pibeplay
Una presunción masiva...
 
ACUSAN A LOS HERMANOS CURUCHET DE INSTIGAR EL 
SECUESTRO, LAS TORTURAS Y POSTERIOR SUICIDIO DEL 
CICLISTA ARMANDO BORRAJO
En la mañana de hoy familiares de Armando Borrajo 
se reunirán con funcionarios del gobierno de San 
Luis para interiorizarlos de la investigación por 
el suicidio del ex ciclista y candidato a tesorero 
de la Federación Argentina de Ciclismo.
Aníbal y Alejandro, ambos hermanos de Armando 
quienes actualmente se desempeñan en un equipo 
norteamericano, y el padre de los Borrajo, 
brindarán también una conferencia de prensa en las 
que expondrán las razones de las sospechas que 
envuelven a la actual conducción de la Federación 
Argentina de Ciclismo, y en particular a los 
hermanos Curuchet, por el secuestro y torturas 
sufridas por Borrajo cuyas secuelas determinaron 
que el ex campeón argentino 2006 se arrojara al 
vacío desde una terraza el 19 de diciembre del año 
pasado.
De acuerdo con la secuencia de hechos que ha 
hilvanado la familia Borrajo, el 17 de diciembre 
Armando viajó a Catamarca con el objetivo de 
contactar a la dirigencia local, para que los 
delegados catamarqueños votaran por la lista que 
encabezaba Facundo Donadío en la asamblea que 
renovaría las autoridades de la Federación 
Argentina. A las pocas horas de llegar a la 
provincia norteña, Borrajo se comunicó con Donadío 
para alertarlo de que estaba preocupado porque 
había notado que lo estaban siguiendo y de que en 
Catamarca había orden de darles los votos a los 
Curuchet. Ante la preocupación de Borrajo, 
Donadío le ordenó que abandonara las gestiones y 
que se volviera a Buenos Aires, pero el joven 
contestó que recién tenía boleto para el día 
siguiente.
Desde entonces la familia de Borrajo y Facundo 
Donadío perdieron todo contacto con el muchacho, 
quien horas después apareció a 200 kilómetros de 
Catamarca, torturado, vejado y bajo los efectos de 
un alucinógeno. Ante la noticia de la aparición de 
Armando y del estado en el que este se encontraba, 
la familia del ex ciclista viajó a Catamarca para 
trasladarlo a Buenos Aires, pero al llegar y en 
momentos en que era revisado por un médico, el 
muchacho salió corriendo, se subió a una terraza y 
se arrojó al vacío.
Desde entonces y a través de escasos medios 
gráficos, principalmente ligados al ciclismo, 
circularon dos hipótesis: la primera y más fuerte, 
que en Catamarca alguien mandó a apretar a 
Borrajo para evitar que la Federación Argentina 
cambiara de conducción, y la segunda que el 
secuestro y las torturas sufridas por el ex 
ciclista respondían a una factura contra el padre 
de los Borrajo, por su condición de ex comisario 
de la Policía Federal. Durante el Tour de San Luis 
se sumó una tercera hipótesis que acusaba a 
Borrajo de un intento de violación en Catamarca y 
señalaba a la policía como responsable de los 
vejámenes. La familia de Borrajo tiene la certeza 
de que la policía torturó a Armando, pero mandada 
por alguien de la Federación.
En una conferencia de prensa brindada por Gabriel 
Curuchet con motivo de anuncios referidos al Tour 
de San Luis, el ex presidente de la Federación 
Argentina y hoy vocal de la nueva conducción fue 
consultado sobre si se sentía acusado por el 
secuestro, las torturas y la muerte de Borrajo y 
contestó que Me da risa y mucha angustia que se 
diga eso. Es algo lamentable lo que ha pasado y 
estamos completamente ajenos a esa situación. Hay 
mucho hermetismo en la investigación y estamos 
haciendo un seguimiento muy pormenorizado de los 
avances, principalmente para que la familia esté 
tranquila. Yo con el padre de Armando no he tenido 
la posibilidad de hablar, pero sí con los hermanos 
y la esposa. Con ellos hemos estado buscando una 
explicación a esta tragedia, pero tenemos 
esperanza de que la investigación está bien 
encaminada. Antes de cambiar de tema Curuchet 
dijo que incluso la familia Borrajo se había 
disculpado con él por las acusaciones iniciales 
contra la dirigencia de la Federación.
Sin embargo, la semana pasada en el campeonato 
argentino juvenil disputado en La Rioja, 
familiares y amigos de Borrajo distribuyeron entre 
los asistentes un dossier donde acusan 
directamente a los Curuchet de ser los autores 
intelectuales del secuestro y las torturas 
sufridas por Armando y donde califican el 
posterior suicidio del ex ciclista como un crimen 
político.
Armando no golpeó su cabeza contra la calle de la 
vuelta de mi casa, sino que él estrelló su cabeza 
contra la pared de corrupción que hoy existe en el 
ciclismo argentino, es una de las frases más 
directas del dossier repartido en La Rioja. Nunca 
midieron las consecuencias de lo que podía pasarle 
a Armando, cegados por el poder, el dinero, la 
avaricia, la corrupción y sobretodo la impunidad 
con la que se manejan, sigue diciendo el 
documento en directa relación a los hermanos Juan 
y Gabriel Curuchet.
El 23 de diciembre del año pasado, y luego de que 
Facundo Donadío, a raíz de la tragedia, decidiera 
retirar la lista que encabezaba y en la que 
Borrajo era candidato a tesorero, una presurosa 
asamblea decidió que el sector afín a los Curuchet 
se quedara por otro período con la conducción de 
la Federación. A las pocas horas Donadío emitió un 
comunicado en el que aseguraba que La lista 2 fue 
retirada formalmente antes del comienzo del acto 
eleccionario, y en el mismo acto fue solicitada la 
suspensión de la Asamblea por 60 días, hecho que 
evidentemente no fue tenido en cuenta.
Según Donadío Fueron 17 asociaciones de un total 
de 50, de las cuales 2 respondían a nuestra lista, 
pues dimos libertad de acción a cada una de las 
afiliadas para estar presentes o faltar. Hoy quedó 
en claro que teníamos la mayoría necesaria para 
ganar. No nos presentamos por respeto a la familia 
de Armandito y también la falta de seguridad sobre 
nuestras personas y familias hizo que 
decidiéramos, por el momento, detener nuestra 
actividad.
En lo personal, me parece patético llevar a cabo 
una Asamblea a pesar de los últimos 
acontecimientos. Está muy claro que la idea del 
oficialismo era ganar a cualquier costo. Incluso 
los inspectores enviados por la Inspección General 
de Justicia que se encontraban controlando la 
Asamblea sugirieron a Gabriel Curuchet un cuarto 
intermedio por 30 días, algo de sentido común y 
legalmente posible, pedido que también fue 
desoído, concluyó Donadío.

