Circuito de mountain bike en rio 2016
El circuito de mountain bike en los juegos olimpicos de Rio 2016 fue construido especialmente para el evento. Tiene 4,85 km y no tiene mas de 15% plano. Se ubica en el parque Deodoro, al noreste de Rio de Janeiro.
Fue diseñado por Nick Floros, un ex-mountain biker, para que sea desafiante en la técnica y animado para el público. Tiene partes especiales, como los flip flops que son como manchas de tierra para saltar se ven por el minuto 12 , bajadas de 40 grados, como se ven ela foto de los troncos, partes de roca, una bajada de piedras que apunta al centro de Rio, partes de ritmo tipo bmx,
En el video se ve un circuito muy prolijo y divertido, complejo para pasar.
A no perderselo, el sabado las mujeres y el Domingo los hombres, vamos Catriel Soto!!
https://www.youtube.com/watch?v=JToIw88YEM8
Opinion de Circuito de mountain bike en rio 2016
agrego un datito de color... Absalon y Neff mandaron hacer una replica en sus lugares de residencia, replica exacta... cosa de agarrarle bien la mano... que no quede librado al azar vio?
Responder
Estos circuitos artificiales me parecen una bosta. Este luce incluso peor que el de Londres. Parece que le pasaron la máquina alisadora en el 90% de recorrido. Después le agregaron unas piedras gigantes para que tenga "dificultad técnica". Encima todo a campo abierto. Va a provocar que nuevamente haya mucha mayor influencia del viento que la habitual en una carrera de XCO, lo cual favorece a los parásitos que van a rueda, como hizo Kulhavy casi toda la carrera en Londres. Nino tiró adelante el 80% de la carrera y el checo le robó la medalla en los últimos metros. Si quisiera ver gente que gana gracias al esfuerzo ajeno, miraría ciclismo de ruta.
Responder
a: clasicbike
Están acostumbrados a otra cosa. En los circuitos de XCO de verdad, donde la influencia del viento es irrelevante en la mayor parte del recorrido, el que es mejor se escapa. Lo que hizo el checo en Londres no lo puede hacer a ningún circuito de la Copa del Mundo.
Responder
Alguien sabe cuantas vueltas son?? Porque el video de muestra tarda 15 minutos en recorrerlo..
Responder
Me parece una bosta el circuito... que querés que diga, me hizo acordar al de londres. Teniendo tremendos lugares brasil van a hacer esto artificial, pero bue... digan lo que digan Sagan NO tiene que ganar, hice una apuesta jajaja
Responder
se ve difícil y técnico , pero demasiado artificial . Me parece que los circuitos no deberían tener tanto obstáculo artificial. esas piedras en un circuito donde rueden pro y aficionados son un montón de huesos rotos.
Responder
a: janomem
¿En que me cerró el orto? Me perdí el momento en el cual supuestamente dije que Nino iba a demostrar que no aprendió nada de lo ocurrido en Londres. Lo único que se nota es que sos uno de esos que putea al pedo por Internet para sacarse las ganas, porque en la vida real cualquiera te sienta de una piña.
Responder
a: janomem
Resentido sos vos. Típico petiso con complejo de inferioridad, que se hace el pendenciero para compensar. Obviamente desde lejos, a sabiendas de que nadie te va a ir a buscar hasta allá. Te sentiste tocado cuando hablé de parásitos. Debés ser uno de esos que no pueden dar ni una vuelta a la manzana sin otros adelante que te paren el viento. Te quitan la posibilidad de ir a rueda y pedís la escupidera a los pocos kilómetros.
Responder
No me gusto el circuito, demasiado artificial. No digo que los que compiten no tengan piernas y preparación, pero lo tendrían que haber trazado sobre algún cerro, así no más jajaja como se hace acá. Saludos!!
Responder