Fotos de bikers, accesorios, novedades y todo lo relacionado al ciclismo
Un cacho de cultura

0 | 0 |
A finales del siglo XIX se produjo una gran revolución sexual. Principalmente (o, al menos, en primer lugar), ocurrió en Inglaterra, paralelamente a otra Revolución, la Industrial. La revolución sexual no hubiera podido producirse sin el medio de transporte más ecológico: la bicicleta.Así lo cree uno de los genetistas más reconocidos del Reino Unido, Stephen Jones, profesor del University College de Londres. Para este científico, la invención de la bicicleta ha sido el evento más importante en los últimos 100.000 años de la historia del ser humano, ya que permitió que no se limitaran a encontrar a su compañera sexual en la puerta de al lado, sino que pudieron trasladarse a aldeas vecinas y mantener relaciones sexuales con la chica del pueblo de al lado, lo que provocó una mejora genética.A finales del siglo XIX, en países como Inglaterra, la bicicleta se usaba de forma masiva, sobre todo, cuando llegó la rueda con radios de finos cables de metal en tensión que permitieron aligerar el uso de las ruedas. Después, aparecieron la cadena y las marchas. El sistema permite que, con sólo una vuelta de pedal, la rueda se mueva varias vueltas. Bicicletas más ligeras, más fáciles de montar, más apropiadas para las damas de la época. En definitiva, un sistema de transporte barato, eficiente y accesible para todos.La bicicleta, en fin, cambió la forma de cortejar que usaba la juventud de finales del siglo XIX. La bicicleta, según noticias de la época, disminuyó la asistencia a la iglesia, extendió nuevas tendencias de cortejo entre los jóvenes e incluso provocó un declive en el uso del piano.
Cortejo a más de 48 km
El caso es que el cambio en las costumbres amatorias propició también un cambio en nuestros genes. Según Stephen Stearns, de la Universidad de Yale, Estados Unidos, la bicicleta permitió ampliar en 48 kilómetros la distancia de cortejo de los hombres en la Inglaterra de finales del XIX.Por otra parte, el uso masivo de la bicicleta estimuló la pavimentación de las vías, lo que facilitó la posterior incorporación y uso del automóvil. A partir de entonces, se produjo un proceso de migración masiva sin precedentes que dura hasta la actualidad.La distancia entre los orígenes de las parejas actuales es, normalmente, mucho mayor que la de generaciones anteriores. Sobre todo, en grandes ciudades como Londres, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, México D.F. En las grandes capitales del mundo la variedad genética es asombrosa.La diversidad genética desempeña un papel primordial en el desarrollo de nuestro sistema inmune y tendrá repercusiones futuras que no son fáciles de ver. La diversidad genética es el material base para la evolución. Sin la diversidad genética, aún seríamos primates. Sin la bicicleta, todavía seríamos poco más que monos.
Fuente: ecologismos.com
Buscados para comprar
25/07/25 15:55
Grupo compra/venta ciclismo de argentina

21/07/25 23:07
Saavedra bicicleta

16/07/25 08:43
Reparacion DT Swiss Nude2

04/07/25 15:49
Compro palanca race face chester

28/05/25 14:12
busco cuadro scott voltage yz10 talle m

15/05/25 13:50
BUSCO BICICLETA DE AFILADOR

Canjes
25/07/25 15:57
Grupo compra/venta ciclismo de argentina

01/06/25 18:20
FELT B16 - Permuta MTB

26/05/25 18:52
NINER air 9 RDO

12/04/25 11:30
Plato palanca XTR M960

02/04/25 08:36
Permuto Cannondale Rush slx 10x1 por DRONE DJI

26/02/25 13:54
PERMUTO MTB ENDURO X BICI DE TRIA O RUTERA
Permuto MTB ENDURO TALLE M BUSCO BICI DE TURA O TRIATLON TALLE S.Bicicletas robadas
25/12/24 13:04
GIANT TALON2 AZUL OSCURO

24/12/24 08:41
Bici robada en Monte Grande

30/09/24 10:38
Robada Marca MOSSO

08/09/24 12:23
bici robada en Coto de San Telmo de Brasil y Perú
