibilidad pudiéndose dividir al grupo en dos alojamientos distintos según disponibilidad y capacidad. La acomodación en las habitaciones es por orden de inscripción y pedido. En caso de necesidad o no haber disponibilidad dos personas del mismo sexo deberán compartir la cama matrimonial. Se ruega avisar si uno ronca para armar habitaciones con roncadores.

CARACTERÍSTICAS DEL ALOJAMIENTO OPCIONAL
BASE TRIPLE, DOBLE O SINGLE:
NOCHE 1 HOTEL TERMAS DE PISMANTA.
Pismanta.
HABITACIONES CON TV EN EL HOTEL en el sector A que es más nuevo. Habitaciones singles, dobles y triples.
El resto de los servicios son iguales a los incluidos.

NOCHE 2 APART JACHAL
S.J. de Jáchal. APARTAMENTOS SINGLES, DOBLES O TRIPLES
El resto de los servicios son iguales a los incluidos.

NOCHE 3, 4 y 5 HOSPEDAJE PAGANCILLO
Pagancillo.
El opcional consistiría en utilizar como single, doble o triple habitaciones quíntuples abonando la diferencia.
El resto de los servicios son iguales a los incluidos.

NOCHE 6 y 7
CABAÑAS LA MARTINA.
Chilecito.
CABAÑAS DOBLES O TRIPLES: cabañas para dos y tres personas.
El resto de los servicios son iguales a los incluidos.


SOLICITAR EL LISTADO DE EQUIPO RECOMENDADO PARA ESTE VIAJE


ORGANIZA: BIKE & TREK de Gustavo González.
Tel: (011) 4650-4817 / CEL: (15) 6336-0326
E-mail: bicigg@speedy.com.ar www.btt.com.ar/biketrek
OPERADOR RESPONSABLE: AGRESTE EVT 9671

Datos
Número: 271918
Usuario: biketrek [ Mensaje privado | Más notas del usuario ]
Publicación: 24-02-2010
Teléfono: Celular:(011) 15 6336-0326 Telefax:(02323) 42-4066 / 011 4650-4817
Internet: ENLACE
Foto
TALAMPAYA, VALLE DE LA LUNA, CABLE CARRIL LA MEJICANA, CUESTAS DE MIRANDA, DEL VIENTO Y HUACO.
ORGANIZA : BIKE & TREK de Gustavo González.
Telefono: (011) 4650-4817 / Cel: (15) 6336-0326
E-mail: bicigg@speedy.com.a | biketrek
Operador Responsable: Agreste EVT 9671