OTAMENDI - RECREO BLONDEAU - PUENTE ZARATE BRAZO LARGO.

SABADO 16/10: OTAMENDI - RECREO BLONDEAU - PUENTE ZARATE BRAZO LARGO.
Recorrido por el tradicional circuito de las balsas (Corazón
del Delta) pero saliendo por Zárate. Huellas entre forestaciones, tramos
privados (tenemos el permiso) y de ripio. Para pedalistas con resistencia.
DIST.: 70 Km. NIVEL: Medio. ALMUERZO OPCIONAL: Pastas caseras con
entrada y helado sin bebida $ 10.
PRECIO: $ 23 con vehículo de apoyo desde el recreo Blondeau a Zárate (incluye balsas).
OPCIONAL: Viaje ida y vuelta en minibus $ 20 más

HORA Y LUGARES DE ENCUENTRO MINIBUS:
ACCESO OESTE: Consultar.
LINIERS: 7:30 Hs. Reservistas Argentinos y Gallardo (a una cuadra de Av. Juan B. Justo).
PALERMO: 8:00Hs Paseo de la Infanta. Av. del Libertador y F.C. San
Martín.
FLORIDA 8:30Hs O'Higgins 1490 5º D.
MARQUEZ y Panamericana: 8:50Hs Banco Frances.

LUGAR DE SALIDA: Estacion Otamendi 10:10Hs.
* ALMUERZO OPCIONAL: En el Recreo Blondeau esta previsto ravioles
caseros con estofado, una entrada y un helado de Postre por $ 10. Bebidas
aparte. Al inscribirse deben confirmar si quieren el almuerzo o no.
Ismael Firpo (del Recreo Blondeau) es quien nos tramito el permiso,
quien nos cruza en lancha por el Canal Alem y también nos va acompañar
con su camioneta el trayecto por caminos privados por lo que considere
que lo mínimo que podríamos hacer es comer en su recreo. Ademas la
comida siempre fue de excelente calidad.
El que no quiere puede llevarse la vianda.
* VEHICULO DE APOYO: El primer tramo entre Otamendi y el Recreo Blondeau (20 Km aprox.) es sin vehiculo de apoyo.
Luego se cuenta con apoyo vehicular.

* CONCURRIR EN VEHICULO PROPIO HASTA OTAMENDI: Si es posible. La salida
finaliza en Zarate y el participante se toma el tren. (2 estaciones) descendiendo en Otamendi y recuperando su vehículo.
* COMO LLEGAR EN VEHICULO: Por Ruta Nacional Nº 9 (Autopista del Sol).
Pasar Escobar, Pasar Río Luján y salir en la siguiente salida indicada
como "Otamendi - INTA Delta". Volver por la colectora asfaltada 200
metros hacia atrás y tomar el camino asfaltado que sale perpendicular a
la ruta. Seguir siempre el asfalto, pasar la Reserva Natural Otamendi,
descender la barranca y al finalizar el asfalto se encuentra la estación
R. Otamendi.
El auto se lo puede dejar cerca del Guardabarrera que por una propina lo
cuida.

* DESCRIPCION DEL RECORRIDO:
Iniciamos el pedaleo en la estación Ingeniero Rómulo Otamendi del ex
F.C. Mitre (hoy TBA). Los primeros 5,5 Km corresponden a una franja
perteneciente a la Reserva Natural Estricta Otamendi. Dado que
transitamos por un área protegida encontramos la vegetación autóctona
(es decir que no fue introducida por el hombre) que se originó con el
aporte constante de sedimentos arrastrados por el río. Esta extensa
llanura presenta una formación similar a las Islas del Delta. La flora
se encuentra agrupada en manchones de hierbas de grandes dimensiones
como la cortadera, paja brava, espadaña, junco y totora.
El cicloturista atento podrá observar, desde el terraplén elevado que
conforma el camino, la gran actividad desplegada por las aves. En el
área de la RNO se han censado 242 especies distintas. Entre las más
comunes: el federal con su pecho rojizo posado en una bamboleante
cortadera, el cruce rápido de alguna gallineta o el vuelo lento y
pausado de una garza mora.
Ya llegando al Río Paraná comienzan a aparecer, a orillas del canal
lindero al camino, especies arbóreas correspondientes a la Selva
Ribereña: sauce criollo, ceibo, aliso, etc. de los cuales suelen colgar
enredaderas, lianas y claveles del aire.
Tras 15 ó 20 minutos de pedaleo llegamos al Paraná de las Palmas. El
cruce a la margen opuesta se realiza en el Transbordador Noé.
El paisaje isleño cambia completamente. El ambiente natural da paso a
las forestaciones con álamos o sauces que se destinan a la producción de
pasta de papel o fabricación de cajones y aglomerados. Arboles en
hilera, separados por unos tres metros, en distinto estado de
crecimiento. Pajas bravas cubren el suelo y numerosos canales aportan y
desaguan agua periódicamente. El silencio es roto, de tanto en tanto,
por el ruido de las motosierras y es frecuente cruzarce con "obrajeros"
madereros.
El camino continua en forma de terraplén elevado. Su calzada es angosta
y en partes arenosa pero el tránsito vehicular es prácticamente
inexistente. Carece de sombra arbórea y, de a ratos, es algo monótono.
Tras unos 7 Km llegamos a la segunda balsa que es bastante singular: se
mueve por un brazo hidráulico. Cargamos la bici en una orilla y la balsa
hace un movimiento de péndulo que nos deposita en la ribera opuesta para
continuar por una huella que va paralela al Arroyo las Piedras por
forestaciones de álamos y pinos. Este tramo es el más bonito de todo el
recorrido. Se esquiva un aserradero y tras varias vueltas se desemboca
en el camino que va, elevado en terraplén y con vistas fugaces al Río
Carabelas, al Recreo Blondeau. En este lugar hay una escuela y
destacamento policial.
Se cruza en bote o lancha colectiva, junto con las bicis, el Canal Alem
para arribar al Recreo. Este data de 1922 cuando los Blondeau, de origen
francés, construyeron su casa y un almacén de Ramos Generales con el
estilo europeo de aquella época. Dichas instalaciones se han mantenido
hasta la actualidad. Llama la atención el viejo teatro, la importante
forestación y el parloteo constante de los loros.
En este lugar esta previsto el almuerzo.
SERVICIOS: Sanitarios, Almacén. Cancha de bochas y fútbol. Solarium.
Forestación. Teléfono publico. Servicio de Lanchas al Puerto de Campana.
TRAMO PRIVADO: Se trata de un camino de tierra que comunica los
distintos lotes forestales. Posee numerosas curvas y bifurcaciones no
indicadas. Se sale más cerca del 2º puente de Zarate Brazo Largo (cerca
de la comisaría de Islas).
Se cruza la Ruta 12 por una alcantarilla y se toma la ruta 12 vieja que
es recta. Este tramo es bastante pesado por que el terreno es ripio y
arena.
Finalmente se cruza el 1º puente Zarate - Brazo Largo por la vereda y se
arriba a la Estación de servicio YPF para finalizar la salida.

* IMPORTANTE: Llevar 2 caramañolas o mínimos un litro de agua ya que hay
largos tramos donde no se puede cargar.



SERVICIOS SALIDAS CORTAS:

§ Guías y Coordinadores capacitados especialmente.
§ Vehículo de apoyo y asistencia mecánica.
§ Recorridos relevados previamente.
§ Equipos VHF y teléfono celular para emergencias.
§ Asesoramiento integral.


OPCIONALES:

VIAJE IDA Y VUELTA EN MINIBUS CON TRASLADO DE LA BICI EN TRAILER:
Desde $ 20.

ALQUILER DE BICICLETAS: $ 15 por día.



ORGANIZA : BIKE & TREK de Gustavo González.
Tel: (02323) 42-4066 / Cel: (15) 5003-6981
E-mail: gg@coopenetlujan.com.ar
www.btt.com.ar/biketrek
OPERADOR RESPONSABLE: AGRESTE EVT 9671




Opinin de OTAMENDI - RECREO BLONDEAU - PUENTE ZARATE BRAZO LARGO.

Mensaje privado

De:
Para: