Gustavo Gonzalez
Celular:(15) 6336-0326
Telefax:(011) 4650-4817
bicigg@speedy.com.ar
OPERADOR RESPONSABLE: AGRESTE EVT Leg. 9671
BTT - Bicicleta Todo Terreno

Todo el mountain bike en Argentina

SIERRAS DE SAN LUIS.

Operador Bike&Trek
Fecha14 de Agosto de 2009
DestinoPOTRERO DE LOS FUNES - LA CAROLINA – GRUTA INTI HUASI – EMBALSE LA FLORIDA – EL TRAPICHE. Pcia de San Luis
PaisArgentina
Duración dias
Distancia141.00 km
DificultadMedio
Altura a superar 500 m
Precio1150.00
TeléfonosCelular:(011) 15 6336-0326 Telefax:(02323) 42-4066 / 011 4650-4817
Hora y Lugar de encuentro

SIERRAS DE SAN LUIS.
POTRERO DE LOS FUNES - LA CAROLINA – GRUTA INTI HUASI –
EMBALSE LA FLORIDA – EL TRAPICHE.
Excelente recorrido con base en Potrero de los Funes. Abarca tramos de asfalto, huellas enripiadas entre los cerros, buenos descensos, vistas sencillas con cerros volcánicos que rememoran el paisaje de las Islas Malvinas, una gran gruta, una capilla colonial, un embalse y un paisaje nuevo por descubrir.

FOTOS: http://picasaweb.google.es/bikeandtrek/SIERRASDESANLUIS02#
http://picasaweb.google.es/bikeandtrek/RELEVAMIENTOSIERRASDESANLUIS#



PROXIMA SALIDA, PRECIOS, INSCRIPTOS Y ULTIMAS NOVEDADES
INFORMACION EDICION 2009:

VIAJE EN MINIBUS:
FECHA SALIDA DESDE BUENOS AIRES: Viernes 14 de agosto a las 19hs.
FECHA DE REGRESO A BUENOS AIRES: Martes 18 de agosto a la madrugada (aprox. 5-6 AM)
VIAJE POR CUENTA PROPIA A SAN LUIS:
El participante debe estar en Hostería Mininco a más tardar para desayunar el sábado 15/8/09.
El programa finaliza el lunes 17/8/09 después del almuerzo.

PRECIOS RESIDENTES ARGENTINOS:
PRECIOS: Viaje ida y vuelta en minibús con traslado de la bici en trailer.
A medida que se acerca la fecha del viaje va aumentando el precio.
PROMOCIONAL: Para los primeros 8 inscriptos o hasta el Vie. 24/7/09 (lo que se cumpla primero) $ 1150
ANTICIPADO: Desde el 9º inscripto o desde el 25/7/09 hasta el 31/7/09: $ 1220
NORMAL: Entre el 1º/08/09 y el día del viaje: $ 1290
RESERVAS: $ 400. Al señar ya se congela el precio del viaje.
SIN TRANSPORTE: se descuenta $120. El descuento es mínimo por que hay que reservar la butaca vacía para los traslados diarios.
Si el participante desea que le traslademos la bici no se realiza el descuento.
Se puede abonar en tantas cuotas como uno quiera pero el viaje debe estar pago previo a la salida.



CRONOGRAMA RESUMIDO:
DIA 1 VIE.: Salida desde Buenos Aires con destino a San Luis.
DIA 2 SAB.: Arribo a San Luis. Luego de desayunar y cambiarnos en la hostería continuamos con el minibús y las bicis hasta La Carolina. Recorremos el pueblito y pedaleamos por el Valle de Pancarta hasta dejarlo atrás y descender a El Trapiche con 500 mts de desnivel. 50 Km.
DIA 3 DOM.: Traslado hasta La Carolina. Recorrido hasta Gruta Inti Huasi por asfalto.
Luego hasta Paso del Rey con subidas y bajadas duras. Descenso por asfalto hasta Embalse La Florida. 71 Km.
DIA 4: LUN.: Recorrido por Potrero de los Funes, El Durazno y el Volcán. 20 Km.
Almuerzo en hostería. Regreso a Buenos Aires.
DIA 5: MAR.: Arribo a Buenos Aires por la madrugada.

CARACTERISTICAS TECNICAS:
DIST.: 141Km. NIVEL: Medio. TRANSPORTE: minibús llevando bicis en trailer o viajar por cuenta propia. ALOJAMIENTO: 2 noches en hostería. (Habitaciones dobles y triples con baño privado).

INCLUYE:

* Viaje ida en minibús con traslado de la bici en trailer desde Buenos Aires hasta San Luis.
* Cena en viaje de ida con bebida incluida (sándwiches triples o empanadas).
* Cuatro traslados internos.
* Guiado y coordinación permanente.
* Asistencia mecánica de las bicicletas.
* Vehículo de apoyo para cargas de equipajes, casos de emergencia y ciclista cansado.
* Equipos UHF y teléfono celular para casos de emergencia.
* 2 noches en hostería Mininco con media pensión. Base doble y triple con baño privado.
* 3 comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena). Las comidas incluidas van desde el desayuno día 2 al almuerzo del día 4 (2 viandas, dos cenas y un almuerzo).
Las comidas en la hostería es un menú fijo: entrada, plato principal o fuerte y postre sin bebida.
* Bebidas en los almuerzos que son viandas.
* Alimentos energéticos para los recorridos en bicicleta.
* Seguro de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil Comprensiva.
* Verificación gratuita del estado de la MTB.
* Asesoramiento integral.


NO INCLUYE:
* Comidas en viaje I/V y gastos en paradores. * Repuestos. * Extras. * Seguro Medico y de la Mountain Bike.
* Embalaje y traslado de bicis en otro transporte que no sea el del organizador. * Seguro de equipajes y bicicletas * Provisión de bicicleta. * Bebidas en las cenas en restaurante. * Meriendas. * Ingresos a reserva Floro Faunistica o museo en La Carolina.

SERVICIOS OPCIONALES:
* Retiro y entrega de bicicletas a domicilio: desde $ 25 (según la zona) por retiro o entrega
* Alquiler de bicicletas $ 120 (incluye casco y caramañola).


PASOS DE INSCRIPCION:
1) Mandar un mail que incluya mínimo nombre y apellido o llamar por teléfono manifestando que se va a inscribir para este viaje.
2) Realizar deposito/transferencia o seña en mano (en alguna salida corta).
3) Solicitar el envío de las FICHA DE INSCRIPCION GENERAL (para quien nunca la haya completado). Completar con los datos y reenviar.
4) Solicitar el envío de las FICHA DE INSCRIPCION ESPECIAL (debe ser completada y reenviada por todos) donde se detalla si viaja en minibús o por su cuenta, que servicios opcionales contrata, etc.



EXPLICACIÓN DEL ITINERARIO EN FORMA DETALLADA (DÍA X DÍA):

DIA 1 VIERNES: VIAJE.
Existen dos opciones de viaje hasta Potrero de los Funes (San Luis) desde Bs. As.: en minibús llevando las bicis en un trailer o por cuenta propia (bus de línea, avión y/o vehículo propio).
En minibús salimos a partir de las 19Hs. Vamos por ruta Nac. 7 hasta San Luis.

En bus de línea existen las siguientes empresas.
Auto Transporte San Juan, Chevallier, DumasCat, El Rápido, El Turista, Expreso Jocolí, Expreso Uspallata, CATA, etc.

Desde San Luis Capital a Potreros de los Funes
Cartel: POTRERO DE LOS FUNES y te deje en la puerta de la Hostería cuesta $ 2 el pasaje
* Polos, TEL: (02652) - 426502
San Luis - Potrero de los Funes (25 frecuencias diarias de Lun. a Dom.) (desde las 5.30 hasta las 23.45)
* María del Rosario, Tel: (02652) - 438945/426732
San Luis - Potrero de los Funes


DIA 2 SABADO: LA CAROLINA – VALLE DE PANCANTA – EL TRAPICHE. 50Km.

Arribo a Potrero de los Funes. Alojamiento en la hostería. Desayuno. Continuamos con el minibús y las bicis hasta La Carolina.
LA CAROLINA (1540 m.s.n.m.):
Vuelta breve del pueblito que esta al pie del Cerro Sololosta (1795 Mts.).
La Carolina se fundo alrededor de 1792. Su origen se relaciona con la minería en general y con el descubrimiento de Oro en particular que genero una verdadera “fiebre” durante la época colonial.
Desde 1882 la explotación de los filones auríferos estuvo a cargo de una compañía extranjera que realizo los socavones para que los mineros con sus picos extrajeran el mineral. Cuando la actividad no fue más rentable la minera se fue dejando zorras oxidadas, hierros retorcidos, depósitos destruidos, túneles abandonado y personas viviendo de recuerdos, quedan hoy como testigos de aquel sueño.

VALLE DE PANCANTA:
Continuando con el recorrido tomamos la ruta provincial Nº 9 de impecable y reciente asfalto para recorrer este valle por unos 16 Km. Una corta subida inicial nos permitirá ir descubriendo este paisaje sencillo surcado por arroyos y cerros. La salida del valle implica el ascenso hasta la parte más alta del recorrido en Alto Pancarta a 1580 m.s.n.m.
ALMUERZO: vianda.
Luego vendrá lo que todos esperan: las famosas y adrenalíticas bajadas… un descenso de aprox. 20 Km. hasta casi la localidad de El Trapiche a 1020 m.s.n.m. por un camino de montaña.
En la zona y de acuerdo al tiempo que dispongamos recorreremos el Dique Grande.
La hermosa localidad de El Trapiche con sus calles de trazado irregular, sus arroyos
y sus encantos.
Tambien podemos bordear un tramo el lago del Embalse La Florida y, si esta abierto, terminar en la
RESERVA FLORO-FAUNÍSTICA: que protege lo más representativo de la flora y fauna local.
Carga de bicis y traslado hasta la hostería.
Tiempo libre.
Cena.


DIA 3 DOMINGO: LA CAROLINA – GRUTA INTI HUASI – PASO DEL REY – EMBALSE LA FLORIDA. 71Km.

Desayuno. Traslado con el minibús y las bicis hasta La Carolina.
El recorrido que proponemos abarca tramos de excelente asfalto, huellas enripiadas entre los cerros, subidas y bajadas empinadas, vistas sencillas que rememoran el paisaje de las Islas Malvinas, una gran gruta, una capilla colonial y un paisaje nuevo por descubrir.

RUMBO A LA GRUTA INTI HUASI:
Son 21 Km. de excelente asfalto y escaso transito por ruta provincial Nº 9. La ruta discurre serpenteante entre una serie de escarpados cerros de origen volcánico con subidas y bajadas de mediana extensión. La altura solo posibilita desarrollar una cobertura herbácea de pastos que se bambolean con los vientos. Cerca de la ruta las cortaderas (comúnmente plumerillos o hierba gigante) dan un toque de color a la zona. Otro punto de interés es el Cerro Bola con excelentes muros de escalada. Es frecuente ver personas practicando la actividad.
Una precaución que hay que tener son los vados asfaltados que por el verdín son muy resbaladizos.
Finalmente se arriba a la Gruta Inti Huasi a 1500 m.s.n.m.
Esta Gruta de amplia entrada sirvió de abrigo a la población más antigua conocida en las sierras centrales de San Luis, aproximadamente 8.000 años atrás. La cultura llamada Ayampityn ocupó la gruta durante miles de años dejando sus rastros en paredes rocas y suelos, que lamentablemente hoy se han perdido.
El lugar cuenta con un pequeño museo, bar y sanitarios en buen estado.

ALMUERZO: vianda.

PROXIMO DESTINO: PASO DEL REY:
Los próximos 20 Km. Son de los más bonitos: el asfalto deja paso al ripio que se va internando siguiendo un filo por las lomadas más altas. Así se intercalan pequeñas pero muy empinadas subidas con largas bajadas y excelentes vistas de toda la comarca.
Una parada obligada para la foto es el cartel del Cerro Sololosta (1795 Mts.) montaña emblemática que se divisa desde lejos y mas adelante el vado de un arroyo es otro lugar ideal para una detención.
Unos metros pasando el inicio del asfalto y en franca subida esta el desvío a Paso del Rey. El caserío, que recuerda con su nombre el paso del Marques de Sobremonte, a 1370 m.s.n.m. solo dispone de una calle, un solitario almacén (todavía abierto), el destacamento policial y las ruinas de la capilla construida aproximadamente en 1690. Pertenecía a la orden de los Jesuitas y funciono como tal hasta 1767 donde la orden fue expulsada por Carlos III. Sus muros de más de un metro de espesor resistieron el abandono de más de 200 años.

TRAMO FINAL A EMBALSE LA FLORIDA 30 Km.:
Hay que trepar hasta salir del pequeño poblado hasta retomar el asfalto.
Aquí el camino impecable y con escaso transito nos lleva bordeando las Sierras de San Luis rumbo al Embalse la Florida. Predomina la bajada (con algunas subidas intercaladas) durante casi 20 Km.
Luego resta pasar por el Dique y bordear el embalse por su lado sur para finalizar en El Trapiche.
Carga de bicis y traslado hasta la hostería.
Cena.

DIA 4 LUNES: POTRERO DE LOS FUNES – ESTANCIA GRANDE- EL VOLCAN. 20Km.

De movida un ascenso de 2 Km. por un camino serrano con buenas vistas del Embalse.
Luego la huella va discurriendo por bonitos paisajes serranos y con buenas bajadas pasamos por Estancia Grande y recorremos El Volcán
Recorreremos por caminos ondulantes de asfalto Potrero de los Funes que es un hermoso valle urbanizado de aproximadamente 400 hectáreas enmarcadas por sierras, arboledas, arroyos, ríos de aguas cristalinas y el lago.
Finalizamos en la hostería MIninco. Carga de bicis en minibús.
Nos duchamos
ALMUERZO: en hostería
Regreso a Buenos Aires.

DIA 6 LUNES:
Madrugada aprox. 5 -6 AM Arribo a Buenos Aires


• CARACTERISTICAS TECNICAS:
DIST: BICI: 141 KM.
NIVEL: MEDIO.
Los recorridos son por zonas serranas con subidas y bajadas pero sin desniveles significativos en contra. Hay dos buenos descensos de aproximadamente 500 y 300 metros de desnivel respectivamente.
Hay tramos asfaltados y tramos de ripio y el viento puede ser fuerte.
El recorrido por Potrero de los Funes tiene 2Km de dura subida y tienen buenas bajadas.
ALOJAMIENTO: 2 noches hostería. Base doble y triple con baño privado.
TRANSPORTE: minibús llevando bicis en un trailer o viajar por cuenta propia.

• RESERVAS: PARA RESERVAR POR DEPÓSITO, TRANSFERENCIA:
$ 400
BANCO PATAGONIA
Caja de Ahorros en PESOS 269982365.
CBU:0340026508269982365004
CUIL: 23-23073159-4
TITULAR: REYNO, ROSA LAURA
Consultar la red de sucursales en: http://www.bancopatagonia.com



BANCO ITAU BUEN AYRE.
Caja de Ahorros en PESOS 482044-301/0.
CBU: 2590036320048204430104
CUIT: 20-17009203-2
TITULAR: Gustavo M. González
Caja de Ahorros en DOLAR AMERICANO
482044-201/2 a nombre de González Gustavo.
CBU: 2590036321048204420128
CUIT: 20-17009203-2
Consultar la red de sucursales en: http://www.itau.com.ar


IMPORTANTE: AVISAR A BIKE&TREK: FECHA, IMPORTE DEL DEPOSITO Y BANCO DONDE SE DEPOSITO.
B) abonarlo personalmente en alguna salida o reunión BIKE&TREK.
RESERVAS INTERIOR: Por transferencia bancaria o enviar giro postal o telegráfico a nombre de Gustavo Miguel González (solicitar la dirección).



• CANCELACIONES:
Esta travesía puede ser cancelada por el organizador debido a causas de fuerza mayor o por no completarse el grupo mínimo requerida para la realización del viaje. En caso de producirse dicha cancelación se reintegrará el total del dinero abonado por los participantes.

• GRUPO MINIMO:
El grupo mínimo para la realización de esta salida es de 12 personas que viajen en el minibús.


• DEVOLUCIONES (en caso de cancelación por parte del participante):
PERIODO EN QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCION:
* Con anterioridad a los 10 días de salida del viaje. RETENCION: 10 % del importe total.
PERIODO EN QUE SOLICITA LA DEVOLUCION:
* Dentro de los 9 días anteriores a la salida del viaje.
RETENCION: La seña ($ 400) más los gastos realizados si estos exceden el monto de la misma.
CANCELACION POR GRIPE – INFLUENZA “A”: el participante podrá cancelar hasta el mismo día del viaje sin ningún tipo de retención bajo la condición que presente un certificado medico que avale dicha enfermedad. La seña quedara acreditada para realizar un próximo viaje.

• TRANSPORTE A SAN LUIS ¿CÓMO VIAJAR?:
Si el grupo no llega al mínimo de 12 personas pero es mayor a 6 se consulta a las personas inscriptas si están de acuerdo en viajar en el Minibús Hyunday H100 de Bike&Trek.
Es un minibús mas chico pero hasta 7-8 se viaja “cómodo”. Si son más de 8 algunos deberían viajar en bus de línea o auto particular
Si el grupo es mayor a 12 personas se viaja en minibús de Sebastián.

El viaje desde Buenos Aires hasta San Luis (800 Km. de ida) se realiza en minibús. Los mismos tienen en general las siguientes características: asientos reclinables (los de las ultimas fila NO se reclinan), calefacción y no poseen baño. El espacio para estirar las piernas es POCO y limitado. Se demora aproximadamente 11Hs de ida por lo que los participantes pueden sufrir incomodidades.
Se prioriza el vehículo para nuestro apoyo por caminos que están en pésimo estado y un transportista con buena onda y que le gusta esta actividad. Por lo tanto el vehículo NO ESTA IMPECABLE NI ES ULTIMO MODELO.
La velocidad no supera los 100km/hora por que se remolca un trailer que transportan las bicicletas.
La gran ventaja es que uno viaja con su bici sin desarmarla y va conociendo parte del grupo durante el viaje.

Si este se completa o si uno así lo desea mayor comodidad las alternativas para viajar a San Luis son las siguientes: 1) Vehículo propio. 2) Avión. 3) Bus de línea.
Con respecto a la bicicleta las opciones son las siguientes:
1) Llevarla en porta bici si se va en vehículo propio. 2) Llevarla como equipaje en el avión. 3) Despacharla como encomienda en bus de línea. 4) Que la lleve Bike&Trek.
NOTA: El lugar en el trailer es para los que viajan en el minibús o abonaron el programa completo para que le traslademos su bicicleta

• FECHA, HORA Y LUGAR DE SALIDA DEL MINIBUS:

HORA Y LUGARES DE ENCUENTRO MINIBUS:
LA PLATA Y ZONA SUR: Consultar.
PALERMO: 19:00Hs Av. del Libertador pasando Av. Infanta Isabel
(Debajo del puente del F.C. San Martín y mano hacia el norte).
(Estar antes para cargar el minibús y trailer).
PUENTE SAAVEDRA – LINIERS: Consultar
Regreso al mismo lugar.

LUGAR DE SALIDA Y LLEGADA DE LA TRAVESÍA EN BICICLETA:
LUGAR DE SALIDA DE LA TRAVESÍA EN BICICLETA:
Hostería Minincó - Potrero de los Funes.
Los Paraísos 1108 Esq. Los Fresnos, San Luis,
Tel.: (02652) 495048 / 15315306 - Mail: info@mininco.com.ar

NOTA PARA LOS QUE VIAJAN POR SU CUENTA: El participante debe estar en
dicho lugar a más tardar a la mañana del día del sábado. A partir del desayuno del día está incluido en el servicio. El viajero que va por su cuenta pude alojarse la noche anterior pagándola aparte.
El programa finaliza el sábado siguiente después del almuerzo. .




CARACTERÍSTICAS DEL ALOJAMIENTO INCLUÍDO EN EL SERVICIO:
NO
CHES
NOMBRE - LUGAR
SERVICIOS
2 HOSTERIA MININCO
Potrero de los Funes. Habitaciones dobles y triples con Baño Privado, Agua Caliente las 24 horas, Calefacción tiro balanceado, Servicio de mucama (con excepción de los domingos), Ropa de cama y toallas, ventiladores de pie, Cocheras cubiertas, Pileta y parque, Desayunador, Quincho. Sillas y reposeras. Televisión por cable. Servicio de Wi Fi
www.hosteriamininco.com.ar

NOTA: Los alojamientos son tentativos y a modo indicativo. El organizador puede disponer de otro alojamiento de similar calidad. Los mismos están sujetos a disponibilidad pudiéndose dividir al grupo en dos alojamientos distintos según disponibilidad y capacidad. La acomodación en las habitaciones es por el siguiente sistema: parejas y/o matrimonios: doble matrimonial. Luego se acomoda por orden de inscripción en habitaciones dobles y triples. En caso de necesidad o no haber disponibilidad dos personas del mismo sexo deberán compartir la cama matrimonial. Se ruega avisar si uno ronca para armar habitaciones con roncadores.

• CLIMA:

En la zona básicamente tenemos dos tipos de clima
SIERRAS DE SAN LUIS: clima de montaña en la alta meseta y en los sitios de mayor altura, entre 1.000/2.000 m.s.n.m.
Temperaturas que oscilan entre los 5° y 18° en invierno. La zona es ventosa.
LLANURA: Menor humedad y precipitaciones por la influencia de las Sierras. Mayor sequedad ambiental y mayores temperaturas.

En cuanto a las lluvias, se manifiestan más regularmente entre octubre y marzo, siendo abundantes durante el estío y prácticamente inexistentes durante el invierno.

En la provincia de San Luis, tanto las temperaturas como las precipitaciones pluviales disminuyen de norte a sur y de este a oeste determinando la variedad climática intrínseca a este territorio, siendo el viento otro importante factor influyente.

SOLICITAR EL ENVIO DEL LISTADO DE EQUIPO RECOMENDADO.

ORGANIZA: BIKE & TREK de Gustavo González.
Tel: (011) 4650-4817 / CEL: (15) 6336-0326
E-mail: bicigg@speedy.com.ar www.btt.com.ar/biketrek
Fotos: http://picasaweb.google.es/bikeandtrek
OPERADOR RESPONSABLE: AGRESTE EVT 9671


10 RECOMENDACIONES SOBRE VIRUS DE INFLUENZA HUMANA H1N1

1) SI USTED ESTA RESFRIADO, ENGRIPADO, TIENE FIEBRE, TOS, ETC.
No concurra a la salida. Avísenos con tiempo y cancelamos su reserva.
CANCELACION POR GRIPE – INFLUENZA “A”: el participante podrá cancelar hasta el mismo día del viaje sin ningún tipo de retención bajo la condición que presente un certificado medico que avale dicha enfermedad. La seña quedara acreditada para realizar un próximo viaje.
Si se cancela por otros motivos el reintegro dependerá de la fecha que nos avise de su cancelación y las reservas que hayamos realizado. La idea no es quedarse con el dinero del participante pero si nos avisas muy cerca de la fecha de salida es muy probable que te retengamos parte de la seña.


2) ¿ME PUEDO CONTAGIAR ANDANDO EN BICICLETA O CONCURRIENDO A UNA SALIDA DE CICLOTURISMO?
Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude cerca mío sí puede ocurrir, pero el aire libre es un medio de poco contagio.

3) ¿COMO SE CONTAGIA EL VIRUS?:
El virus se propaga de persona a persona. Se transmite tan fácilmente como la gripe estacional normal y se puede contagiar a otras personas por exposición a las gotículas infectadas expulsadas al toser o estornudar, que pueden ser
inhaladas o contaminar manos y superficies.
Para prevenir la transmisión, las personas enfermas deben cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar, quedarse en casa mientras se encuentren mal, lavarse las manos regularmente y mantenerse a cierta distancia de las personas sanas en la medida de lo posible.
Las actividades al aire libre NO es la forma mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza más de un metro en distancia.

4) SALUDOS - BESOS.
Por mucho que nos cueste y parezca una relación "fría" trataremos de evitar el saludo dándonos la mano o con un beso en la mejilla.
Un saludo como "Hola que tal como andas?? o soy fulano de tal" es suficiente.
La forma como entra el virus al cuerpo es por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

5) TOS - ESTORNUDOS:
Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Tirarlo a la basura o ponerlo en una bolsita y anudarlo hasta encontrar donde desecharlo.
En tal sentido recomendamos llevarse pañuelos descartables, bolsitas y alcohol en gel (hay practicos envases individuales que se venden en farmacias y supermercados).
En el minibús tendremos pañuelos descartables a disposición + un recipiente para la basura.
Si no se dispone, estornudare o toser sobre el codo.
En lo posible inmediatamente lavarse las manos con alcohol en gel (que vuelve inactivo al virus, lo mata y para no diseminarlo en todas las cosas que uno toca)
En el minibús tendremos alcohol en gel a disposición.
Cuando uno esta pedaleando evitar toser, estornudar, "moquear" y salivar cerca de otros participantes (sobre todo si se tienen otros ciclistas pedaleando atrás).
Apartarse del grupo y realizarlo.

6) LAVADO DE MANOS:
En la medida de lo posible lavémonos las manos con agua y jabón durante 15 a 20 segundos cada vez que se pueda (generalmente en estaciones de servicio donde salimos, llegamos o realizamos las paradas).
Cuando no tenga disponible agua ni jabón, puede usar toallitas húmedas o gel desinfectante para las manos a base de alcohol.
Si usa gel, frótese las manos hasta que el gel se seque. El gel no necesita agua para que haga efecto; el alcohol que contiene elimina los gérmenes que haya en sus manos.
El virus vive en un manubrio, una manija de puerta o superficie lisa aproximadamente entre 2 y 10 horas.


7) ¿ES UTIL CONCURRIR CON BARBIJO?.
Si uno está sano no se recomienda dado que se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral.
Si uno esta resfriado/engripado recomendamos usarlo para NO infectar a los demás. Los barbijos evitan que a las personas que los usan salpiquen o rocíen las gotitas de la boca o la nariz a otras personas. Recomendamos no concurrir a una salida si uno está engripado/resfriado.

8) NO COMPARTIR ALIMENTOS, VASOS NI CUBIERTOS.
Desgraciadamente y muy a nuestro pesar recomendamos el mate para uso personal o para compartir entre el circulo intimo de participantes que sepamos que estén sanos.

9) ¿QUE OTRAS MEDIDAS DE PREVENCION TOMA BIKE&TREK?.
EN LA SEMANA PREVIA:
* Consultaremos con los inscriptos y el staff para averiguar si están engripados o con fiebre y de ser así les sugeriremos no viajar.
* Daremos estas recomendaciones a los alojamientos para que las pongan en práctica.
DURANTE EL VIAJE:
* DESINFECCION DEL MINIBUS: Previo al viaje y al menos una vez por día utilizaremos un desinfectante que mata el 99,9% de virus, bacterias y hongos de ambientes y de superficies en aerosol.
* RECORDAR: a los participantes y al staff que practiquen estas medidas.
* EQUIPO: Llevaremos pañuelos descartables y si hay disponible en el mercado alcohol en gel.
* Alojaremos al grupo en habitación doble o triple para evitar la aglomeración de personas.
* Especial atención en la higiene de cubiertos y manos en la preparación de las comidas.


10) PREVENIR Y NO TENER MIEDO:
Estar informado, realizar estas y otras medidas de prevención, alimentarse adecuadamente, hacer actividad física y llevar una vida sana
es también una buena forma de defenderse contra las epidemias.

Saludos a todos Gustavo

FUNTES: ADAPTACION DE
http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es/
http://www.cdc.gov/h1n1flu/espanol/influenza-porcina-y-usted.htm

Datos
Número: 200055
Usuario: biketrek [ Mensaje privado | Más notas del usuario ]
Publicación: 01-07-2009
Teléfono: Celular:(011) 15 6336-0326 Telefax:(02323) 42-4066 / 011 4650-4817
Internet: ENLACE
Foto
SIERRAS DE SAN LUIS.
ORGANIZA : BIKE & TREK de Gustavo González.
Telefono: (011) 4650-4817 / Cel: (15) 6336-0326
E-mail: bicigg@speedy.com.a | biketrek
Operador Responsable: Agreste EVT 9671