Klein - Subasta
Googleando Klein, buscando la pagina oficial (que iluso, no sabia la historia)...
Klein sí que tenía futuro. En USA el mercado de la bicicleta no tiene nada que ver con el de España (y mucho menos con el nacional), hay mucha màs visión histórica y mucha màs pasta en juego, de ahí que marcas pequeñas (Klein significa precisamente eso) consigan continuar saludablemente.
El problema creo que es que Klein es incompatible con el modelo de negcio de Trek. No hay Klein suficientes para vender en masa. Klein era otra cosa. Y si produces Klein a patadas, quizá ya no son Klein.
Todo se podría haber solucionado con una adecuada segmentación. Klein puede vender modelos màs asequibles y mantener las Adroit bajo pedido y a la carta. Y si hay una lista de espera de dos años, pues es parte del encanto de una Adroit.
Por otro lado, a Klein le afectó muy negativamente (como a casi todos las compañías pequeñas) la aparición de las suspensiones traseras. Un constructor pequeño sabe un huevo de tuberías soldadura, geometrías... pero de elastocinemàtica ni puta idea. En este aspecto Klein tenía ventaja al estar en el grupo Trek, ya que se supone que Trek va a poder contratar gente experta en el tema. Pero no fué así, y de hecho Trek ha ido siempre el el furgón de cola en cuanto a desarrollo de suspensiones traseras. Sí las URT vendieron bien un año, pero cualquiera que supiera de qué iba el tema se daba cuenta que el URT no tenía futouro, a ver qué vehículo lleva el motor en la parte no suspendida. Y lo curioso es que Trek fué de las primeras marcas en tener una doble, en 1991.
Así que Klein metió la pata hasta atrás haciendo la bici màs URT del planeta, la Palomino, y perdió ese mercado y el halo de bici perfecta. eso fué un gran golpe para una marca con una reputación inmaculada.
Luego lo que vosotros decís: los componentes bontrager, los montajes industriales y no personalizables...
En cuanto a la técnica pura y dura, el aluminio de la serie 9000 no es mejor que el 6061 que utilizaba anteriormente Klein. De hecho si así fuese, veríais millones de bicis hechas en Taiwan con ese aluminio.
De hecho en materiales no hay secretos: esas historias de alquimistas que cuentan algunos con materiales ultrasecretos desclasifcados de la NASA son patrañas. Si tú quieres hacer una buena bici y tienes suficiente volúmen vas a poder optar por la aleación que quieras, es màs, cuanto mayor volúmen tengas mejor tubo, sobre todo en el aspecto del trefilado (conificados, espesores diferenciales) te vas a poder permitir.
Porque Easton, Columbus, Deda o los gordos de verdad como Pechiney, Alcoa, etc, te hacen el tubo que quieras.... siempre que pidas suficiente.
Así que las Klein no se diferenciaban por usar un material mejor o peor que las demàs, sino por ejecutar el cuadro sin compromisos. Ahí es donde un pequeño fabricante se la mete doblada al gigante que tiene que tirar 200000 cuadros del tirón.
Esa era la esencia de una Klein.
Fuente: http://www.foromtb.com/2425779-post35.html
Y asi termino la hisoria
http://www.murphyauctions.net/kleinbicycle.html
saludos