La electrónica llega al mountain bike. Nuevo Shimano XTR Di2.
Shimano vuelve a revolucionar el mundo de la bici adentrándose sin miedo en la montaña con su nuevo grupo electrónico XTR Di2 y abriendo una nueva era en la manera de interactuar con los cambios de nuestra bici.
La gran novedad va mucho más allá de un nuevo mando y cambios electrónicos. Bienvenidos al futuro, así es el nuevo Shimano XTR Di2.
A groso modo, los cambios electrónicos son mucho más potentes que los mecánicos de toda la vida, son más precisos y más rápidos, y todo ello pulsando un botón (pulsador). El motor que incorporan tanto desviador como cambio trasero posee una potencia que nos dará el 100% sea cual sea la condición (barro, lluvia
).
Una de las grandes novedades heredado del Di2 de carretera se denomina E-tube, y entre otras muchas funciones consiste en la posibilidad de programar por completo los pulsadores. Por poner un ejemplo, podemos programar el pulsador de cambio par que al dejarlo pulsado la cadena suba o baje tantos piñones como deseemos, incluso a la velocidad que queramos, o programar el pulsador derecho como si fuese el izquierdo o viceversa. Todo ello con la garantía de que el cambio va a responder sea cual sea la condición, sin ningún tipo de problema de desgaste de cable, camisa o desajuste de los cambios.
Otra de las grandes novedades y el gran cerebro del nuevo Shimano XTR que por primera vez ven la luz es la tecnología Synchro Shift. El nuevo cerebro del XTR nos hará la vida más fácil (o no), y nos permitirá olvidarnos casi por completo del pulsador izquierdo (desviador). Según vayamos subiendo o bajando coronas, el desviador pasará de un plato a otro y el cerebro ajustara la cadencia subiendo o bajando algún piñón para igualar la misma y no notar tirón alguno.
Por ejemplo si vamos subiendo una cuesta en plato mediano que cada vez se empina más, y vamos subiendo corona a corona manualmente, antes de llegar a usar el plato mediano con las últimas coronas cruzando la cadena, el desviador bajará automáticamente al plato pequeño y a su vez el cambio trasero bajara uno o dos piñones para igualar la cadencia.
Todo esto es también programable, pudiendo decir a nuestros cambios en que piñón el desviador bajará o subirá un plato. Basta con conectar la centralita a nuestro ordenador para programar las diferentes zonas mediante la plataforma E-tube. Esta también nos permite actualizar el software de nuestro XTR, beneficiándonos de nuevas opciones o corrigiendo errores.
El Synchro Shif por lo tanto nos permitirá si así lo deseamos olvidarnos del pulsador del desviador, incluso de desmontarlo y controlar todos nuestros cambios con el pulsador derecho.
El nuevo display del Shimano XTR nos dará información sobre el estado del mismo, como el uso de la batería, el programa preconfigurado que estamos utilizando, la marcha que llevamos engranada y también, ajustar nuestra suspensión, en este caso es compatible con las nuevas suspensiones electrónicas de FOX. Mediante el display también podemos cambiar entre modo manual, nosotros cambiamos tanto piñones como platos a nuestro gusto, o modo Synchro, donde el desviador cobra vida y ajusta nuestro pedaleo. Las dos zonas que previamente hayamos configurado con nuestro ordenador también son ajustables desde el display. Todo ello se puede realizar en marcha.
La batería Di2 es idéntica al sistema de carretera, y podrá ser insertada dentro de la tija de sillín o cualquier tubo hueco de la bici (SM-BTR2) o externa anclada al portabidón por ejemplo (SM-BTR1). Su autonomía está garantizada, aunque no hay datos fehacientes ya que dependerá del tipo de terreno por el que circulemos, el ciclista, etc etc. En carretera, está garantiza alrededor e 2000km de autonomía.
El XTR Di2 es algo más pesado que su hermano mecánico, pero si prescindimos de la maneta del desviador y lo utilizamos con dos platos, el peso es casi idéntico.
- Batería externa (SM-BTR1): 71 gr
- Batería interna (SM-BTR2): 50 gr
- Pantalla de control (SC-M9050): 30 gr
- Maneta de cambio (SW-M9050): 54 gr
- Desviador delantero (FD-M9070): 115 gr
- Cambio trasero (RD-M9050): 289 gr
El nuevo cambio trasero Di2 se ha actualizado con la tecnología Shadow RD+, que además de las dos posiciones de ajuste externo del muelle, mediante una llave allén podemos ajustar la tensión del mismo.
Otra de las grandes ventajas del nuevo grupo electrónico reside en la eliminación de cables y camisas, ya no solo por olvidarnos de tener que ajustar el cambio por el desgaste o falta de tensión del cableado, también por la flexibilidad y posibilidad de un guiado de cables ahora si completamente interno. El futuro reside en la supresión de estos cables mediante tecnología inalámbrica, pero Shimano aun es recelosa sobre el tema. El retraso en la aparición del nuevo XTR Di2 viene dado por el tiempo de prueba necesario que Shimano ha empleado para que todo funcione a la perfección, con más de 20.000 km de pruebas y test, y estamos seguros que en un futuro y tras las pruebas de rigor, los cables serán historia.
El desarrollo del XTR juega con un piñón 11-40 pudiendo variar los platos entre 28-38, 26-36 y 24-34, también disponible para los más ruteros en tres platos.
El nuevo Shimano XTR Di2 estará disponible en las tiendas antes de navidades, y con un precio aun por confirmar, eso si, algo más caro que el actual Shimano XTR mecánico.
Opinion de La electrónica llega al mountain bike. Nuevo Shimano XTR Di2. en Luján, Buenos Aires, Argentina
02-06-2014 17:31
no me gusta shimano, pero con esto se feuron al chori, tremendo! lo que va a costar tambien! jaja
Responder
3.500 dolares cuesta el DURA ACE electrónico y 2.000 dolares el grupo ULTEGRA electrónico,así que más o menos se podrían hacer una idea....
Responder
a: betomongoose
con todo respeto bro , de verdad piensas que el cambio electronico es un invento y genialidad de Shimano???
cuando salio el primer cambio electronico en 1992 ,aun siquiera existia el xtr......ni los V-brake existian aun (quizas el unico desarrollo propio de la marca).
no hay que ser tan fanatico amigo....
saludos
Responder
a: baru_125
no lo electrónico existe hace mucho lo que me parece genial es que sea programable, que puedas utilizar solo un shifter y hacer que el descarrilador funcione por si solo reaccionando inteligentemente subiendo y bajando de plato igualando la cadencia de acuerdo al cruce de cadena, que tenga un display indicador con toda la información de la transmisión programable desde una pc y en movimiento, que tengas la opción de 1 2 y 3 platos que puedas asta programar que el cambio baje o suba 2 3 o 4 o todos los piñones con un solo toque también absolutamente programable incluso la velocidad de dicha acción ESO PARA MI ES UN AVANCE GENIAL ahora no valla a ser que sram el año que viene saque algo similar y para vos sea una genialidad impresionante BRO saludos
Responder
a: betomongoose
un "avance genial" no es una innovacion.......
o sea tomaron una idea que tiene unas decadas ya , y aprovecharon los materiales actuales......a donde habrian llegado Eiffel o Delpini si hubieran contado con los materiales actuales.......
por otro lado , lo que tu ves como genial , para mi es triste. porque eso va a significar en un futuro que un corredor mediocre gane una carrera solo porque conto con un mejor software o mejor programador que otro.........y aca ya no es lo que creas tu o yo.......es lo que paso a lo largo de la historia , basta mirar la F1 , moto GP , lanchas........etc etc , sabias que en la epoca donde Scioli corria la categoria top del mundo , era el unico en usar propulsores diesel??? , "La gran Argentina" tenia 4 motores diesel de 1000 caballos ,y logro destrozar a todo el mundo gracias su tecnica de pilotaje ,hoy en dia , hacen lo mismo que hacia Scioli en aquella epoca con un simple mapeo de motor......Scioli fue el mejor piloto y el que mas innovaciones aporto a esa categoria. hoy dia ya no ve nadie eso porque ya no supone ni un riesgo , ni un gran reto........F1 , hace cuantos años que no gana el mejor piloto??? , Senna destrozo literalmente toda la tecnologia aquel dia de Donnington 93.......HUMILLO a Prost y a su williams con suspension activa , el williams con toda la electronica era tan buen auto que hasta nigel mansell gano un titulo con ese coche!!! ..........Senna fue capaz de acabar una carrera y ganarla tan solo con la 1ra y 6ta marcha , si mal no recuerdo fue belgica o silverstone 89 , algo que aun hoy es increible para muchos pilotos......motogp , no gana el mejor , gana el que mejor electronica tenga........
en definitiva , eso que esta tratando de imponer Shimano , va a hacer que en un futuro quizas no muy lejano en vez de ganar un absalon porque simplemente tenia mejores piernas , gane un tipo mediocre pero que tenga el mejor software , de cambios y de suspension.......o sea , seria el final de la epica del ciclismo.
fijate que con esas variantes que ofrece shimano , en el 2010 ,andy schleck no habria tenido el problema de descarrilamiento del cambio en alpe d^huez......
es triste , es lamentable , porque las diferencias fisicas entre el y contador eran minimas ese año , pero el tiro el ataque y no supo cambiar bien las marchas.....y eso tambien hace a la tecnica del ciclista.hoy es el desarrollo de la cadena , mañana sera transmisiones automaticas , bicis asistidas , etc etc etc eso creo yo.....
sobre Sram......jajajajajaja estas super confundido , yo no soy un obsesionado , a diferencia tuya ,yo tomo lo que me sirve de la marca que sea......si shimano hiciera un gripshift de 9v con la misma precision que el de sram y mas barato , hace rato lo tendria en mi bici.......pero lamentablemente Shimano pretende que uno este constantemente cambiando......al menos sram me da aun la opcion de elegir ya que aun siguen fabricando la transmision que uso actualmente......
saludos
Responder
primero nadie va a ganar una carrera por q el descarrilador trabaje solo a parte dicha opción puede ser desactivada con lo cual uno puede elegir que lo haga solo o hacerlo uno mismo. el tema de la f1 y moto gp concuerdo totalmente cuando le preguntaron a rossi como mejoraría la categoría dijo q le agregaría potencia y fundamentalmente quitaría toda la electrónica pero en este caso me parece asta beneficioso en un futuro cuando este sistema se abarate y sea asequible para todo el mundo ayudaría a mucha gente q hoy en día anda en bici y no entiende como pasar los cambios cuando la bici lo haga automáticamente, si es verdad q asta hay gente q compite y tampoco sabe utilizarlos en ese caso si es negativo pues le facilitaría las cosas pero que es un avance tecnológico eso es evidente es como pasa en el automovilismo la tecnología q se utiliza en alta competición a los pocos años se traspasa a el uso cotidiano lo cual mejora el confort y seguridad del usuario común y corriente
Responder
a: betomongoose
y justamente si hay algo q me encanta de shimano son los dual control y por eso mas q nada no me caliento en hacer el traspaso de 3x9 a 3x10 por que se que tendría q dejar de lado los dual es mas si este grupo xtr di2 viniera dual control te juro que se me caerían las babas por que me encantaaaa, va en gustos a vos te gustan los gripshift y yo adoro los dual control
Responder
a: compuar78
Por ahora....... Solo por ahora amigo.......
fijate que los de ruta solo eran cambios electrónicos.... los XTR ya hablan de programación, de setings, de evitar los descarrilamientos por cruce, y otras cosas.... Ya hay también una suspensión de fox electrónica....... Cuanto van a tardar en hacerlo todo programable???
Aca en la página hay unos cuantos chicos que compiten con buen nivel..... Correr XC no es solo agachar la cabeza y dar pedal..... al menos no lo era...... tenias que aprender a pasar cambios, conocer las relaciones y saber cual te conviene y en que momento, lo mismo las suspensiones, estan a un paso de tener amortiguadores inteligentes tipo los de F1 en los 90s.
Pero es una opinión mia, y ojalá me equivoque y dentro de dos años me digas "viste que la pifiaste"
Por ahora la historia demuestra que lo que digo pasó en todos los deportes....... y hasta donde yo lo veo, el ciclismo nos atrae por su ccarácter épico y humano.
Saludos
Responder
Mientras no le metan motor a la bici y eviten que pedaleemos todo bien... Que lo compren los que tienen guita que la técnica la seguiremos haciendo los pobretones.
Por otro lado innovar es tomar una idea y actualizarla, no es inventar algo desde cero. puede ser que en el 92 haya salido algo, pero la tecnología de la miniaturización tanto en electrónica como en los nuevos motores brushless es lo que hace posibles todas estas cosas. De todas maneras "Mil intentos y un invento" como la película de Anteojito y Antifaz (y con esa pelé la cédula ¿no?)
Responder