¿QUÉ ALUMINIO ES MEJOR? Guía breve para no marearse con las siglas de las aleaciones

Hola a todos !! hoy encontré esto por la web y quiero compartirlo con todos...

¿Qué aluminio es mejor para bicicleta? *

(* ver nota al pie de página)

Cuando miramos con detenimiento las especificaciones de un cuadro o algún componente de aluminio, nos solemos encontrar con "códigos" del tipo 6061, 7005, T6, Sc, 6066, T4, 7075... ¿Qué significan? ¿Cuál es mejor? Con este artículo trataremos de responder a estas preguntas, de una manera rigurosa y tratando de que sea fácilmente comprensible.

Un mundo de materiales

En la fabricación de cuadros para bicicleta, el acero (incluido el famoso "Cromoly") pasó ya por su época dorada y hoy es una rareza, reservada solo para las bicis de gama bajísima, de niño, o en el otro extremo, para bicis super exclusivas, en su mayoría fabricadas a mano por artesanos. Y hablando de exclusividades, el rey ha sido siempre y sigue siendo el titanio. Por su parte, el carbono o mejor dicho, los composites de fibra de carbono, se está popularizando a pasos agigantados y cada vez se ven más cuadros y componentes "negros". El magnesio, aparte de encontrarse en las botellas de las horquillas, no ha logrado "calar".

Pero la verdad es que, hoy por hoy, la inmensa mayoría de los cuadros de bicicleta, así como otros muchos componentes, se fabrican en aluminio. Este es el material por excelencia en la industria de la bici, y es difícil que sea desbancado, sus ventajas son muchas, pero eso debería ser objeto seguramente de otro reportaje, no este.

De lo que vamos a tratar a continuación es de aclarar las dudas que comienzan a aparecer cuando empieza el baile de siglas, números y nombres para designar las distintas aleaciones de aluminio. Dudas que muchas marcas, por otra parte, no contribuyen a solventar usando denominaciones propias y extrañas, quizás como mucho impacto comercial pero muy poco o ningún sentido técnico.

Trataremos de arrojar un poco de luz en todo este mundillo, e intentaremos explicar de la forma más fácil y comprensible en qué se diferencia, por ejemplo, un 7075 T6 de un 6061 anodizado. Y lo trataremos de hacer de manera técnica, es decir, con datos objetivos, pero tratando a la vez que sea asequible y comprensible por todos.

Para empezar: ¿qué es el aluminio?

Las características básicas del aluminio son conocidas por todos: es un metal blanco, con un brillo bastante característico, ligero, relativamente blando, con una gran conductividad térmica y eléctrica (muy usado en otras aplicaciones, aunque para nosotros da igual) y una muy buena resistencia a la corrosión.

Como curiosidad, mencionemos que el aluminio es el metal más abundante en la superficie terrestre, constituyendo aproximadamente un 8% del total de la corteza de nuestro planeta.

El aluminio puro no se utiliza en la mayoría de las aplicaciones industriales, pues las propiedades mecánicas (dureza y resistencia fundamentalmente) que tiene no son demasiado interesantes. En general, tiene una resistencia mecánica bastante limitada. Lo que se utiliza siempre, aunque lo denominemos aluminio a secas, son aleaciones de aluminio, es decir, aluminio mezclado con pequeñas cantidades de otros elementos, como cinc, magnesio, cobre, silicio, etc. Estos elementos se añaden en cantidades normalmente muy pequeñas y dentro de unos márgenes muy estrictos. Sin embargo, son suficientes para que las propiedades (de resistencia, tenacidad, ductilidad, resistencia a la fatiga y a la corrosión) cambien, en algunos casos de manera espectacular.

Tipos de aleaciones de aluminio

Las aleaciones de aluminio se clasifican según el aleante mayoritario, es decir, aquel elemento que está en mayor cantidad, aparte por supuesto del aluminio. Según éste, se agrupan las aleaciones en 8 grupos o series, identificadas por cuatro cifras, desde la 1xxx hasta la 8xxx (o, como se dice normalmente, de la "mil" a la "ochomil").

La primera cifra es la que identifica el aleante mayoritario. Los 1xxx son aluminios de alta pureza, con un mínimo de un 99%. Se usan en aplicaciones en las que las características mecánicas no sean las más importantes, y si otras como resistencia a la corrosión o conductividad eléctrica. Del resto de las series, las que más nos interesan son:

Los 2xxx van aleados con cobre, lo que mejora mucho su resistencia mecánica. En bicicletas no se usan mucho, porque resulta difícil hacer formas complejas.
Los 6xxx son con magnesio y silicio. Los típicos 6161 ó 6063 de muchos cuadros son de este grupo, básicamente por que se conforma fácilmente y tiene buenas propiedades mecánicas.
Los 7xxx están aleados mayoritariamente con cinc. En esta serie, el más típico en bicicletas es el 7005. Los aluminios de esta serie tiene magníficas propiedades mecánicas, aunque el conformado no es, en general, tan bueno como los 6xxx. El 7075, por ejemplo, tiene una extraordinaria resistencia, pero no se utiliza para los complicados tubos del cuadro, sino que solo se usa para formas más o menos simples como manillares o platos. La resistencia a la corrosión es, en general, peor que otras series, aunque para una bici no suele ser realmente un factor importante.
El resto de las series no tienen importancia para la industria de la bicicleta, sino que se usan en otras aplicaciones. Si alguien tiene una especial curiosidad por las composiciones exactas y todos los tipos de aluminios puede encontrar todos los datos en: www.aluminum.org.
En cualquier caso, es importante recordar que aunque a priori se pudiera pensar que es así, un número mayor no significa que sea un material "mejor", porque por ejemplo, un 2024T6 es superior en cuanto a resistencia mecánica al 6061T6 y al 7005T6.

El aluminio de mi cuadro no es ninguno de estos. ¿Por qué?

prefieren no utilizar denominaciones estándar para dar a sus cuadros o a sus materiales una cierta exclusividad o diferenciación de la competencia. Para complicar aún más la cosa, hay fabricantes que usan denominaciones de cuatro cifras, similares a las normalizadas, pero que no lo son.

La composición y las propiedades de estos aluminios sólo la conoce el fabricante. A veces dan alguna pista y te dicen que es un aluminio "... de la serie 7000". Otras veces, nada.

* Artículo sacado de la WEB: http://www.amigosdelciclismo.com/mecanica/aluminios/

La foto pertenece a: http://tribu.com.mx/contenido08/tecnologiaMERIDA08.html

¿QUÉ ALUMINIO ES MEJOR? Guía breve para no marearse con las siglas de las aleaciones
#269343

Opinión de ¿QUÉ ALUMINIO ES MEJOR? Guía breve para no marearse con las siglas de las aleaciones

1266426772
gabrielmar
17-02-10 14:12

Interesante amigo, gracias.

1266446221
enry
17-02-10 19:37

GRACIAS !! jejej me gustaría que lo hubiese visto más gente, una pregunta ¿li puse en la sección correcta?

1266633427
discovery22
19-02-10 23:37

La verdad muy bueno, me imaginaba que las aleaciones eran diferentes pero la aclaración respecto a los números esta muy buena. gracias

1266898877
quelosparios
23-02-10 01:21

buenisimo se me aclaran muchas cosas ahora

1267917904
enry
06-03-10 20:25

gracias a ustedes por los cometarios. la verdad el artículo es muy informativo

1270688996
tosti
07-04-10 22:09

Eh, hay una falta importante, relega el cromoly a "una rareza, reservada solo para las bicis de gama bajísima, de niño, o en el otro extremo, para bicis super exclusivas, en su mayoría fabricadas a mano por artesanos". Y las bicis de street/Dirtjump? Jeje! Justicia! (muy bueno el articulo, ya lo habia leido cuando lo posteaste y ahora que lo volvi a ver te comento... buen post!

1270770540
enry
08-04-10 20:49

a :tosti
Gracias ! ups ! no sabía que era REpost, perdón. yo pensé que el cromoly estaba totalmente olvidado

1270771052
tosti
08-04-10 20:57

a :enry
No, me interpretaste mal, repost no... ya lo habia leido cuando lo posteaste, en febrero...
Respecto del cromoly, en street es insustituible... Y la sensacion es totalmente diferente... yo acabo de volver al cromoly recien... :D

1270775689
enry
08-04-10 22:14

JAJAJJAJA todo bien !
Mirá vos un uso del cromoly, donde anda perfecto, en esta época de super materiales, muy interesante tu dato !

1270775716
enry
08-04-10 22:15

a :tosti
JAJAJJAJA todo bien !
Mirá vos un uso del cromoly, donde anda perfecto, en esta época de super materiales, muy interesante tu dato ! Saludos !

1274560061
scott_miramar
22-05-10 17:27

..jeje que buena guia y muy bien explicada ... la compusiste vos ? Exelente , felicitaciones y saludos desde miramar

1274657400
enry
23-05-10 20:30

a :scott_miramar
Hola, no no lo hice yo, pero como me hubiera gustado ..... jejejeje Gracias loko Saludos !!!!

1345477066
fabiaike
20-08-12 12:37

q' bien...,y con eso de los aluminios con denominacion exclusiva por el fabricante tenemos por ejp el famoso aluxx de giant, o el exclusivo aluminio maxtal de mavic, pero tambien hay uno q' es fenomenal, y segun dicen es el mejor de todos,(invento ruso) y clave en las prestaciones dinamicas en sus formidables casa de combate,(me refiero al aluminio escandium) por ejp en sus alas permiten una mejor relacion peso, espesor, soldadura(el punto mas flaco de todos los aluminios) logrando rendimientos superiores a otros materiales con respecto a la ''divergencia aeroelastica'' factor determinante para lograr importantes cargas ''G'', o sea fuerzas de gravedad positivas y negativas, condicionantes de una optima envolvente de vuelo de un avion moderno y q' afectan a su extructura...con respecto a las bicis de cromoly, estas estan resugiendo de las cenizas, ya q' importantes marcas, las siguen teniendo en sus catalogos( jamis, niner, treck, kona,)como bicis de turismo-travesia, las mejores dicen q' son las surly, q' fabrican solo de ese material, y en las cuales el peso no es el factor determinante, sino la robustes y la posibilidad de ser soldada en cualquier parte...y por ejp ahora surly, saco una fantastica q' se llama ''krampus'' la cual es la primera en el mundo en utilizar el rodado 29+ , o tambien llamado 29-3 , y del cual ya las marcas mas importantes de neumaticos estan fabricando...te mando un abrazo y muy buena data!!!

1345490651
enry
20-08-12 16:24

a :fabiaike
Buenisimo tu aporte sobre las denominaciones comerciales de las aleaciones de aluminio !!! con respecto al aluminum scandium, no tenia idea de este material hasta que vi un avance race face con tal denominación, me empecé a interesar sobre dicha aleación. Parece que es superior como tú lo dices....
Yo aún tengo un cuadro Birdy de cromoly, y las sensaciones son distintas al usarlo, lo sentí más rígido y por ende sentí mas las vibraciones. A vos te pasó lo mismo?

1345501133
fabiaike
20-08-12 19:18

a :enry
si...por ejp los aros de las ruedas xtr y los cuadros de las zenith saga, son de escandium; y tadavia tengo una pistera vieja, con cuadro master y la verdad no lo uso, pero si, es otra cosa!...pero quiero uno de mtb para mas adelante y q' ya me quede por muchos años, y si puedo antes de eso conseguir una transmicion rohloff pa usar mientras llego a uno, y dejarme de estar gastando en respuesto, piñones, cadenas, y demas yerbas...se estan abuzando mucho con nosotros, nos matan con los precios de cosas q' en otro lado no son asi de caras...en fin, tiempo al tiempo

1345501302
fabiaike
20-08-12 19:21

a :fabiaike
perdon...la pistera es de cromoly y de ese material va ser mi futura bici mtb pa todo!!!

1345506907
enry
20-08-12 20:55

jajaj está bueno tu proyecto de mtb de cromoly !!! Yo tengo ganas de armar una fixie con la birdy para moverme por todos lados
Es muy feo no tener opciones por el aumento de precios, además de que es un abuso sabiendo que en el resto del mundo muchas partes de bici no valen lo que te piden aquí. Habrá que ser pacientes....

1359680598
seta
31-01-13 22:03

a :enry
Muy buena nota, excelente aporte.
Tenia entendido que el mejor era el aluminio M5

1359724441
enry
01-02-13 10:14

a :seta
Hola Seta. Gracias por tu comentario. Yo también tengo entendido que la aleación M5 de specialized es mejor, pero al estar patentada es muy difícil encontrar información técnica sobre ella. Busqué en la web, pero fue en vano.
De momento estoy recopilando data para preparar un post sobre otra aleación interesante que se está comenzando a usar en cuadros de bicicleta: el aluminio-escandio.
Saludos, Kike

Mensaje privado

De:
Para: