Necochea
<< Atrás
Mar del Plata - Otamendi - Mechongué - San Agustín - Lobería - Río Quequén - Necochea.
Fecha de salida: 02/01/03
Fecha de finalización: 05/01/03
Kilómetros recorridos: 394.73 Km
Participantes: Leonardo Sagnuolo, José María Quintana, Juan Alberto Diez Tetamanti y Juan Manuel Diez Tetamanti
Resultado del viaje: 9.50 - Excelente!!!
4 de enero de 2003.
Salimos de Mar del Plata por la tarde. El calor era intenso, pero la voluntad de recorrer la zona, poseía más fuerza que el pre-agotamiento.
Nos encaminamos por la ruta "vieja" a Miramar, hoy asfaltada, hata el cruce de Pepinos, que comunica esta ruta con el viejo camino que transita al lado de las vías del ferrocarril entre Estación Chapadmalal y C.N. Otamendi.
Entre el polvo y la arena que nuestras cubiertas levantaban, sentíamos una sensación de ahogo encantadora que más tarde apagaríamos con una gaseosa Córdoba en Otamendi.
Sentados en un banco de la plaza principal del pueblo, observábamos el lento y certero avance de una tormenta que se presentaba, como es común, desde el oeste.
Sin temor, continuamos nuestro pedaleo hacia Mechongué, siguiendo el viejo camino paralelo a las vías del FF.CC.
Totalmente abandonado, este camino presenta una variedad paisajística estrepitosa, donde se conjugan, garzas, gallaretas, pequeñas lagunas y postes de telégrafo abandonados.
Debido al fuerte calor (32 °C) decidimos tomar, en el cruce, la ruta provincial 88, desde donde nos dirigimos hacia el paraje el Pito (Cruce con RP 77).
Desde allí, descansados y habiendo soportado la lluvia bajo la garita de una parada de ómnibus, continuamos nuestro pedaleo hacia Mechongué, lo que nos demandaría aún más de 35 kilómetros.
Luego de pasar por la olvidada estación Yraizoz, y en la oscuridad de la noche, solamente iluminados por nuestras tenues luces a dínamo, arribamos a Mechongué, donde decidimos acampar frente a una pintoresca YPF.
Al día siguiente, continuamos viaje hacia el norte por la ruta S/N (asfaltada) que comunica a la ruta P 88 con la ruta P55. nos separaban 22 kilómetros hasta la localidad de San Agustín, lugar donde aprovechamos para refrescarnos en el hermoso balneario municipal.
Almorzados y con entusiasmo, proseguimos viaje hacia Lobería, donde pasaríamos la noche.
El polvo y los pozos complicaban la visión. El calor y el viento en contra del oeste fatigaban nuestros músculos. Habiendo recorrido unos 5 kilómetros, el viaje se tornaba demasiado pesado.
Sumado a esto, uno de los integrantes, José María Quintana, comenzó sufrir un dolor insoportable en la rodilla, lo que nos obligó a remolcarlo con una soga y a acercarlo sin excusas al hospital de Lobería.
Pasando la localidad de Las Nutrias, por el camino de tierra que la comunica con San Agustín, nos internamos una de las rutas mas abandonadas del sudeste de la provincia de Buenos Aires. La ruta 55 a. (Las Nutrias - El Moro - Lobería). Esta ruta se caracteriza por su ínfimo tránsito y nula señalización. Víctima del robo de asfalto efectuado por los concesionarios viales privados, la ruta 55 a. se admira de persistir.
20 kilómetros más adelante de Las Nutrias, llegamos a la localidad de El Moro.
El Moro es una estación del ferrocarril más, de las cientos de estaciones abandonadas y derruidas que se entrelazan en nuestro país. Además del edificio del ferrocarril, construido a fines del siglo XIX, en El Moro existe una oficina de EnTel, una estafeta de EnCoTel absolutamente destruidas y una Escuela Provincial... la cual es la única testigo, junto al solitario cruce de caminos, de la siniestra historia de El Moro.
Varados en la soledad de un atardecer en El Moro, los cables de telégrafo, aún tensos por su propia voluntad, parecían desesperarse por mantenernos cautos a su destino.
Mientras nos disponíamos a continuar hacia Lobería, antes de que la noche se apoderara totalmente de nuestro camino, una camioneta de la Policía Bonaerense, nos ofreció acercarnos hasta el hospital.
Gracias a la colaboración de la policía, llegamos pronto, José María y Juan Manuel, a la salita del Hopital de Lobería.
Pero mientras nosotros estabamos descansando en la plaza central, Juan Alberto y Leo, aún continuaban esforzándose para llegar... Con poca luz y, hambre y cansancio, finalmente nos encontramos en la rotonda del cruce de las rutas P 227 y 55 a.
Por la noche, una 3 ó 4 pizzas nos esperarían para reponer parcialmente las energías consumidas.
Al 3° y luego de pernoctar bajo las estrellas, nos aventuramos hacia Tamangueyú, Pieres y los "Saltos del Quequén".
Un viento en contra muy fuerte impediría llevar una velocidad normal de 17 a 20 Km/h. debiéndola reducir a entre 9 y 13 Km/h.
Al llegar a la primera parada en Tamangueyú, antigua estación semidestruida, con dos andenes e imponente edificación, fuimos recibidos con la hospitalidad de Don Tiberio; humilde habitante de una de las piezas que antiguamente conformaran parte del despacho de equipajes.
Una cama, leña y escasas posesiones, era lo que exhibía Don Tiberio, entre sus paredes pintadas de hollín y sus ojos tristes, que parecían esperar ese tren que ya perdió.
El viento en contra continuaba, y los árboles del costado de la ruta no impedían su paso.
Una, dos, tres, cuatro... incontables paradas de descanso se fueron sumando hasta llegar al cruce con la ruta 55 en Pieres, donde nos desviaríamos hacia los "Saltos del Quequén".
Con menos viento en contra, abandonando el asfalto y por un camino interrumpido por las inundaciones, continuamos nuestro viaje, vadeando dos arroyos y merendando "en movimiento" copos de maíz.
Las lomas y las colinas se suman una y otra vez, amagando el avistamiento del Río Quequén... Luego de una extensa bajada, entre imponentes eucaliptos, y como si estuviéramos arribando a una de las maravillas de nuestra provincia, pensamos que habíamos cumplido una pequeña pero hermosa aventura. Divisábamos ya a los Saltos del Quequén.
Quequén, (Ken Ken ó Ke Ken) que significa: Río Grande de aguas turbulentas o barrancas altas, llenaría a nuestros corazones de emoción.
En el río nos despejamos y descansamos del esfuerzo de 250 kilómetros, y al día siguiente emprenderíamos nuestro regreso hacia Mar del Plata, para lo cual deberíamos pedalear 140 kilómetros más...
-Ken Ken, la naturaleza que te hizo te dio belleza, majestuosidad y omnipotencia. Ken Ken yus aguas perpetran agallas y desmoronan los rieles del humano desvanecido...
JUAN ALBERTO
Buscados para comprar
23/04/25 08:28
Cubiertas 26x1.15

22/04/25 18:54
rock shox sid o mag 21 para rodado 26"
Compro amortiguación delantera para rodado 26" ROCK SHOX SID CON CONTROL MANUAL O REMOTO O ROCK SHOX MAG 21 PARA MEDIDA 1 1/18 AHEAD07/04/25 19:01
Compro horkilla de DH
BUENAS COMPRO HORKILLA DE DH28/02/25 23:30
Gomas para manijas shimano Ultegra ST-R8070 di2

11/02/25 20:51
Compro Zenith Saka CMP

06/02/25 01:30
Busco specialized demo 8

Canjes
12/04/25 11:30
Plato palanca XTR M960

02/04/25 08:36
Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

26/02/25 13:54
PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA
Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.20/11/24 11:17
canje dos bicis por una boost
canjeo dos Bicis: una scott RC 900 de 11V y otra oxea panther de Carbono 11 V. que están publicadas en la página por alguna bici scott o trek alta gama.04/11/24 15:10
Trek speed concept 2017

23/10/24 23:45
Permuto por bicicleta de triatlon o de crono

Bicicletas robadas
25/12/24 13:04
GIANT TALON2 AZUL OSCURO

24/12/24 08:41
Bici robada en Monte Grande

30/09/24 10:38
Robada Marca MOSSO

08/09/24 12:23
bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú
