IBERA DESCONOCIDO + P.N. MBURUCUYA (Corrientes).

IBERA DESCONOCIDO + P.N. MBURUCUYA (Corrientes).
Fecha: Miércoles, 01 de Abril del 2015 al Lunes, 06 de Abril del 2015
Breve descripción: Los Esteros del Ibera son el mayor humedal de Argentina y Colonia Carlos C. Pellegrini fue su acceso natural. Gracias al proyecto Ibera se están abriendo nuevos portales de acceso al turismo en lugares prácticamente desconocidos. El Parque San Nicolas, en el este de Corrientes, es uno de ellos y arribar en bici constituye un desafío por las dificultades que plantea su camino arenoso. Acamparemos y realizaremos actividades de navegación y observación de su abundante fauna. El ultimo dìa lo dedicaremos al Parque Nacional Mburucuya.
Nivel: Principiantes - Medio. Si estas entrenado esta salida te va a parecer facil. Si no lo estas te va a parecer de nivel medio. No subestimar la distancia dado que el camino es arenoso.
Distancia: 100 Km.
Almuerzo: Se incluyen 4 comidas diarias: desayunos, almuerzos (viandas), meriendas y cenas.


PARA MAYOR INFORMACION copia y pega el siguiente link:
http://www.biketrekgg.com.ar/salida_descripcion.php?salida=174&n_id_salida_fecha=157

PARA VER LAS FOTOS: copia y pega el siguiente link:
https://picasaweb.google.com/bikeandtrek/IBERADESCONOCIDO?noredirect=1

Descripción
DIA 1: Salida desde Buenos Aires (a la noche) con destino a San Miguel (Corrientes) a 950 Km. de la Capital Federal.
Se puede ir en minibus o si buscas mayor comodidad en bus de línea hasta San Miguel (servicio semi cama, cama y ejecutivo). Empresa Tata rápido. Info: http://www.rapidotata.com.ar

DIA 2: Desayuno en viaje (no incluido en el precio). Arribo a San Miguel. Nos cambiamos de ropa y alistamos las bicis en Hospedaje Ibera. Carga de equipajes en vehículo de apoyo.

SAN MIGUEL - PARQUE SAN NICOLAS. 29 Km.
Breve recorrida de San Miguel que es un pueblo jesuítico cargado de tradición que se refleja en su estilo arquitectónico.
Dejamos atrás la localidad para adentrarnos en una zona de chacras por un camino rural de tierra con muchas curvas hasta el paraje La Capilla (7,5 Km) donde hay una pequeña capilla. 1,5 Km más de pedaleo y pasamos por una escuela rural en donde comienza la aventura: el camino es de arena…!!!
Arena y más arena… ¿habrá que pedalear por el centro de la huella?? ¿O por el costado…? ¿Por el senderito para caballos??... cada uno ira buscando, con habilidad, el mejor camino… seguramente tramos haremos pedaleando y otros caminando…
A los 11 Km comenzaremos a abrir tranqueras y nos internaremos en un interminable pinar… un desierto verde de pinos plantados… quizás las agujas de pinos nos proporcionen suelo más firme…
Las grandes forestaciones, si bien favorecen la producción rural, alteran el medio natural por que lo modifican drásticamente y la fauna autóctona es desplazada.
Pero el gran pinar nos proporciona sombra y junto a la arena nos desplaza hacia paisajes como Carilo o Mar de las Pampas… pero esto es Corrientes y en el Km. 17 salimos del pinar y renace nuevamente el pastizal… pero corto por la presencia de ganado vacuno…
Por fin a los 22.5 Km ingresamos en las propiedades de Douglas Thompkins, el multimillonario estadounidense que compra tierras, las convierte en reservas naturales y las abre al uso del publico, y el paisaje cambia: se ha retirado el ganado y el pastizal natural a cobrado su viejo vigor… el pedalista observa un pastizal alto y a medida que avanzamos podemos avistar grupos de carpinchos comiendo mansamente a orillas del camino y con suerte ciervos de los pantanos y numerosas aves (**).
La idea sería llegar por la tarde al Parque San Nicolas que es el mejor horario para ver fauna.
Armado de campamento.
Tiempo libre para higienizarse.
Cena.
En el parque San Nicolás hay un camping de primer nivel con baños, quinchos y parrillas, junto con una seccional de guardaparque (contigua a las instalaciones del personal de CLT) que cuenta con la presencia permanente de un guardaparque de la provincia para atender al visitante y un puerto sobre el arroyo Carambola.

DIA 3: PARQUE SAN NICOLAS:
A orillas del estero Carambola se encuentra el Parque San Nicolás (propiedad de CLT) rodeado de pastizales recuperados y lejanos horizontes, paisajes ideales para observar fauna y descansar en la calma campestre.

Durante nuestra estadia realizaremos las siguientes actividades en compañia de guias de: http://www.cooperativayasibera.com.ar
• Bici por huella hasta el Arroyo Carambola. 5 Km. ida.
• Dos senderos de interpretación, rústicos pero aptos para bici:
o Un sendero hasta el arroyo Carambola, Aprox 1.5 km de caminata con ciervos, aves, zorros y carpinchos (**).
o El otro sendero es de 2 km. Se llega a un monte donde se ven monos aulladores o carayas, y jabirú (**).
• Paseo en canoa a botador. Por turnos en grupos de 3 personas navegaremos por el arroyo carambola viendo carpinchos, yacarés, ciervos y muchísimas aves. Guiados por pobladores y empujados con un botador (caña larga que sirve para impulsar el bote).
• Avistajes varios, campamentismo, fogón
• Opcional: navegacion en kayak o cabalgata.

Ambientes presentes:
Pastizales, bosques, bañados y el arroyo Carambola.
Atractivos faunísticos (**):
Aves: Yetapá de collar, capuchinos, monjita dominica, cachirla dorada, batitú, jabirú, pollona azul y doradito copetón.
Mamíferos: Lobito de río (arroyo Carambola), ciervo de los pantanos, zorros, corzuelas, ñandúes, monos carayás y carpinchos.
Otros: Boa curiyú y yacarés.

Cena: asado correntino.
Más información del lugar:
https://www.facebook.com/yasibera.coop
http://www.proyectoibera.org/rutaescenica.htm
http://www.proyectoibera.org/rutaescenica_portales_05.htm
http://www.iberaoeste.com.ar
http://proyectoibera.org/download/prensa/03-12_Biciclub.pdf
http://www.theconservationlandtrust.org/esp

(**) NOTA IMPORTANTE: FAUNA: podremos avistar toda la fauna descripta y numerosas aves. Siempre es importante tener en cuenta que están en su hábitat natural y no en un acuario o zoológico, lo cual hace que no se pueda predecir su comportamiento ni asegurar 100% su avistamiento o fotografía, pero si podemos garantizar su presencia y que hay altas probabilidades de observarlos dado que se trata de áreas y campos protegidos.


DIA 4 MAÑANA: PARQUE SAN NICOLAS - SAN MIGUEL. 29 Km.
Desarmamos campamento, desayunamos y salimos temprano con las bicis.
El camino es el mismo que el de ida pero veremos el paisaje desde otro ángulo.
Arribo a San Miguel cerca del medio día.
Carga de bicis en tráiler.
Traslado en minibus de 90 Km hasta la localidad de Mburucuya (60 de asfalto y 30 de tierra-arena).

DIA 4 TARDE: MBURUCUYA - PARQUE NACIONAL MBURUCUYA. 25 Km.
Descargamos las bicis. Recorremos brevemente el pueblo.
Comenzamos el pedaleo rumbo al parque. El camino es arenoso pero más firme para pedalear que el que va a San Nicolás.
Tras 7 Km tomamos la ruta provincial Nº 13. El paisaje es pastizal y palmeral alternando con pequeñas lagunas a la vera del camino. En el Km. 11 ingresamos al parque nacional y la vegetación es más exuberante y al pedalear al atardecer es más posible avistar aves y fauna desde la bici.
Finalmente tras 11 Km más llegamos al camping del parque situado en el casco de la estancia Santa Teresa.
Es un camping muy bonito, agreste, para acampar entre animales y con buenos servicios e infraestructura.
Al atardecer podemos hacer a pie estos senderos:
• Che Roga: 1,5 Km. recorre una zona de palmares jóvenes y lagunas pobladas de aves acuáticas.
• Histórico: 1 Km. recorre Casco de la Estancia Santa Teresa con carteleria de interpretación.
Cena.

DIA 5: PARQUE NACIONAL MBURUCUYA. 16 Km.
A la mañana siguiente se pueden realizar estas actividades:
• Sendero Yatay: de 6 km total atravesando pastizales y palmares llega a la costa del estero Santa Lucia donde hay un muelle. Se puede observar diferentes especies de aves y ocasionalmente carpinchos y yacarés.
• Por la ruta 13 hasta el límite del parque: 10 km entre ida y vuelta.
Los recorridos dentro del parque seran acompañados por guias de sitio habilitados por Parques Nacionales.
Mas info:
http://www.guiasmburucuya.blogspot.com.ar
http://www.pnmburucuya.gob.ar
http://www.parquesnacionales.gob.ar/areas-protegidas/region-noreste/pn-mburucuya

Almuerzo final.
Carga de bicis

Regreso a Bs. En minibús o en bus de línea (a partir de Mburucuya o Saladas).
DIA 6: Arribo a Bs. As. Aprox. 05-06 AM

GRUPO MINIMO:
El grupo mínimo para la realización de esta salida es de 6 personas que viajen en el minibús + 4 por su cuenta.

EL PRECIO INCLUYE:
* Viaje ida y vuelta en minibús desde Buenos Aires con traslado de bicicletas en tráiler.
* Guiado y coordinación permanente.
* Asistencia mecánica emergencia.
* Vehículo de apoyo (para llevar equipajes, carpas, comidas, ciclista cansado o casos de emergencia).
* Equipos UHF y teléfono celular para casos de emergencia.
* Guías locales habiliados en San Nicolas y P.N. Mburucuya.
* Alojamiento en camping organizados con servicios (3 noches).
* Provisión de lugar en carpa para quien no la posea.
* Tres comidas diarias con postre: desayuno, almuerzo (viandas) y cenas.
* Bebidas en los almuerzos y cenas que sean preparadas por Bike&Trek.
* Alimentos energéticos para las excursiones.
Las comidas incluidas van desde el almuerzo del día 2 al almuerzo del día 4.
* Actividades en San Nicolas: navegación, avistajes y bici.
* Actividades en Mburucuya: bici y caminatas.
* Utilización de sanitarios e infraestructura del Hospedaje Ibera
* Seguro.
* Asesoramiento integral.

NO INCLUYE:
* Comidas en viaje I/V y gastos en paradores. * Repuestos. * Extras. * Seguro Medico y de la Mountain Bike. * Embalaje y traslado de bicis en otro transporte que no sea el tráiler del minibús. * Seguro de equipajes y bicicletas * Provisión de bicicleta. * Bebidas y café en las comidas en restaurante.

SERVICIOS OPCIONALES:
* Retiro a la ida y entrega a la vuelta de bicicletas a domicilio.
* Alquiler de bicicletas MTB (incluye casco y caramañola y traslado hasta San Miguel).
* Cabalgata y/o Kayak en San Nicolas.
* Alojamiento en Hospedaje Ibera: habitaciones con baño privado, aire acondicionado, TV por cable y servicio de Internet


BIKE & TREK
CICLOTURISMO CON MTB
GUSTAVO M. GONZALEZ
CEL: (011) 15 6336-0326
bicigg@speedy.com.ar
biketrekgg@gmail.com
http://www.biketrekgg.com.ar
En Facebook: buscarnos por: Bike&Trek

#656767Fecha: 22-12-2014

Opinion de IBERA DESCONOCIDO + P.N. MBURUCUYA (Corrientes).