Ir a Chile ?
Como dice el titulo tenia pensado ir a Chile a comprar una bici de ruta que me sale $32000ars pero no se si me convenga, ya que entre los gastos de viaje mas los impuestos aduaneros capas que se haga otro precio. Que dicen ustedes? como an echo algunos para ir a Chile sin pagar tanto ?
Opinion de Ir a Chile ?
01-04-2016 09:55
cuenta la leyenda... que compras la cleta por internet, le pedis que te pasen el numero de cuadro x mail. te armas un carro viejo que no sira va con esos numeros y la marca q comprastes. pasas aduana para chile y la declaras. llegas alla y la regalas . volves con la nueva todo legal.
asi dicen, parece facil no ?
saludos y suerte
Responder
01-04-2016 11:01
Mira se de gente que lo hizo, pero cruzaron con la calza y la remerita andando tipo cicloturista, con mtb , pero te hinchan siempre. Eso de el n° de serie creo que es un mito urbano mas que realidad. En 2014/2015 te ponian un precinto, no se ahora.
Mi consejo es , avion a Santiago , vuelta a aeroparque (no Ezeiza) y la bici embalada. Hace la cuenta pensando el peor escenario que seria pagando el 50% del valor de origen en u$s, pero tenes la esperanza que ni te miren.
El otro dia leí que en Santiago hay una zona que son como 6 o 7 cuadras de bicicleterias, una especia de Warnes de las bicis, o sino mercadolibre y traes usada. suerte
Responder
Hola mi consejo por experiencia personal, es q noncompres en chile, primero q con lo q gastas en viaje, impuesto y otros gastos q tengas no es mucha la diferencia, segundo en caso de garantía tenes q volver al local donde la compraste, ya q la garantía solo se gestiona a través del importador, así q de pasarte algo tenes q volver a chile a llevar la bici, de allí la mandan a su país de origen y después tendrias q volvería buscarla. También te aconsejo q de acá no tomes concejos de nadie todos hablan sin saber o inventan q un amigo o un conocido trajo, todos hablan de traer de afuera, pero a la hora de comprar compran acá en argentina! Y usadas no compres en chile, ninen ningún lado. Compra algo nuevo y con garantía a tu nombre, es mejor gastar 45 y estar seguro y no 32 y estar rezando q no le pase nada al cuadro. Un saludo
Responder
a: tututiti
En chile hay que comprar cosas de camping (alto kit viajero me voy armando con unos 700 dolares), alguna ropa técnica y capaz partes sueltas (no se bien pero tampoco eran muy baratas las que averigüé y finalmente no compré), no sólo por los precios sino por la disponibilidad si es que tenés, como yo, gente que viaja periódicamente, traer algo grande es como vos decís, si se te rompe acá anda a llorar al campito. Igual ojo al piojo con la aduana argentina, ayer mi hermana pasó de todo viniendo de Francia, onda que dejaron de controlar para terminar de hacer pelota la industria nacional.
Responder
a: tututiti
Coincido sobre no traerte bici de chile, de otros paises me traigo repuestos solamente... y la vez que me traje la bicileta fue porque conseguia un 40% de dcto... no coincido en no tomar el concejo de ninguno, no tomar en cuenta los que relatan experiencias de terceros esta bien, pero hay varios que saben lo que dicen.
Responder
a: bomberoreloco
bomberoreloco
En bicicletas y otros rubros tambien conseguis buenos precios. Parte de esa industria nacional que decis aveces esta camuflada con chinadas y aca le meten su marca(todo eso la mayoria d elas veces tranzando con el gobierno de turno )no nos engañemos.vos ala hora de comprar compras marmitas nacionales o preferis unas doite?jaaa. me parece que tiene que haber opciones para elegir lo que uno quiera.y no morir con el intento o que te frenen las cosas depende si te lo quiera entregar o no.o en muchos casos transando con una coima. Osea sin cuestionarte y con toda la onda compramos en chile si nos conviene pero criticamos el modelo economico que no nos controla traer cosas de afuera .n es lo mismo?digo aporta anuestra industria nacional eso'? Chile es una colonia de u.s.a te habras dado cuenta por eso los precios.abrazo
Responder
a: bomberoreloco
Tu última es una burrada o un ego demasiado exagerado... porque no le controlen 4 giladas la economía tambalea... Flaco deja de bajar línea pedorra con la magia del relato... Camina el puerto de bs as, rosario, campaña, la plata, y compara el tamaño de un contaminer cn una valija, evalúa variables macro/micro, hace un análisis serio (te falta mucho y muchísimas herramientas) y después si, habla de economía política...
Responder
a: bomberoreloco
el post ya se fue medio de tema pero bueno .es un poco asi la mano.
Responder
a: mannu
Hola Mannu, como explicité arriba puse el tema de la disponibilidad por sobre el tema precio: acá no conseguía ni la carpa Vango Tempest de 4 estaciones e ideal para viajar, la cocina MSR con su botella y kit de mantenimiento ni el aislante inflable Therma-rest. Si uno mira mis bicis y mis compras va a ver casi todas esas piezas en una u otra, incluso van cambiando de bici y luego pasan a la de un amigo. Sin ir más lejos le puedo encargar esas cosas chicas al viajante de turno, pero por contraparte no me pueden traer un buen par de aros 700c de 36 agujeros, eso te lo compré a vos ; - ) y con lo de industria nacional me refiero a muchas pavaditas, que aunque no parezca una línea de ensamblado en ushuaia para celulares u otra de ensamblado de bicis como la de Diego Maldonado para Sucabikes también es industria nacional, por lo menos la mano de obra. Por ejemplo un amigo trabajaba en una textil y le fabricaban a Monti varias cosas. Ahora ya perdieron completamente ese cliente y ahora casi ni confeccionan sino que apenas se dedican a reparar pequeñas fallas en indumentaria cara, obviamente están rajando gente a trocha y mocha, pero por suerte mi amigo, también bien baiker y viajero, por ahora mantiene el puesto. Es lo que hay mi estimado colega rosarino, se hace lo que se puede y se aporta adentro en el mismo parámetro. Salud!
Responder
a: bomberoreloco
Claro pero lo d emonti(una lastima eran los ultimos que habian subsistidos fabricando tubos en el pais)data de hace una año atras que ya no producian mas nada pr que no conseguian ne precio un producto apara la fabricacion.de cuando se fue al carajp el dolar.acordate que la inflacion no paro nunca.y esto que vez ahora es resultado de los ke nos robaron 12 años.no nos engañemos .Te comente lo de monti por que en esa epoca buscaba tubo 650cc y el presupuesto no me daba para un continental podium que era el que conseguia y valia el triple.monti solo estaba vendiendo lo que le quedaba y tenia a medio hacer.sucabikes desconozco y e
Responder
a: bomberoreloco
l ensamblado de celulares no estaria mal si metiran buenos componentes que duren.para eso sirvio el intercambio con china ademas de traer efedrina traer componentes mediocres y descarte que no compraba nadie.y no me pongo ninguna bandera politica ni la camiseta de nadie.lastima no se aplicable el anarquismo !abrazo
Responder
a: japo_bike_II
Todo bien Japo, soy anarquista yo, nada que ver con el relato, sólo estoy más en contra de estos tipos... y no hablaba de una valija sino de un arpa Tamac. Salud!
Responder
a: japo_bike_II
es inefectible no mirar atras aveces por ke la gte mezcla y ve lo que quieres ver ... se hacen los boludos y no asocian con la decada robada.fanatismo y no sacarse la camiseta que va a hacer ahi de todo man
Responder
a: japo_bike_II
se robaron todo pero afirman no vendieron la patria.parte del suelo patagonico y otras regiones ya esta vendido ayanquis.jaaaa-por eso te digo hablan mucho al dope.y lo peor bajo el pseudonimo de peronistas.
Responder
a: bomberoreloco
Bueno, me alegro que la kaka no te haya comido la cabeza... banco lo del anarquismo pero murio en el 30' cn el hdp de Uriburu...
Con los funcionarios de aduana se tiene siempre ese doble estandar, si hace bien su trabajo es un vigilante, si lo hace mal es un gil... en fin
Responder
a: japo_bike_II
Es que son re adoctrinados los aduaneros justamente, por eso me llama la atención pasar con un socotroco gigante de 10 lucas de euros (precio usada) y que no digan nada, y que cuando volví de Perú luego de 5 años en un bondi, enero 2011, me rompieron las bolas con IBM Thinkpad, era la que traía el mouse táctil de los de ahora y un coso rojo en el medio que lo suplía, imaginate lo vieja que era ya para entonces. Abrazo!
Responder
a: mannu
Si, efectivamente no existe capacidad de precio de competencia con un chino, más ahora que ya fueron las trabas a lo foráneo. Te confieso: hasta estoy barajando la posibilidad de meter unos cuadros chinos plegables para hacer una bici piola. El tema de la mano de obra con las bicis Jamis fue un paradigma, Suca Bikes las entró armadas, se las rebotaron, las mandaron de nuevo los de la firma yanqui desde China desarmadas y tenían que cumplir ciertos estándares de armado, pedido expreso del productor, así que se las tuvieron que dar al mecánico de mayor renombre por las pampas porteñas. Monti (MTI) distribuye muchas cosas chinas y otras nacionales, si mirás la grasa que fraccionan y la Medoca son lo mismo, y parte de la indumentaria se hacía con mano de obra nacional (y boliviana obviamente)... se hacía. Hay un cáncer en este país y se llama peronismo, no se olviden que Massa y Bossio son peronistas, incluso hay más históricos partidarios nefastos como Lopez Rega y el yeta innombrable de los 90's, y capaz por momentos es medio benigno pero igual te carcome. Después está el SIDA que son estos tipos que te dejan desprotegido a toda amenaza externa mientras ellos se nutren de ese desastre y tienen toda la intención de no parar hasta que te mueras. Salud!
Responder
a: japo_bike_II
Conocí un par acá, una de control ambiental y una muchacha que labura con los perros, ambas dos de mentalidad poco abierta (para mi gusto), sobre todo la chica de los perros que tiene alma de vigilante, pasea perros (como yo, de ahí la conozco), no junta la mierda de sus clientes y si un viejo le recrimina va y le pega un cachetazo. Y los que me he cruzado en mis viajes, a ese del paso de Jama que te digo finalmente lo hice entrar en razón y se dejó de revolver el equipaje de mi ex esposa en busca de drogas. Los de Chile si venís de Perú en un bondi con peruanos (pasé 3 veces la frontera entre Tacna-Arica en bondis peruano) te tratan como si fueras basura. Obviamente cualquier argentino (y español) es un posible traficante de drogas para ellos, usan perros rotwailers como sabueso ya que es un perro que intimida, y de especial olfato a la hora de sentir miedo. Algo he aprendido viajando, conozco fronteras bastante más descontroladas como la de Aguas Verdes- Huaquilla, en la cual los controles fronterizos están a casi 10km, en el medio podes andar con plutonio que nadie te dice nada.
Responder
Yo soy de gallegos a lado de chile y te digo xke lo veo y conviene ya que la calidad es la original y no se paga tanto impuesto mira una trek mtb aya esta 5 con impuesto ponele 7 y acá no baja de los 15 y si vas te conviene ir con grupo familiar
Responder
04-04-2016 09:07
Yo hablo por experiencia personal, hice el trayecto Santiago Ch. - Buenos Aires unas 3 veces y aduana en Argentina muchas mas veces y mi experiencia es la siguiente.
Si volves con 18 valijas obviamente te van a revisar con 8 ojos, ahora si volves con poco equipaje a lo mejor ni te miran , sobre todo si hay cola y la gente putea por la demora. En diciembre 2015 volvi a B.A desde Chile y ni me miraron , (entre por aeroparque). Basicamente es sensido comun y algo de suerte.
En 2014 vi un flaco con una caja de carton tipo bicicleteria , con inscripciones de trek y paso por el scaner lo mas bien, o sea se puede y en el peor de los casos te cobraran algo. El tema precios no tengo mucha referencia, pero ves por mercadolibre chile y es mas barato que B.A. De donde si tengo referencia de precios es de USA y te da bronca como te cosen el orto en Argentina con los precios, y la cosa es que quieren salvar el año con 1 cliente. A veces pienso "ojala que abran la importacion y les rompan el culo" pero no se si es la solucion.
Responder
Por Ezeiza entré con dos, una MTB y otra de ruta, y en las bolsos que traje las bicis aproveché para meter de todo. No me preguntaron nada y pude pasar sin pagar impuestos. Esto volviendo de Europa, pero imagino que desde Chile sea parecido.
Responder
06-04-2016 10:36
Hola... Te comento mi experiencia a ver si puede servirte de ayuda. Paso a Chile TODOS los fines de semana (Paso Cardenal Samoré, Villa La Angostura-Osorno), tanto en micro como en mi propio auto. Te digo que desde hace 6 semanas NO están controlando lo que traés. NO hay ningún funcionario de aduana que controle que si declaraste que no traes nada, sea así... No se si será cambio de política o qué, pero esto es lo que está sucediendo acá... Tampoco te digo que te mandes de kamikaze a no declarar nada y después te enganchen, porque corrés el riesgo de que te secuestren lo que traés... Hablando de una bici que a simple vista se nota que cuesta mucha guita, te la dejan ahi seguro... Por otro lado, al menos en este paso, cuando salís en bici, nunca te preguntan que marca o nro de cuadro ni nada... Por lo que podrías salir en bici vieja y volver en nueva... También, ya que se cuentan leyendas, dicen que si pasás a pata, diciendo que vas a dedo, en medio de transporte de ponen "Otro", y a la vuelta no hay dramas si entrás pedaleando (dicen... esto yo nunca lo hice)
Responder
a: marcos_Brc
Marcos, como estas?? yo en unos meses voy a viajar a chile desde Villa La Angostura, sabes en que parte puedo comprar cuadros?? porque me estuve fijando por mercado libre y bicileterias de alla, pero no conozco mucho..Muchas gracias..
Responder
hola yo estube en chile en febrero pase por san juan, soy de La Rioja asi que no tengo mucho gasto, salis a Viña, hay bicis buenas y a mitad de precio o menos, comparando los precios argentinos, en mi caso todas las cosas que compre eran 2015 o de años anteriores por lo que me hicieron 30 % de descuento, pero si queres algo exclusivo tenes que ir a santiago, el tema es la aduana de mendoza, que controlan bastante igual se que la de catamarca tambien controla, en san juan son mas tranqui, por ahi si tienen muchos turistas pasas y no controlan mucho, y si tenes que pagar el impuesto es el 50 % de lo facturado, en algunos talleres de bicis oficiales como bicimania que tambien venden bicis podes arreglar que te facturen menos, pero en otros negocios como shoping o bicicleterias no te facturan menos pero si te ofrecen facturar por partes, al menos fue mi experiencia , espero te sirva un abrazo.
Responder
06-04-2016 14:29
HOLA.
fui en noviembre a chile y me compré la bici.
la pagué 900 usd (con el billete a 9 y pico). acá estaba a $23 mil aprox.
Re negoción.
compré otra para mi hijo también.
si vas solo por la bici, ganas, pero no mucho.
aprovechás y compras otras cosas.
conozco un lugar q tiene muy buenas bicis y te hace una factura inferior (no mucho) asi no hay drama en la frontera.
ojo, la factura tiene q ser un poco inferior, no son pavos en la aduana.
al que quiera le paso la data x privado, celular del flaco chileno q las vende.
sds.-
Responder
06-04-2016 14:36
me olvidaba, pase por el paso del cristo redentor, y si, son medios rompes.
y la avenida buena de santiago donde se compran las bicis es padre HURTADO.
muy buenas marcas pero mas caras que en otros lados.
yo la compré en las afueras de Santiago.
Responder
Yo sé de un chileno que viaja a la argentina a traer componentes por encargo y me van a pasar el numero para ver si me puede traer una bici porque conosco a alguien que se trajo una Specilized así, porque allá hay entre 10 a $15mil de diferencia y aumenta cuanto más caro es lo que compras
Responder
Hola, mira te dejo mi experiencia, vos depues te fijas que queres hacer... yo compré en diciembre del 2015 una trek discovery channel de ruta en Los Andes, es el primer pueblo que te encontras una vez que cruzas por el paso Los Libertaodres, osea curzando x mendoza, para traerla, le desarmé las dos ruedas solamente y la subi al baul de una berlingo, en la aduana chilena, antes d salir de chile, me hicieron abrir el baul y me preguntaron si la bici era mia, les dije que si y simplemente me dejaron pasar. Nada de impuestos ni ninguna molestia, igual, OJO, se que es depende quien te atienda en la aduana... un dia te atiende un tipo que al otro dia quizas no este... me explico? en lo que gastas es en combustible, peajes chilenos (el cual tenes que comprar los pesos chilenos) y el peaje de la aduana.
La ultima vez que cruzé en abril de este año, cruzé en combi y traje un stem y dos cubiertas maxxis en el bolso, y no me hicieron ningun drama, pero vi que el peaje para vehiculos particulares es diferente, y se te podes comer una cola de una o mas horas, dependiendo el horario que vayas a cruzar... por eso cruze en combi, pasé en media hora. esto ultimo que te hablé pasa, yendo a chile, saliendo de argentina... suerte
Responder