Publicación:
Número: 172126

Lance Armstrong

Lance Armstrong

Existen dos Lance Armstrong, uno, antes de la enfermedad, magnífico clasicómano y otro, después, el "hombre Tour". En 1991 consiguió el campeonato nacional amateur estadounidense, y al año siguiente fue el 14º clasificado en los Juegos Olímpicos de Barcelona, e inició su carrera como profesional. Obtuvo en 1993 el Campeonato del Mundo.

En octubre de 1996, mientras disputaba la Volta a Galicia se le detectó un cáncer testicular con metástasis pulmonares y cerebrales. Gracias a una quimioterapia agresiva, pero seleccionada para no disminuir su capacidad pulmonar, Lance pudo recuperarse progresivamente hasta regresar en la París-Niza de 1998, enrolado en las filas del equipo US Postal. Tras un desastroso prólogo Lance se retiró de la carrera, pensaba definitivamente en retirarse de las competiciones deportivas, pero tras fuertes reflexiones y con el apoyo del director Johan Bruyneel decidió seguir; planteándose como principal objetivo el Campeonato del Mundo que se celebraba en Valkenburg (Holanda).

Ese verano ganó la Vuelta a Luxemburgo y se puso a punto para la Vuelta a España, donde rindió a un gran nivel clasificándose en la cuarta posición (la mejor actuación de su carrera en una gran vuelta). Si bien no ganó ninguna etapa, estuvo con los mejores tanto en la montaña como en las etapas contra reloj, recuperando su autoestima y encontrándose en un gran estado de forma de cara al Campeonato del Mundo, donde finalmente fue cuarto, con victoria para Oscar Camenzind.
Armstrong subiendo L'Alpe d'Huez

De cara a 1999, Armstrong se encontraba pletórico de moral y su director le convenció de que era posible incluso llegar a la meta más alta: vencer el Tour de Francia. Lance se presentó en la salida como un favorito de segunda fila y al final arrasó en la clasificación general por delante de Alex Zülle, si bien éste se vio inmensamente perjudicado por una caída en la segunda etapa donde perdió una "minutada" irrecuperable.

Y así, año tras año se fue armando un equipo cada vez mejor a servicio del estadounidense (le han arropado ciclistas como Roberto Heras, Viatcheslav Ekimov o George Hincapie), quien no defraudó en ningún momento. Cada año, tanto Armstrong como su equipo iban a más; y antes de que muchos pudieran darse cuenta el texano llegó a la edición de 2003, el Tour del Centenario, con la mira puesta en igualar la marca de cinco Tours consecutivos de Miguel Indurain. Y pese a que Jan Ullrich llegó a ponerle contra las cuerdas, lo logró.

En 2004 Armstrong aspiraba a hacer aún más grande su leyenda, y lo hacía más cuestionado que nunca, tras los apuros pasados el año anterior y el bajo rendimiento que había mostrado durante su preparación para "el sexto". Pero el ciclista estadounidense volvió a sorprender, y su gran forma, sumada a la debacle por unos motivos u otros de todos sus rivales (Jan Ullrich sólo pudo ser cuarto, mientras que los otros favoritos sobre el papel abandonaron) le llevó a conquistar la ansiada plusmarca.

El 18 de abril de 2005 anuncia en rueda de prensa en Georgia que se retirará tras intentar el asalto al séptimo Tour en julio, pese a tener un año más de contrato con su equipo actual, el Discovery Channel (continuación de US Postal).

Entre los numerosos premios que se le han concedido hay que destacar el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en el año 2000.

Lance siempre se ha sentido acosado por la prensa francesa, en particular por el diario L'Equipe, con el que ha estado enfrentado en multitud de ocasiones.

El primer enfrentamiento surgió a raíz de unas acusaciones de dopaje, que a la postre resultaron falsas, en su reaparición tras el cáncer, en el Tour de 1999 que Armstrong terminó ganando. Este y otros enfrentamientos posteriores han hecho correr ríos de tinta en Francia, pero sobre todo una investigación posterior a la retirada de Lance, que fue llevada a cabo en 2006, por el diario L'Equipe, en la que un periodista de dicho diario aseguraba que en las muestras de orina de Lance Armstrong tomadas en 1999 fueron supuestamente encontrados restos de la sustancia EPO, que eran imposible de ser detectados en aquella época. Dichos restos son supuestos ya que nunca se dio a conocer el número del código, de la muestra B, la cual contenía las supuesta orina. Hay ciertas dudas, sobre la veracidad de esas pruebas debido a la reiterada actuación del diario L'Equipe en contra de Armstrong, y los continuos enfrentamientos que el ciclista estadounidense ha tenido con la prensa francesa en general. Armstrong se defendió achacando la noticia a cierta envidia por parte de los franceses, y en particular del diario L'Equipe, que nunca ha aceptado de buen grado su aplastante superioridad ganando siete Tours consecutivos.

En Junio de 2006, la Unión Ciclista Internacional (UCI) reiteró la validez del "informe Vrijman", que exculpaba a Lance Armstrong, sosteniendo que los análisis que se realizaron a las muestras de orina fueron llevados a cabo de manera incorrecta y muy alejada de los criterios científicos, y que era "totalmente irresponsable" sostener que "constituyen una prueba de algo". La UCI, además de dar por bueno el informe Vrijman, confirmando la inocencia de Armstrong, acusó a la AMA de haber facilitado informaciones confidenciales al diario deportivo "L'Equipe".

En 2006 Armstrong corrió la maratón de Nueva York con el fin de conseguir fondos para la lucha contra el cáncer, con un tiempo de 2h59:37, a menos de una hora del ganador, el brasileño Marilson Gomes dos Santos (2h09:58).

El 8 de septiembre de 2008 Armstrong anunció su vuelta al ciclismo profesional en el año 2009 con el objetivo de potenciar la lucha contra el cáncer e intentar ganar su octavo Tour de Francia.[1] El 24 de septiembre de 2008, anunció la fecha de su vuelta, el 18 de enero de 2009 en la Down-Under de Australia, con el equipo Astaná, que dirige Johann Bruyneel, y en el que milita Alberto Contador. Posteriormente, el 1 de diciembre, en la concentración de su equipo, el Astaná, anunció que correría el Tour de Francia 2009
VIDEO:http://www.youtube.com/watch?v=9vR4CQq4HMg
FUENTE: WIKIPEDIA Y YOUTUBE

Comentarios

1237394494
eze221
18-03-2009 14:41

algo mas no tengo tiempo saludos jeje arre arre

1237397686
tioalejo
18-03-2009 15:34

mi sobrino entreno con el astana el primer dia que se juntaron Armstrong con todo el equipo incluido Contador en tenerife hace un par de eses

http://www.btt.com

1237407084
ro_mansito
18-03-2009 18:11

a: tioalejo
gerardo
no?
que suerte que tiene
haber conocido a armstrong.
un grande mas alla de los 7 tour.
salir de un cancer sin un huevo y con tantos COJONES ES DE RESALTAR

1237414320
Neurobiker
18-03-2009 20:12

dejen de ensalzar a este falopero.. se salvo de !!##** de morirse por papearse.. es el anticiclismo, parece joda, despues le pegamos a maradona por falopero, pero que lo dif?? que a el lo agarraron y amstrong no??

1237430633
garciag
19-03-2009 00:43

Negrobiker te fuiste a la !!##**, Armstrong es un ejemplo a seguir, aunque te duela es asi, opina objetivamente . . .
saludos

1237464096
jjlopezbike
19-03-2009 10:01

A LANCE LE HICIERON INFINIDAD DE PRUEBAS MEDICAS EN BUSCA DE FALOPA Y NO ENCONTRARON NADA, EL TIPO TIENE UN DON EN LAS PIERNAS COMO MUCHOS OTROS DEPORTISTAS QUE MARCAN EPOCA, AHORA VUELVE PARA DEMOSTRAR QUE QUEDA LANCE PARA RATO, DEMOS GRACIAS QUE NO SE METE DE LLENO EN EL MTB!!! GO LANCE!!!!

1237479751
wagner
19-03-2009 14:22

che como se llaman esos videos donde anda esquivando autos por paris???

1237489009
Franc023
19-03-2009 16:56

a: Neurobiker
es el mejor ejemplo de lucha y fuerza, y mas para las personas q padecen cáncer d todo tipo, me parece injusto lo q decís..

1237495354
air1973
19-03-2009 18:42

si vovieramos el tiempo atras y largaramos a lance Armstron con todos los corredores de ese momento
y limpios el ganaria igual
lo que quiero decir que si todos corredores estubieran libres de alguna sustancia inclucive el (lance)
ganaria igual
ahora la realidad es que corria papeado el y todos

1237502522
Neurobiker
19-03-2009 20:42

a: jjlopezbike
tenes razón en algo... el marco una EPO-ca, la epoca de la ERITROPOYETINA, falopero de !!##**.. si casi se muere es por tomar esteroides en su epoca de triatleta, el mismo laboratorio que se las daba lo salvó.. ahora es un ejemplo.. ejemplo de que?? es el anti-deporte y todos lo alaban en esta epoca de morales utilitarias en donde vale ganar a cualquier costo

1238113322
Katuto
26-03-2009 22:22

Solo puedo decir que es el ciclista que revoluciono el concepto de los entrenamientos con las cadencias que lograba llevar, no desmerescamos solo puedo agregar que es un verdadero grande, el mas grande de todos.....saludos



Mensaje privado

De:
Para: