DE BARADERO A SAN PEDRO
el precio más barato que es de $ 50.
Desde el viernes y hasta el dia del viaje sale $ 55.
Hasta el dia de hoy quedan 9 lugares en el minibus. Reservar con
anticipacion
DOM. 9/2: DE BARADERO A SAN PEDRO.
Costnaera, barranca y Puerto de Baradero. Recorrida por Colonia Suiza.
Almuerzo en Chacra El Varadero con pileta. Rio Tala.
DESCRIPCION DEL RECORRIDO:
POR LA MAÑANA:
Partimos de la estación de servicio y tomamos la Av. San Martín
(principal arteria de la ciudad) dirigiendo nuestras ruedas hacia la
ribera damos una vuelta por la Plaza Colón pudiendo observar la Iglesia
Santiago Apóstol y el edificio de la Municipalidad.
Por la calle Colombres nos desviamos hacia el sur hasta la fabrica de
fibra acrílica COMACSA en donde doblamos a la izquierda y accedemos a un
camino de tierra, que en curva, desciende la barranca. La pendiente es
bastante empinada y algo riesgosa y hay una esplendida vista del Río
Baradero.
Una vez llegado a la vera del río vamos volviendo para la ciudad por la
Av. Costanera. El primer tramo transcurre sin árboles. Hay pequeños
sectores forestados y lugares de acceso gratuito al río. Por este camino
se arriba al Puerto de Baradero. Desde dicho lugar salían los productos
de la Colonía Suiza (ubicada al norte de la ciudad) hacía Bs. As. En
épocas más prosperas entre 70 y 90 buques de cabotaje esperaban para
transportar su carga. Hoy en día los viejos muelles, galpones y
empedrado han sido reciclados convirtiendo el lugar en un interesante
paseo en donde sacar buenas fotos.
En el mismo paseo se encuentra la Dirección de Turismo, además de baños
públicos, bares y lugares donde obtener agua potable.
Continuamos el pedaleo río arriba y la Av. Costanera se aleja un poco de
la costa para dejar paso a una serie de campings y recreos siendo el más
importante el Balneario Municipal que cuenta con una laguna y amplios
sectores para acampar. Hasta aqui son 12,5 Km
Desde el Balneario Municipal nos dirigimos a Colonia Suiza: ascendemos
la barranca. Profundas huellas provocadas por el correr del agua
deterioran día a día este camino. Promediando la subida hay un pequeño
mirador en donde se contempla la zona de las islas del Delta del Paraná.
Continuando derecho llegamos al primer cruce de caminos en donde
doblamos a la derecha por una calle con asfalto muy deteriorado. Tras
800 metros divisamos un importante portal rojo y una añeja forestación
de eucaliptus: se trata de la Unidad Penal de Regimen Abierto Nº 11(8)
(ex Vivero Gallardo) y sitio donde funcionó la primera escuela de la
Colonia.
Siguiendo nuestro pedaleo, nuevamente por tierra, vamos pasando una
serie de quintas con nombres sugestivos que se ubican por sobre la
barranca: “Los Robles”, “La Cautiva”, “La Estrella”, “El Arrecifes”, “La
Barranca” y “Macondo” pudiendo apreciar,entre algunas de ellas, la
barranca y el Río Arrecifes.
La última de ellas, al finalizar el camino, se denomina “El Rincón”:
allí se hicieron en 1856 las primeras donaciones a las familias suizas
para fomentar la agricultura.
Cabe destacar que esta colonia fue la más prospera del país: junto con
la cría de ganado se cultivava maíz, papa, alfalfa, lino, legumbres,
etc. Fabricaban quesos, licores y cervezas existiendo también molinos
para triturar el trigo.
Saliendo de esta chacra doblamos a la derecha para poder seguir
recorriendo el área de la Colonia por huellas y caminos ligeramente
ondulados. Apuraremos el paso por que es ya cerca del medio dia y nos
esperan en la Chacra “El Varadero” que también funciona como casa de té,
alojamiento y venta de productos regionales.
Hasta aca hicimos 25 KM aprox.
ALMUERZO: Pastas caseras con postre. La bebida no esta incluida.
Hay parque para descansar y lo más importante una pileta de natacion
para refrescarse.
En este lugar nos quedaremos hasta las 15:30-16Hs.
POR LA TARDE:
El objetivo es llegar hasta San Pedro. El ritmo de pedaleo sera más
fuerte que a la mañana.
Tras otra bajada y subida típica de la Pampa Ondulada llegamos a un
nuevo cruce: esta vez doblamos a la derecha y pasamos por la Escuela de
Colonos Suizos Nº 14 que fue fundada en 1905. En el proximo cruce se
encuentra el restaurant de campo (abandonado) “La Ponderosa”. Siguiendo
derecho hasta el otro cruce nos encontramos nuevamente con dos
importantes bajadas en donde ganamos velocidad pero en sus respectivas
subidas debemos realizar un mayor esfuerzo.
Girando a la izquierda pasamos justo por la puerta de la “Chacra
Baltimore” y por la Ruta 41 cruzamos la vía del ferrocarril y nos
desviamos por tierra para llegar a la colectora de la Ruta 9 (unica
posibilidad para cruzar el Rio Arrecifes) y desviarnos por la ruta 9
vieja cruzando el El Río Tala (con sus troncos de arboles secos y
fantasmagoricos).
Un descanso en el Aca de Río Tala, la recorrida por el pueblito y un
tramo con transito por la ruta hasta San Pedro. El final es arriba de la
Barranca con vista a la Laguna de San Pedro y las Islas Lechihuanas.
CARACTERISTICAS TECNICAS
DIST.: 50 Km. NIVEL: Medio. PRECIO: $ 50 hasta 6/2. Luego $ 55.
INCLUYE:
Viaje ida y vuelta en minibus con traslado de la bici.
Heladerita con agua fria.
Guiado y coordinacion, asistencia mecanica y vehiculo de apoyo.
Almuerzo en chacra El Varadero (pastas caseras con postre sin bebida).
Pileta de natación.
HORAS Y LUGARES DE ENCUENTRO MINIBUS:
07:00Hs TEATRO COLON. Cerrito 646 Capital.
07:30Hs. PALERMO: Estacionamiento Paseo de la Infanta.Av. del Libertador
y F.C. San Martín.
08:00 Hs. FRLORIDA: Estacion de Servicio Shell de Colectora Panamericana
y Av. San Martín
HORA Y LUGAR DE ENCUENTRO PARA LOS QUE VIAJAN POR SU CUENTA:
10:15HS BARADERO. Estacion de Servicio Esso ubicada en Av. San Martín
(es el acceso principal a Baradero). Esta estacion de servicio esta
ubicada justo cuando la avenida se angosta
ORGANIZA : BIKE & TREK de Gustavo Gonzalez.
Telefax: (02323) 42-4066 / Cel: (15) 5003-6981
E-mail: gg@s6.coopenet.com.ar
www.btt.com.ar/biketrek
OPERADOR RESPONSABLE: AGRESTE EVT 9671