Uruguay, por la ruta del vino

Día 1: Colonia-Conchilas
Nos encontramos en el Puerto, para despachar las bicis
y subir al Buquebus, el que nos dejara del otro lado del
Río, donde el tiempo se detiene, Uruguay.
Una vez alla nos estara esperando nuestro vehiculo de
apoyo para poder dejar los equipajes en el y poder asi
viajar comodos.
Por la ruta 21 rodeados de un paisaje quebrado
ponemos norte hacia Conchillas, puerto con playa de
arena blanca, bosque de eucaliptus donde nos
alojaremos en un lujoso hotel.
Distancia: 60 km – Terreno: Asfalto
Alojamiento: www.coloniawesthotel.com.uy
Día 2: Calera de la Huérfanas, Estancia Jesuítica
Luego de un fuerte desayuno dejando el Rio de la Plata
a nuestras espaldas, partimos en busca de la historia,
La Calera de la Huerfánas, valioso estructura
arquitectónica Jesuítica que data del siglo XVII y aún se
mantiene en pie.
Antes pasaremos por el pueblo de Conchillas,
importante por su relación con la creación del Puerto de
Buenos Aires, fue el sitio donde los inmigrantes ingleses
a través de canteras sacaban la piedra y la cruzaban en
barco para crear lo que es hoy Puerto Madero.
Visitaremos la familiar Bodega Zubizarreta, construida
por inmigrantes a Españoles a principios de siglo
pasado.
Distancia: 60 km – Terreno: Asfalto y tierra
Día 3: Conchillas-Antigua Bodega San Juan-Plaza de
Toros-Colonia
En este ultimo día de travesía partiremos por la mañana
hacia Colonia por un camino interno. Este nos permitira
ver el paisaje desde otro punto, el cual nos permitira
pedalear cerca del Río, entrando a Colonia por atras,
conociendo su Plaza de Toros, su Puerto y el
majestuoso Casco Historico.
Antes de eso entraremos a visitar la primer bodega de
Uruguay de 1854 donde nos prepararán un especial
almuerzo.
Tendremos tiempo para recorrer Colonia antes de
emprender el regreso en Buquebus.
Distancia: 60 km – Terreno: Asfalto y tierra

#734880Fecha: 02-06-2016

Opinion de Uruguay, por la ruta del vino