Nmero: 183031
COMO MEJORAR EL PEDALEO Y OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO
Imagina tus piernas al pedalear como las agujas 
de un reloj:
- Entre la 1 y las 5
Es la franja en la que aplicamos la mayor fuerza, 
pero al contrario de lo que pensamos, el buen 
pedaleador no empuja sólo hacia abajo el pedal.
Para sacarle el máximo beneficio a esta franja, 
debes combinar 3 vectores de fuerza y prestar 
especial atención en los músculos que intervienen 
en el pedaleo.
Adelante: Utiliza los cuadriceps para empujar 
hacia delante el pedal hasta llegar a las 3.
Abajo: Los cuadriceps van dejando su trabajo a 
los glúteos que con gran potencia empujan hacia 
abajo durante el recorrido.
Atrás: Utiliza los gemelos para extender el pie y 
empezar a superar el punto muerto de la pedalada 
(situado a las 6).-
-Entre las 5 y las 7
Esta es una posición de tránsito, pero es la zona 
que puede marcar la diferencia.
Aplicar correctamente la fuerza en esta zona 
ayudará a la otra pierna a comenzar con más 
inercia su recorrido. No puedes empujar hacia 
abajo, malgastarás fuerzas, empuja hacia atrás.
Atrás: Emplea los isquiotibiales, y levantando el 
tobillo para que los dedos "arrastren" el eje, 
conseguirás hacer fuerza en el mismo sentido que 
el pedal.
- Entre las 7 y las 10
Es una zona de apoyo, donde manda la pierna 
contraria (que está entre la 1 y las 5, la zona 
donde se aplica mayor fuerza). En esta zona, 
habrá dos vectores de fuerza.
Atrás: Sigue tirando hacia atrás con los 
isquiotibiales, no podrás hacer mucha fuerza (más 
hace el cuadriceps de la pierna contraria) pero 
notarás cómo se agiliza la pedalada, lo que 
redundará en un pedaleo más redondo.
Arriba: Una vez superada las 9, utiliza los 
flexores de la cadera para impulsar hacia arriba 
el pedal. Al igual que en el paso anterior, no 
notarás un gran aporte de potencia (el glúteo de 
la otra pierna está en acción), pero sí verás su 
contribución a conseguir un pedaleo fluido. 
Levantar los dedos del pie te ayudará a llevar el 
pie hacia la posición más alta de la zona de 
pedaleo.
- Entre las 10 y al 1
Esta posición es como el lanzador de un equipo de 
carretera. Su misión es preparar el ataque del 
que va detrás de él. Si aprovechamos bien esta 
zona, la siguiente partirá con una buena inercia.
Adelante: Gracias a los flexores de la cadera, 
continuamos el movimiento anterior hasta superar 
las 12. Desde este punto podremos empezar el 
empuje con el cuadriceps.
Bajar el talón hasta la altura del eje del pedal 
nos ayudará a ejecutar este gesto.
¿Y en cuanto a la cadencia?- ¿Qué es mejor? Pues 
como todo en la vida, depende de la situación. Al 
margen de la cadencia en zonas técnicas o escasas 
de tracción (donde se pedalea con una cadencia 
baja), pedalear con lentitud es síntoma de una 
peor forma física, una forma menos eficiente de 
pedalear, pero de mayor esfuerzo 
cardiovascular.Cuando estamos más flojos o 
"apajarados", resulta más eficaz mover más 
desarrollo (predominando el trabajo muscular), 
que elevar la cadencia de pedaleo, que elevaría 
las pulsaciones pese a que el desarrollo sea más 
suave. Al mejorar la forma física apreciaremos 
los beneficios de un pedaleo vivo, con una 
cadencia que ronde las 70-80 revoluciones por 
minuto, reduciéndose el esfuerzo muscular y 
permitiéndonos cubrir más kilómetros y cada vez 
en menos tiempo.- Las zonas técnicasAl margen del 
pedaleo habitual, hay zonas que requieren que 
variemos la cadencia con el fin de asegurar 
tracción, mejorar el equilibrio, etc.
Cadencia alta: En zonas muy técnicas y yendo a 
poca velocidad en llano o en subida, la cadencia 
alta impedirá que perdamos el equilibrio y 
podremos reaccionar más rápido ante imprevistos, 
como cambiar de trazada, superar un escalón o 
acelerar para afrontar con velecidad un tramo 
pedregoso. Recuerda la última vez que cruzando un 
río metiste el pie en el agua o cuando subiendo 
por una trialera te quedaste bloqueado al no 
poder evitar una prominente raíz. Probablemente 
esto te ocurrió porque al ir atrancado, no 
pudiste hacer más fuerza con las piernas para dar 
el decisivo golpe de pedal que te sacase de esa 
comprometida situación, o para poder detenerte y 
volver a arrancar con agilidad.
Cadencia baja: Tener desarrollo es fundamental 
para tener tracción, ya sea subiendo por un 
terreno que ofrezca poca tracción, cuando 
pedaleamos de pie sobre los pedales o cuando 
curveamos a gran velocidad (ya sea llaneando o en 
bajada). La tracción de la rueda trasera es 
fundamental para "agarrarnos" a la trazada y no 
perder la trayectoria. Sucede lo mismo cuando vas 
en coche y al tomar una curva reduces una marcha. 
Si dejas el coche en punto muerto, no tendrás una 
tracción que te agarre y el no salirte de la 
carretera dependerá enteramente de los 
neumáticos. Además, a la salida de la curva 
perderás mucho tiempo por no tener desarrollo 
para salir de ella con fuerza y velocidad.
Fuente: Internet y http://pablolapaz.blogspot.com/










