Gustavo Gonzalez
Celular:(15) 6336-0326
Telefax:(011) 4650-4817
bicigg@speedy.com.ar
OPERADOR RESPONSABLE: AGRESTE EVT Leg. 9671
BTT - Bicicleta Todo Terreno

Todo el mountain bike en Argentina

Talampaya, Valle de la Luna y Cuesta de Miranda.

Operador Bike&Trek
Fecha19 de Marzo de 2008
DestinoIschigualasto (San Juan), P.N. Talampaya y Ruta 40 (La Rioja)
PaisArgentina
Duración5 dias
Distancia125.00 km
DificultadPrincipiante
Altura a superar 600 m
Precio 0.00
TeléfonosCelular:(011) 15 6336-0326 Telefax:(02323) 42-4066 / 011 4650-4817
Hora y Lugar de encuentro

Talampaya, Valle de la Luna y Cuesta de Miranda en bici
(La Rioja)
Del 19 al 25/3 (semana santa y feriado del 24/3).


INSCRIPTOS: 35 PERSONAS
SE VIAJA EN BUS SEMI CAMA
Coche modelo 2001, piso y medio (no doble piso), 4 hileras de asientos reclinables, apoya piernas, baño, dvd, mini bar con agua y café.
4 bodegas pasantes y además se van a sacar asientos (2 hileras es decir 8 butacas) para meter bolsos.
Capacidad 40 personas.
ESTADO VACANTES BUS

31 PARTICIPANTES + 4 STAFF = 35. QUEDAN 5 LUGARES.

SE VAN A HACER SOLO DOS PARADAS EN CAPITAL Y GRAN BS. AS.: PALERMO Y FLORIDA.


PRECIO:
$ 1520

RESERVAS: $ 500. Al señar ya se congela el precio del viaje.

(los números de cuenta para reservar están mas abajo)




Para ver fotos de la zona de Talampaya y Cuesta de Miranda puede visitarse el sitio Web: http://picasaweb.google.es/bikeandtrek/PIRCASNEGRAS



CRONOGRAMA TENTATIVO:

DIA 1 MIERCOLES 19/3:

Salida desde Buenos Aires en bús hacia Valle de la Luna.



HORA Y LUGARES DE ENCUENTRO BUS:

PALERMO: 19:00Hs Av. del Libertador pasando Av. Infanta Isabel

(Debajo del puente del F.C. San Martín y mano hacia el norte).

FLORIDA: 19:50Hs Estación de Servicio Shell de Colectora Panamericana y Av. San Martín.

NOTA: Estar 15 minutos antes para cargar el bús.







DIA 2 JUEVES 20/3:

CERCA DEL MEDIO DIA: Arribo a Ischigualasto -Valle de la Luna. Armamos campamento.

Siendo Semana santa, una fecha complicada por la gran cantidad de turismo se verá sobre la marcha con la los responsables de Ischigualasto como nos organizamos para ingresar con las bicis al circuito vehicular y así no entorpecer el normal desempeño del parque. Hay que tener en cuenta que la Reserva de Ischigualasto esta haciendo una excepción con nosotros, al dejarnos ingresar en bici al circuito vehicular. En síntesis la excursión al circuito vehicular dependerá de como este el movimiento en el parque. así que puede ser el jueves por la tarde o el viernes bien temprano. Eso se decide allá.
Ambas actividades serán acompañadas por alguien del parque.


TREKKING AL CERRO MORADO

Con guía del parque provincial Ischigualasto. Duración 3 Hs. VISTA PANORAMICA.

Este recorrido permite acceder a la cima del Cerro Morado (1800 Mts), desde donde se puede apreciar una vista panorámica de todo el parque, además se pueden observa cóndores.



Cena. Descanso.







DIA 3: VIERNES 21/3:

Desayuno.



CIRCUITO EN BICICLETAS. CIRCUITO TURISTICO:

Recorrido de 40 Km. por el circuito vehicular con guía local y vehículo de apoyo. Se sale bien temprano, antes que lleguen la mayoría de los turistas.

La visita interna cuenta con varias paradas y en algunas de ellas se hacen caminatas cortas en compañía del guía que les permite insertarse en el paisaje lunar de Ischigualasto. El tiempo total de la visita dentro del circuito es de aproximadamente medio día.



A lo largo de la visita al Parque de Ischigualasto se puede entender la evolución de los terrenos triásicos a través de las escrituras que la historia deja grabada en las rocas y fósiles de animales y plantas. Además, podrá maravillarse con las magníficas esculturas en roca que el agua ha labrado en este valle durante miles de años.



La primera parada es en la geoforma conocida como el Gusano, donde las areniscas pardas y los negros niveles de carbón nos empiezan a contar cómo era el parque Ischigualasto en el Triásico Medio, en los tiempos que se formaba la unidad llamada Formación Los Rastros.

A continuación, se transita hasta la siguiente estación, llamada El Balcón de Valle Pintado. Parados en este balcón se puede observar la magnificencia de la segunda formación geológica, la Formación Ischigualasto, la cual alberga entre sus rocas la mayor riqueza fosilífera del Parque.

A partir de aquí, el circuito continúa sobre la misma formación, visitando las diferentes geoformas producto de la erosión del agua de lluvia al percolar y desintegrar las rocas poco a poco durante miles de años. Se podrá ver en este recorrido el “Mapa de San Juan” y “Los Vagones” hasta llegar a la siguiente estación denominada Cancha de Bochas. En esta parada se hace una caminata de 300 metros a través de la cual se ve La Esfinge, hasta finalmente alcanzar la cancha conformada por una extensa planicie, en la que se destacan esferas de areniscas que la erosión va dejando al descubierto, asemejando bochas de piedra.

La visita continúa luego visitando el magnífico e imponente Submarino, esta es una de las formas más características y difundidas de Ischigualasto.

La próxima estación es en El Hongo, esta geoforma presenta esta llamativa forma como resultado de la erosión diferencial del agua entre su base, formada por arcillas fácilmente friables y su techo areniscoso, mucho más resistente.



Finalmente, seguimos sumando millones de años a la visita y llegamos a los sedimentos más jóvenes de la cuenca, se trata de los sedimentos rojos de la Formación Los Colorados, las que tienen una edad asignada como Triásico Superior Alto, es decir unos 220 millones de años. Esta unidad está representada en las Barrancas Coloradas, las que nos acompañarán hasta terminar la visita.

Textos extraídos de la página Web oficial del parque: www.ischigualasto.org





MEDIO DIA:

Desarmado del campamento. Carga de bicicletas.

Nos vamos en bus y minibus hacia el Parque Nacional Talampaya distante 75 Km.

Almuerzo vianda.

Según el horario de arribo armamos campamento o directamente hacemos las actividades.

La idea seria desdoblar el grupo en dos sub-grupos de 20 -25 personas aprox. c/u.



TARDE:

GRUPO 1:

TREKKING: QUEBRADA DON EDUARDO

Con Guías del Parque Nacional Talampaya habilitados por la A.P.N.

Duración: 3:15 hs.

La caminata comienza por un amplio sector casi desprovisto de vegetación, denominado huayquería, en donde hay unas pocas hierbas carnosas como la verdolaga. También se ven talas, árboles que le dan el nombre al lugar: “TALAMPAYA”. Talampaya significa Río Seco del Tala”. Se camina muy cerca de los altos paredones con curiosas formas y siluetas erosionadas por el agua, el tiempo y el viento.

Al finalizar la caminata nos divertimos haciendo “eco”.



GRUPO 2:

EXCURSION EN BICICLETA CAÑON DE TALAMPAYA:

Circuito: La Catedral con Guía local y una duración: 3,30 hs

Es el recorrido en Bici al Cañón de Talampaya en donde hacemos varias paradas para ver los Petroglifos de los antiguos habitantes, El Jardín Botánico, etc. y lo más espectacular es pedalear al pie de inmensos paredones rojizos. Una bicicleteada imperdible.

Toda esta área es considerada por la UNESCO como un sitio único Patrimonio de la Humanidad.



Cena de campamento.









DIA 4 SABADO 22/3

Desayuno.



GRUPO 2 (el día anterior hicieron bici):

TREKKING: QUEBRADA DON EDUARDO

Con Guías del Parque Nacional Talampaya habilitados por la A.P.N.

Duración: 3:15 hs.

La caminata comienza por un amplio sector casi desprovisto de vegetación, denominado huayquería, en donde hay unas pocas hierbas carnosas como la verdolaga. También se ven talas, árboles que le dan el nombre al lugar: “TALAMPAYA”. Talampaya significa Río Seco del Tala”. Se camina muy cerca de los altos paredones con curiosas formas y siluetas erosionadas por el agua, el tiempo y el viento.

Al finalizar la caminata nos divertimos haciendo “eco”.



GRUPO 1 (el día anterior hicieron Trekking):

EXCURSION EN BICICLETA CAÑON DE TALAMPAYA:

Circuito: La Catedral con Guía local y una duración: 3,30 hs

Es el recorrido en Bici al Cañón de Talampaya en donde hacemos varias paradas para ver los Petroglifos de los antiguos habitantes, El Jardín Botánico, etc. y lo más espectacular es pedalear al pie de inmensos paredones rojizos. Una bicicleteada imperdible.

Toda esta área es considerada por la UNESCO como un sitio único Patrimonio de la Humanidad.







ALMUERZO VIANDA:

Desarmado de campamento.

Acá también nos dividiremos en dos grupos:

GRUPO A:

10 a 14 personas hasta hoy.

Carga de bicis. Traslado en minibús o bus a Pagancillo distante unos 40 Km.

haciendo apoyo del grupo B que va en bici.



GRUPO B: TALAMPAYA - PAGANCILLO EN BICICLETA. 40km.

22 personas hasta hoy

Son 40 Km. de los cuales 14 Km. son en muy leve pendiente a favor

y el resto es llano. 26 Km. por ruta asfaltada con poco transito pero sin banquina.

El terreno es plano. Ambiente semi árido. Paisaje algo monótono.

El viento puede incidir en el pedaleo. Seria con minibús de apoyo.

Se realiza el día anterior a la Cuesta de Miranda de 70 Km..



La idea es ver si la mayoría se prende pedaleando no citar al Bus grande para hacer traslado Talampaya-Pagancillo.

NOTA: los que decidan pedalear después no hay posibilidad de cambio por que no hay señal de celular en Talampaya para avisar al bus que nos venga a buscar.



Alojamiento en Hostería y cabaña cabañas. base Cuádruple.

Cena en restaurante.









DIA 5 DOMINGO 23/3:

Desayuno.



CUESTA DE MIRANDA 70 Km. Desnivel 600 metros.

La ruta nacional Nº 40 es la carretera mas larga de la argentina. En la provincia de La Rioja se encuentra uno de los tramos más espectaculares de la ruta: La Cuesta de Miranda que en menos de 12 kilómetros tiene una sucesión de 320 curvas y contra curvas inmersos en un paisaje de tonalidades rojizas y verdes.

Partimos el pedaleo desde Pagancillo. El primer tramo de 25 Km. es bastante monótono por tratarse de un área semi-árida y plana.

A partir de Piedra Pintada el camino comienza un imperceptible pero constante ascenso, la larga y monótona recta da sucesión a numerosas curvas que van esquivando el pedemonte de las Sierras de Famatina. Tambien aparecen los cardones que son como solitarios centinelas que observan nuestro pedaleo y algunos árboles que dan sombra sobre el camino. El sello distintivo de este tramo son las rocas de colores rojizos

Los Tambillos es el pueblito más cerca de la Cuesta de Miranda. Es el lugar ideal para realizar una detención y reponer energías dado que los próximos 12 Km. son de subida permanente.

El ascenso es constante, al principio ganando altura en forma casi recta pero luego el camino se adapta a la montaña y comienza a trepar por su ladera rumbo a la parte más alta. Su variedad de colores es increíble: de las montañas teñidas de rojos, anaranjados y marrones a los verdes de la vegetación y el siempre azul del cielo.

Finalmente se llega a un mirador llamado “Bordo Atravesado”, a 2020 metros sobre el nivel del mar. Es el punto más alto de la cuesta y señal de que comienza la bajada… 35 Km. de deliciosa, adrenalítica y atrapante bajada y la parte más vistosa de esta excursión.

El camino comienza a deslizarse serpeantemente hacia abajo. A la derecha la ladera de la sierra y a la izquierda un cañadón que comienza a agrandarse. Altos paredones separan la ruta de los precipicios.

Tras una curva se abre un paisaje majestuoso: de repente rodamos con el camino colgado , serpenteando por la cornisa y con vistas magníficas a los picos del cordón de Famatina que están al otro lado del río Miranda, que corre a lo lejos, cientos de metros más abajo. Imposible no detenerse y admirar el entorno. Los precipicios ya superan los 250 metros de altura, y el rojo del paisaje se vuelve cada vez más intenso.

Cuando la pendiente afloja comienza el asfalto y el puente sobre el Río Miranda es un excelente lugar para detenerse y refrescarse en el río.

Mas adelante comienzan a aparecer casas de fin de semana. El valle se amplia y el paisaje recupera su verdor gracias al río, a tal punto que en ciertos lugares crecen álamos, sauces y nogales. La ruta se va haciendo mas recto la pendiente casi imperceptible señal de que se arriba al final del recorrido.

FINAL: en Soñogasta.

Carga de bicis.

Alojamiento en Chilecito Finca la antigua.







DIA 6 LUNES 24/3:

Desayuno. Regreso a Buenos Aires.



DIA MARTES 25/3:

Madrugada aprox. 3 a 5 AM Arribo a Buenos Aires





· CARACTERISTICAS TECNICAS:



DIST: BICI: 135 KM + 40 Km opcionales. TREKKING: 6:15 hs.

NIVEL: MEDIO.

Los recorridos en Valle de la Luna y Cañón de Talampaya son cortos en Km.. Se van haciendo paradas explicativas de los guías en los lugares mas significativos.

El terreno tienen partes arenosas y partes mas firmes. Hay pequeñas subidas y bajadas y vehículo de apoyo en Valle de la Luna. Estos recorridos serian de nivel principiante.

La Cuesta de Miranda de 70 Km. es el recorrido mas exigente ya que hay que superar un desnivel de 600 metros. La subida es mas corta que la bajada. Es dura pero no imposible. Pedaleando tranquilo y a un ritmo constante se sube. Este día contamos con vehículo de apoyo.



ALOJAMIENTO: 2 noches en campamento con servicios y 2 noches hostería/cabaña o finca.

En Pagancillo los primeros inscriptos van a la hostería y los ultimos a las cabañas.

La base del alojamientos es habitacion cuadruple.

Los matrimonios y parejas van a cabaña donde hay dos habitaciones: una con cama matrimonial y otra con dos camas simples
Entre los cuatro comparten el baño.
En Chilecito iríamos a la Estancia La Antigua que se trata de

una construcción Histórica Reciclada. Data del año 1870, remodelada recientemente.

Cuenta con habitaciones con Baños Privados, TV Color, aire acondicionado,

Desayuno Completo con Pan Casero y Dulces Artesanales.

Una Hectárea de Parque, con árboles autóctonos, frutales, nogales y una pileta,

Como opcionales tiene: Servicio de Lavandería.Servicio de Sauna e

Hidromasaje.



* TRANSPORTE: bus grande semi cama para 40 personas.

Coche modelo 2001, piso y medio (no doble piso), 4 hileras de asientos reclinables, apoya piernas, baño, dvd, mini bar con agua y café.
4 bodegas pasantes y además se van a sacar asientos (2 hileras es decir 8 butacas) para meter bolsos.
Capacidad 40 personas.
Minibus con trailer para 18 bicis.






Para ver fotos de la zona de Talampaya y Cuesta de Miranda puede visitarse el sitio Web: http://picasaweb.google.es/bikeandtrek/PIRCASNEGRAS



· PRECIOS RESIDENTES ARGENTINOS:





$ 1520.


RESERVAS: $ 500. Al señar ya se congela el precio del viaje.

(los números de cuenta para reservar están mas abajo)








· INCLUYE:

* Viaje ida y vuelta en bus charter desde Buenos Aires con traslado de bicicletas.

* Cena en viaje de ida con bebida incluida (sanwiches triples o empanadas).

* Guiado y coordinación permanente.

* Asistencia mecánica para las bicicletas.

* Vehículos de apoyo en los tramos que este pueda seguirnos (para llevar equipajes, carpas, comidas, ciclista cansado o casos de emergencia).

* Equipos UHF y teléfono celular para casos de emergencia.

* Alojamiento en camping organizados con servicios (2 noches).

* Provisión de lugar en carpa para quien no la posea (segun stock existente).

* 2 noches de alojamiento en hostería/cabaña o finca.

* Ingreso a Ischigualasto y Parque Nacional Talampaya.

* guías locales en Ischigualasto y Parque Nacional Talampaya.

* Comidas incluidas: Desde el almuerzo del jueves 20 al desayuno del lunes 24 de marzo. Desayuno, almuerzo (viandas) merienda (solo en campamento) y cenas con postre. 2 Cenas en restaurantes o comedores menú fijo: entrada, plato principal o fuerte y postre sin bebida.

* Bebidas en las comidas en campamento.

* Alimentos energéticos para las excursiones.

* Treeking al Cerro Morado.

* Trekking en la Quebrada don Eduardo.

* Seguro de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil Comprensiva

* Verificación gratuita del estado de la MTB.

* Asesoramiento integral.



· NO INCLUYE:



* Comidas en viaje I/V y gastos en paradores. * Repuestos. * Extras. * Seguro Medico y de la Mountain Bike.

* Embalaje y traslado de bicis en otro transporte que no sea el del organizador. * Seguro de equipajes y bicicletas * Provisión de bicicleta. * Bebidas en las cenas en restaurante. * Merienda cuando nos alojamos en hostería/cabaña o finca.



SERVICIOS OPCIONALES:


* Retiro a la ida y entrega a la vuelta de bicicletas a domicilio: desde $ 15 (según la zona) por retiro o entrega

* Alquiler de bicicletas $ 150 (incluye casco y caramañola).






· RESERVAS: PARA RESERVAR POR DEPÓSITO, TRANSFERENCIA:




BANCO ITAU BUEN AYRE.

Caja de Ahorros en PESOS 482044-301/0.

CBU: 2590036320048204430104

CUIT: 20-17009203-2

TITULAR: Gustavo M. González

Caja de Ahorros en DOLAR AMERICANO

482044-201/2 a nombre de González Gustavo.

CBU: 2590036321048204420128

CUIT: 20-17009203-2

Consultar la red de sucursales en: http://www.itau.com.ar



BANCO PATAGONIA

Caja de Ahorros en PESOS 269982365.

CBU:0340026508269982365004

CUIL: 23-23073159-4

TITULAR: REYNO, ROSA LAURA

Consultar la red de sucursales en: http://www.bancopatagonia.com






IMPORTANTE: AVISAR A BIKE&TREK: FECHA, IMPORTE DEL DEPOSITO Y BANCO DONDE SE DEPOSITO.

B) abonarlo personalmente en alguna salida o reunión BIKE&TREK.

RESERVAS INTERIOR: Por transferencia bancaria o enviar giro postal o telegráfico a nombre de Gustavo Miguel González (solicitar la dirección).



RESERVAS INTERIOR-EXTERIOR:
Se puede realizar la reserva enviando el dinero a través de Western Unión dando mi nombre completo (Gustavo Miguel González) y la ciudad donde vivo (Haedo, Provincia de Buenos Aires, Argentina). Te darán un código de seguridad que debes indicarme para que yo haga el retiro.
La segunda opción es hacer una transferencia a la cuenta en dólares del Banco Itau. Esta operación tiene un costo extra de 50u$ dólares que el banco nos cobra de comisión.



· CANCELACIONES:

Esta travesía puede ser cancelada por el organizador debido a causas de fuerza mayor o por no completarse el grupo mínimo requerida para la realización del viaje. En caso de producirse dicha cancelación se reintegrará el total del dinero abonado por los participantes.



· GRUPO MINIMO:

El grupo mínimo para la realización de esta salida es de 12 personas que viajen en el minibús. LA SALIDA YA ESTA GARANTIZADA.



· DEVOLUCIONES (en caso de cancelación por parte del participante):

PERIODO EN QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCION:

* Con anterioridad a los 10 días de salida del viaje. RETENCION: 10 % del importe total.

PERIODO EN QUE SOLICITA LA DEVOLUCION:

* Dentro de los 9 días anteriores a la salida del viaje.

RETENCION: La seña ($ 400) más los gastos realizados si estos exceden el monto de la misma.







· CLIMA:




En toda la región el clima es muy seco y templado. Tiene una media anual de 25° C. En la zona de los valles las temperaturas oscilan entre los 33º C de máxima y los 8º C de mínima. Se caracteriza por la tibia temperatura en los meses del otoño, invierno y primavera. Las noches de verano son frescas y agradables.

La principal característica de la Región es la falta de humedad y la escasez de lluvias. Las precipitaciones en toda la zona están entre los 200 a 300 mm. anuales.

El Zonda es el viento típico de toda la Región. Es un viento seco y muy cálido que sopla entre los meses de mayo y octubre. Una o dos nevadas, en los meses de julio a agosto.







ORGANIZA: BIKE & TREK de Gustavo González.
TEL: (011) 4650-4817. Cel: (15) 6336-0326
E-mail: bicigg@speedy.com.ar
www.btt.com.ar/biketrek


Fotos: http://picasaweb.google.es/bikeandtrek
Operador Responsable: Agreste EVT 9671















Datos
Número: 100246
Usuario: biketrek [ Mensaje privado | Más notas del usuario ]
Publicación: 07-03-2008
Teléfono: Celular:(011) 15 6336-0326 Telefax:(02323) 42-4066 / 011 4650-4817
Internet: ENLACE
Foto
Talampaya, Valle de la Luna y Cuesta de Miranda.
ORGANIZA : BIKE & TREK de Gustavo González.
Telefono: (011) 4650-4817 / Cel: (15) 6336-0326
E-mail: bicigg@speedy.com.a | biketrek
Operador Responsable: Agreste EVT 9671