Bicio viajero, Marina "la trepadora" en: viaje a Punta Indio
Hola beteteros, he aquí la primera crónica con imágenes propias de mi vida como biciviajero. Para este viaje seleccioné a Marina, mi Scott Kokomo de aluminio 7005 (modelo entre 99 y 2002) con horquilla Tora 302 y equipamiento entre deore, slx y xt. Armada con frente como para disciplinas más duras que el cicloturismo, este bombón me provee de recursos para tramos complicados, como lo son esos 30km de ripio y serrucho entre el penal de Magdalena y Punta Indio. Atrás le calcé el trailer tandem Halawa que otrora me tirara por la cabeza Jesus87 y un par de alforjas estancas para no mojar los elementos valiosos y los que se ponen pesados por carga extra de agua en caso de lluvia. También así reduzco la fatiga en el cuadro, así como el desgaste en aros, mazas y cubiertas.
Los otros protagonistas del viaje son Damián, un telefonista que habla alemán al que hallé en la entrada Magadalena, creo que modelo 86, y su servidor, docente y bombero modelo 84. Y por supuesto la terrible carga que me puse atrás como prueba a mi voluntad.
El viaje empezó de la peor manera, saliendo muy tarde y con terrible viento en contra. Por eso mis sucesivas ofrendas al Gaucito Gil, de quien me hice adepto en mi anterior viaje, pero eso es parte de otra historia que próximamente compartiré. También infaltable el chori o bondiolita en el paraje El Pino, a aproximados 27km de La Plata.
Cuestión que para cuando lo hallo a Damián ya era muy tarde para aventurarse viento en contra por ripio y una humilde luz trasera y reflectivos varios. Por eso decido pasar por el cajero y sacar dinero que no pensaba usar (y que nunca usé) para pagar el camping en la estancia El Destino a 20km de Magdalena. Acampamos, hicimos con leña (ahí me vino bien la sierra que llevé) el cacho de tapa de asado que llevaba congelado y a la mañana levantamos las cosas antes de que pasen a cobrar y nos fuimos a dar vueltas por la estancia, muy recomendable por cierto. Adjunto fotos de la playa y diferentes objetos que llamaron mi atención.
Luego fuimos al camping municipal de Pta Indio donde ya soy fija los fines de semana largos, a tal punto que no me cobran a mi ni a los compañeros que lleve. Allí fui convidado con asado por parte de unos peronistas a los que les caí bien al decir que tenía ganas de ir pedaleando a la Plaza de Mayo el 24 de marzo en homenaje a los desaparecidos, como me gusta hacer en esa fecha. Obvio que este año no iría, pero de todas maneras acepté el asado mientras mi compañero dormía la siesta.
Hicimos playa, buscamos infructuosamente pescado en el último almacén del pueblo (anoten ese dato, a la salida del Pericón, ya sobre la ruta 11, venden pescado para poner a la parrilla a precio super popular), por lo cual optamos por unas hamburguesas, que hicimos en una parrilla desocupada (brazas incluídas) y un puré al que Damián le hecho medio tarro de sal y tuvimos que descartar cuando la presión ya estaba por las nubes.
A la vuelta mi amigo tomo el credo del Gauchito Gil, patrono de los camioneros y todo aquel que lleve un trailer. Gracias a las ofrendas nos proveyó de sombra y viento a favor, por lo cual el regreso fue muy placentero, con paradas a almorzar y más ofrendas al gaucho compañero.
Bueno, las imagenes dicen el resto. El que se quiera prender salgo en semana santa seguramente, dada mi situación económica actual y las facilidades que me da tan hermoso lugar.
Saludos
Opinion de Bicio viajero, Marina "la trepadora" en: viaje a Punta Indio en Punta Indio, Buenos Aires, Argentina
Lindo viaje Martín!!! Tengo ganas un día de salir de Verónica y llegar hasta el faro San Antonio, ¿conocés esa zona?
Responder
a: vidabreve
Uh! Esa es para 700c por ruta, es la otra punta de la bahía de Samborombón verdad? Justo pensaba en semana santa hacer el tirón hasta Punta Piedra, de este lado de la bahía, pero no hay mucho que ver ni hacer ahí salvo atrapar cangrejos.
Lo apunto a mi lista de próximos destinos!Pinta como un lugar genial!
Abrazo!
Responder
Buenasd noches, hace rato que quiero ir a punta indio por el camino de magdalena, quisas no lei bien, pero desde donde saliste en bici? hace poco pedaleamos con amigos desde bernal hasta magdalena un sabado, y volvimos un domingo, Un abrazo, muy buen relato y fotos!!!
Responder
a: mapuchestylo
Hola Mapuche, gracias por la buena onda y por elogiar mis fotos, aunque es obvio que alguna no las tomé yo, es mi primera vez como fotógrafo en 19 o 20 años.
Salí de La Plata, calle 122 todo recto, yo vivo a una cuadra de esa avenida. Creo que para ir a Pta indio lo mejor es tomarse el Roca y bajar acá. Calculá que llevaba terrible lastre contra la sudestada, por eso y por salir tarde me tuve que quedar en la Reserva El Destino (Elsa Shaw de Pearson) donde para muchos cicloviajeros, que me sospecho se les hace muy blando el terreno que sigue.
La verdad a mi Magdalena no me gusta para quedarme, el camping es muy caro y no hay grandes atractivos como en Pta o la reserva, incluso me parece que es más barato comer en Pta. Ni mucho menos llegar y tener que volverme. Por eso entre el 2 y el 5 de abril estoy viajando para allá, con una nueva pequeña meta que es llegar a Punta Piedra, si deseás venir voy con el mini-taller andante (ver nota "Tren a Punta Indio"), así que nada nos puede pasar.
Saludos
Responder
Que buen relato y que lindo viajecito!
Me imagino que la Koga Miyata está en lista de espera para las salidas. (Llegaron a mi dos Koga Miyata que en breve voy a tratar de subir fotos)
saludos!
Responder
a: fran_cimarron
Gracias Fran. Si a la ponja la tengo patas pa arriba y sin ruedas hasta nuevo aviso ($$$$$), pero ya va a salir....
2!!!? Dos japonesas!!? Fah!! Lo que si para encarar caminos como el de punta indio hay que comprarle cubiertas de 700x45 y hacerle muchas ofrendas al gauchito. No dejes de mostrarlas, y si logro armar la mía le salimos a dar unas vueltas por el continente.
Abrazo!
Responder
a: bomberoreloco
Exacto, en esa punta está el faro San Antonio, algo que de por sí vale la pena. Lo subí cuando era pibe, tenés una visual impresionante de toda la bahía. Saludos!!!
Responder
a: bomberoreloco
Jajaja!
Sabes que también pensaba que eran japonesas!
Pero resulta que son holandesas Koga esta tomado de las primeras silabas de los dueños KO.... GA.... y (Miyata aportaba los componentes)!
Si mal no leí el fundador de Koga es hijo del de las bicicletas Batavus... Sera el viejo Batavus???
Cuando pueda bajo las fotos de la dupla!
y estaría muy bueno que las saquemos a rodar!
Abrazo!
Responder
a: bomberoreloco
tengo amigos en magda donde se puede armar carpa sin pagar un centavo...en fin, ya nos pondremos al corriente para hacer algun viajesito por aquellos lados..un abrazo
Responder
26-03-2015 20:46
Soy damian el telefonista. Muy bueno pasear con el bombero jujuju...Con suerte me sume a otra salida la pase espectacular!
Responder
a: damian33
ja, me suena a al telefonista de "quien quiere ser millonario" pero que en vez de ganarse cien palos de rupias se ganó un asado, un aislante y una cadena limpia.
Como decía el loco Juan, un personaje folklórico de mi infancia: "A palito, arrocito. A la quenquenque. Venite a las ocho" Ya sabés, temprano porque dos veces no le escapamos a los cobradores de la Pearson.
:-p
Responder
27-03-2015 09:21
No miren la foto 13 o se convertirán en piedra!;). Hermosas fotos!
Responder
a: sebaxx2001
Re pocos en realidad, ni 200, fui a vaguear nomás y me llevé el trailer para irme acostumbrando a tanto peso. Es divertido, en este mi segundo viaje con trailer ya me pegué un lindo palo entrando al ripio por llevar las cubiertas al taco de presión... voy aprendiendo.
Abrazo Seba!
Responder
Hola! Che como has hecho con el carrito? seria el mismo sistema que las alforjas?es la primera vez que veo uno asi.. yo tambien me he hecho un trailer tipo BOB.. excelentes estan
Responder
a: luchitogiuse
Hola luchito, no hice nada, se lo compré así como está a Jesus87 un usuario que no anda mucho por acá últimamente pero tiene buen gusto y buenas cosas y decía no poder darle el uso que se merece a este aparato. Es de la empresa Halawa y no se fabrica más, sólo son dos cuadrantes con las horquillas correspondientes y dos movimientos, horizontal y vertical para copiar terreno. Se encastra al cierre rápido de la rueda (QR) y es ahí donde lleva el movimiento vertical. Sé que el de canasta es más práctico para poner las cosas y un bolso estanco no es tan caro, si lo serían unas posibles alforjas con esa particularidad hechas a medida, pero me gusta así, angosto pa que pase entre el tráfico.
Se lo regateé porque está muy usado, parece que tiene la vuelta al mundo eso, ya voy a pintarlo y remendarlas las alforjas. Yo creo que tampoco le he dado el uso que se merece, pero todavía estoy vigente y creo que lo usaré en viajes mas largos alguna vez.
Salute!
Responder