Page 1 of 1
Dudas piñon y corona.y lavado
Posted: 03 Jan 2014, 16:44
by nneeggrrooss
Hola, como estan? Estuve leyendo un poco el foro y por lo visto se le pueden cambiar el piñon y la corona. Hoy estuve contando los dientes(se llaman asi?) y estoy casi seguro que era 11/34 despues contare de nuevo el disco porque lo conte y al instante me olvide. Me dieron ganas de cambiar la transmision porque la verdad es que solo uso 3 o 4,velocidades en subida y con viento en contra pero mucho viento uso 3/5 y despues siempre para arriba siendo la preferida 3/7. Creo que me queda corta la transmision y me dieron ganas de cambiarla. Que me recomiendan que haga? Cambio el piñon, la corona o las 2? La cadena hay que cambiarla si o si en cualquier caso porque esta en buen estado. A parte tengo el vicio y quiero empezar a armarme algo por mi cuenta asique si me sobran componentes, de a poco conseguire otros y me armare algo, me estoy dando maña y ya arregle el freno delantero que me tocaba la cubierta, estuve sacando los pedales para probar, son boludeces pero para mi ya es un monton. Les recomiendo un canal de youtube español que tiene buenos videos sobre estas cosas
https://www.youtube.com/user/MundoMammo ... e=g-subs-u que te sacan del apuro.
Hoy cuando la estaba lavando, me entro agua al "disparador de cambios" y no se si debo preocuparme o hacer algo, por las dudas le pregunto...
Le saque una foto pero no pude subirla, que tristesa.. son shimanos que vienen con el cristal transparente para ver que cambio pones... el modelo no lo se...creo qeu es shimano acera.
Otra duda: paseando por varias bicicleterias, donde me recomendaron no aceitar la orquilla, aceitarla con wd 40, con aceite de maquina de coser y con una aceite mucho mas denso. Vengo a ustedes a preguntarles antes de hacer cagadas. antes le ponia de maquinas de cocer. Mañana edito y pongo el modelo de la horquilla para que vean si es a resorte o no.
Re: Dudas piñon y corona.y lavado
Posted: 05 Jan 2014, 17:04
by LoPrestiPablo98
Explicate mejor. No te tomes a mal estas correcciones que te voy a hacer, las hago de buena onda, ya que creo que si conoces bien los nombres de cada pieza, nos es mas facil a nosotros entenderte mejor y poderte ayudar.
Dijiste que despues contarias los dientes del disco, no te confundas, a lo que te referis se llama plato, el disco es de los frenos. Tambien mencionaste de cambiar la corona, que en si esta bien dicho pero se la conoce mejor como plato.
Si queres cambiar la cantidad de piniones depende de la masa que tengas: si tenes 21 y queres tener de 24 velocidades para arriba vas a tener que comprar una masa cassette. Si queres cambiar los platos, vienen con las palancas, podes cambiarlos teniendo en cuenta que se cambias de numero de dientes, tenes que cambiar tambien el descarrilador. No te podemos recomendar nada ya que depende de con cual relacion te sientas mas comodo.
En cuanto a que te entro agua en el shifter, no afecta en su funcionamiento pero se te puede oxidar el cable.
No te cortes solo a aceitar la horquilla, algunas llevan aceite y otras grasa. Las de gama baja llevan grasa. Pero no se aceita o engrasa asi nomas, hay que desarmar, retirar el lubricante viejo, limpiar y volver a lubricar.
Si lleva aceite, nunca le pongas WD-40 o W-80 o aceites bastardos como el de la maquina de coser. Lleva aceites especiales para horquillas. Pero antes investiga si lleva grasa o aceite. En el caso de la grasa es lo mismo. Grasa especial de horquillas, o grasa de teflon o silicona. Nunca de litio porque corroe las gomas y plasticos de los retenes.
Saludos y espero que te sirva
Re: Dudas piñon y corona.y lavado
Posted: 06 Jan 2014, 00:23
by nneeggrrooss
Hola, no pasa nada, me falta aprender un monton de cosas todavia y con lo que me gusta toquetear la bici, lo tengo que aprender urgente...ahi corregi un poco.
Tengo 24 velocidades pero no le quiero agregar mas velocidades sino que los platos tengan mas dientes para que no se me haga tan liviando el andar.Ademas de los platos, el descarrilador, tambien tengo que cambiar la cadena?
En cuanto al shifter,me entro agua y se formo un poquito de tierra adentro. Te iba a preguntar si se podia desarmar pero por lo que lei, es trabajo de relojero y bsatante jodido.
La horquilla es una spinner 300, si alguien sabe algo de esta horquilla que me tire un centro. Voy a averiguar a la bicicleteria donde la compre para que me asesoren aunque nunca me dijeron nada "como la gente".
Gracias pablo, esta bueno que te contesten asi, vale la pena la espera
Re: Dudas piñon y corona.y lavado
Posted: 08 Jan 2014, 13:49
by LoPrestiPablo98
Entiendo. Fijate, hay muchas relaciones de platos: hay de 48/38/28 44/34/24 42/32/22 44/32/22 44/34/22 42/34/24 42/32/24 en tres platos shimano. Otras marcas desconosco. Pero te recomiendo que compres shimano o sram o truvativ. No marcas como suntour que son de mala calidad. Tambien podes elegir dos platos pero vienen solo para caja hollowtech II desde deore hasta xt, xtr creo que no porque es de carbono y va caja press fit. Asi que si queres dos platos pero tenes caja tipo cartucho vas a tener que comprar caja y palancas.
La cadena no hace falta cambiarla a no ser que cambies de velocidades. Si te pasas a 27 hay que cambiar la cadena.
El descarrilador lo tenes que cambiar porque vienen estandarizados para determinada cantidad de dientes. Si pones un desc. para 42 dientes con platos de 48 por ejemplo, va a haber problemas, no va a pasar la cadena, va a rozar, etc.
Si el shifter pasa todos los cambios dejalo asi. Si no cambialo.
En cuanto a la horquilla, no la conozco, fijate si podes averiguar algo.
Suerte y saludos.
Re: Dudas piñon y corona.y lavado
Posted: 09 Feb 2014, 15:21
by Fuguno
Spinner es una marca yanki, son relativamente nuevas y no son de mala calidad. Seguramente tenés un modelo básico, pero fijate en la web de ellos (googleala). Por cierto, para qué querés saber más de la horquilla?
En cuanto a la transmisión, lo que te recomendaron es CARISIMO. Y veo que recién arrancás en esto, así que se me ocurren dos opciones. Podés intentar buscar un platopalanca de 3 platos (como te dijeron, los platos son los de adelante, los que dependen directamente de los pedales) con platos más grandes (como bien dijiste, con más dientes). La mayoría de los platos grandes de bicis de MTB suelen venir con 42 o 44 dientes, lo cual suele quedar medio chico para ciudad y sentís que vas demasiado liviano. El problema es que los platos de 48 dientes son algo difícil de conseguir y son muy buscados y te va a doler el bolsillo. También podés probar con platos de modelos más económicos que el que tenés, ya que en esas líneas suelen venir platos de 48 dientes. Pero al ser de gama baja (o chinos sin marca) a la hora de pasar los platos no va a ser tan fluido. Es cuestión de probar.
La segunda opción, es comprar un platopalanca (los platos suelen venir siempre con las palancas respectivas, y luego en las palancas se atornillan los pedales), te decía, un plato palaca de RUTERA. En esos tenés de 2 y de 3 platos. Actualmente hay algunos de marcas pedorras de 2 platos, con el plato grande de 52 dientes (si planeás ir a toda velocidad por una avenida, eso es lo adecuado, pero vas a sufrir cuando arranques en un semáforo). También, al ser pedorros, a la hora de cambiar de plato no va a ser tan fluido, pero bueno, son más baratos que un buen plato rutero.
Respecto al shifter, es un laburo de relojero. Lo he hecho varias veces y sólo pude rearmar el shifter previo sacar muchas fotos a lo largo del proceso de desarme. Si no tenés paciencia y no sos metódico, ni contás con las herramientas, te sugiero no meterte en eso. Lo que sí podés hacer es sacar el shifter (debés colocar un poquito de alcohol entre el puño de goma y el manubrio, y empezar a moverlo poco a poco sin romper el puño ni rayar el manubrio, y así vas a sacar el puño). Y una vez con el shifter afuera, sacarle las tapas plásticas y limpiar con kerosene o con algún DESENGRASANTE al agua (hay algunos más agresivos que necesitás usar guantes y otros a base de cítricos que son más amigables, averiguá en Mercadolibre o en una casa de productos para autos). Si contás con un compresor o con una hidrolavadora, dale sin asco al shifter para remover todo resto de polvo o arenilla que pudiera tener entre las piezas. Por esto último es que te sugiero lavar con un desentrasante al AGUA, porque te permite poner el shifter bajo el chorro de agua y limpiarlo bien ayudándote con el agua que va barriendo la mugre. Cosa que no podés hacer con nafta o kerosene, a menos que logres hacer que una hidrolavadora use kerosene en lugar de agua, y aún así, te vas a gastar una fortuna en kerosene y es una técnica muy poco amigable con el medio ambiente.
Una vez que tengas todo limpio, sin restos de nada, si tenés un compresor de aire, dale bien hasta sacar cada gotita de agua. Mientras lo sopletéas, mové las palanquitas del shifter para hacer que el mecanismo se mueva y el aire llegue a todos lados (este mismo movimiento en los mecanismos te lo sugiero para cuanto tengas el shifter bajo el chorro de agua, asi que lacás bien la mugre).
Si no tenés acceso a un compresor de aire, secá bien el shifter con un trapo y soplalo. Ayudate con un tubito plástico (sorbete, cuerpo de lapicera, etc) para lograr mayor presión de aire. Mové los mecanismos mientras hacés esto. Te va a llevar tiempo dejarlo bien seco. Luego, una vez removida toda el agua, dale con un secador de pelo para terminar de evaporar los restos de agua que pudiera quedar. Ojo con la fuente de calor que uses, porque parte de los mecanismos son de PLASTICO. Un secador de pelo es bastante seguro, pero si le vas a dar con una pistola de calor o si pensabas meterlo al horno, el que va a estar al horno sos vos.
Finalmente, podés lubricar con cualquier lubricante liviano, ya sea un PENETRIT con gotero o un lubricante en aerosol común y corriente. Tratá de no usar el WD-40, porque es básicamente aceite de pescado con aditivos. Es muy bueno para aflojar óxido y para desplazar la humedad, pero como lubricante es medio pedorro. En cualquier ferretería podés conseguir lubricantes aditivados con PTFE (en criollo, Teflón).
Si no querés lavarlo, usá directamente el wd-40, pero vas a gastar mucho producto y no vas a lograr sacar bien la mugre, sólo lo que el wd40 sea capaz de desplazar.
Si te animaras a desarmar el shifter y no le tenés miedo al laburo relojero, ahí podés aprovechar y ponerle una grasa más densa y a prueba de agua, como una grasa con Bisulfuro de Molibdeno, que es la que usan en mecánica automotriz. Pero dudo que vayas a desarmarlo completo, así que con cualquier lubricante liviando en gotero o en aerosol, vas a andar bien.
Suerte y cualquier consulta, avisá. (si no respondo por acá, mandá MP)
Re: Dudas piñon y corona.y lavado
Posted: 11 Feb 2014, 22:52
by nneeggrrooss
Fuguno wrote:Spinner es una marca yanki, son relativamente nuevas y no son de mala calidad. Seguramente tenés un modelo básico, pero fijate en la web de ellos (googleala). Por cierto, para qué querés saber más de la horquilla?
En cuanto a la transmisión, lo que te recomendaron es CARISIMO. Y veo que recién arrancás en esto, así que se me ocurren dos opciones. Podés intentar buscar un platopalanca de 3 platos (como te dijeron, los platos son los de adelante, los que dependen directamente de los pedales) con platos más grandes (como bien dijiste, con más dientes). La mayoría de los platos grandes de bicis de MTB suelen venir con 42 o 44 dientes, lo cual suele quedar medio chico para ciudad y sentís que vas demasiado liviano. El problema es que los platos de 48 dientes son algo difícil de conseguir y son muy buscados y te va a doler el bolsillo. También podés probar con platos de modelos más económicos que el que tenés, ya que en esas líneas suelen venir platos de 48 dientes. Pero al ser de gama baja (o chinos sin marca) a la hora de pasar los platos no va a ser tan fluido. Es cuestión de probar.
La segunda opción, es comprar un platopalanca (los platos suelen venir siempre con las palancas respectivas, y luego en las palancas se atornillan los pedales), te decía, un plato palaca de RUTERA. En esos tenés de 2 y de 3 platos. Actualmente hay algunos de marcas pedorras de 2 platos, con el plato grande de 52 dientes (si planeás ir a toda velocidad por una avenida, eso es lo adecuado, pero vas a sufrir cuando arranques en un semáforo). También, al ser pedorros, a la hora de cambiar de plato no va a ser tan fluido, pero bueno, son más baratos que un buen plato rutero.
Respecto al shifter, es un laburo de relojero. Lo he hecho varias veces y sólo pude rearmar el shifter previo sacar muchas fotos a lo largo del proceso de desarme. Si no tenés paciencia y no sos metódico, ni contás con las herramientas, te sugiero no meterte en eso. Lo que sí podés hacer es sacar el shifter (debés colocar un poquito de alcohol entre el puño de goma y el manubrio, y empezar a moverlo poco a poco sin romper el puño ni rayar el manubrio, y así vas a sacar el puño). Y una vez con el shifter afuera, sacarle las tapas plásticas y limpiar con kerosene o con algún DESENGRASANTE al agua (hay algunos más agresivos que necesitás usar guantes y otros a base de cítricos que son más amigables, averiguá en Mercadolibre o en una casa de productos para autos). Si contás con un compresor o con una hidrolavadora, dale sin asco al shifter para remover todo resto de polvo o arenilla que pudiera tener entre las piezas. Por esto último es que te sugiero lavar con un desentrasante al AGUA, porque te permite poner el shifter bajo el chorro de agua y limpiarlo bien ayudándote con el agua que va barriendo la mugre. Cosa que no podés hacer con nafta o kerosene, a menos que logres hacer que una hidrolavadora use kerosene en lugar de agua, y aún así, te vas a gastar una fortuna en kerosene y es una técnica muy poco amigable con el medio ambiente.
Una vez que tengas todo limpio, sin restos de nada, si tenés un compresor de aire, dale bien hasta sacar cada gotita de agua. Mientras lo sopletéas, mové las palanquitas del shifter para hacer que el mecanismo se mueva y el aire llegue a todos lados (este mismo movimiento en los mecanismos te lo sugiero para cuanto tengas el shifter bajo el chorro de agua, asi que lacás bien la mugre).
Si no tenés acceso a un compresor de aire, secá bien el shifter con un trapo y soplalo. Ayudate con un tubito plástico (sorbete, cuerpo de lapicera, etc) para lograr mayor presión de aire. Mové los mecanismos mientras hacés esto. Te va a llevar tiempo dejarlo bien seco. Luego, una vez removida toda el agua, dale con un secador de pelo para terminar de evaporar los restos de agua que pudiera quedar. Ojo con la fuente de calor que uses, porque parte de los mecanismos son de PLASTICO. Un secador de pelo es bastante seguro, pero si le vas a dar con una pistola de calor o si pensabas meterlo al horno, el que va a estar al horno sos vos.
Finalmente, podés lubricar con cualquier lubricante liviano, ya sea un PENETRIT con gotero o un lubricante en aerosol común y corriente. Tratá de no usar el WD-40, porque es básicamente aceite de pescado con aditivos. Es muy bueno para aflojar óxido y para desplazar la humedad, pero como lubricante es medio pedorro. En cualquier ferretería podés conseguir lubricantes aditivados con PTFE (en criollo, Teflón).
Si no querés lavarlo, usá directamente el wd-40, pero vas a gastar mucho producto y no vas a lograr sacar bien la mugre, sólo lo que el wd40 sea capaz de desplazar.
Si te animaras a desarmar el shifter y no le tenés miedo al laburo relojero, ahí podés aprovechar y ponerle una grasa más densa y a prueba de agua, como una grasa con Bisulfuro de Molibdeno, que es la que usan en mecánica automotriz. Pero dudo que vayas a desarmarlo completo, así que con cualquier lubricante liviando en gotero o en aerosol, vas a andar bien.
Suerte y cualquier consulta, avisá. (si no respondo por acá, mandá MP)
Hola, en cuanto a la horquilla, queria saber porque no tenia muchas referencias. Lo de la transmision no lo voy a tocar porque me di cuenta que no alcanzaba la cadencia necesaria, si bien era liviano, no llegaba a la cadencia.
En cuanto al shifter, los voy a agarrar con la hidro, el mr musculo naranja, mas agua y despues secador. Le tiraria wd 40 para que no quede humedad y despues algun aceite liviano.
A la horquilla, ya que estamos, te pregunto, como la podria lubricar sin desarmarla, es decir, con que aceite o grasa?
Re: Dudas piñon y corona.y lavado
Posted: 13 Feb 2014, 15:27
by SlimShady
Una corrección, Spinner no es yanqui sino taiwanesa. Fabricaron durante mucho tiempo parte de la gama de Manitou, y de la de Rock Shox después. Abrieron un site con el agregado "USA" como hizo RST, para poder dar una imagen menos "chinaza" y así entrar al mercado americano.
Respecto a la limpieza y lubricación, hay que usar un poco más el buscador del Foro. En ésta misma sección (Mecánica) hay 4 hilos MUY completos sobre éstos temas.