Y llego nomas.
Y bue.... llego nomas, hace un par de años que venian amenazando, ahora vamos a tener laburo los Tecnicos Electronicos, jeje.
Sólo con un mando controlas toda la transmisión. Llegado un punto el siguiente cambio también cambia de plato haciendo un total de 14 combinaciones distintas de un extremo a otro. La transmisión es completamente configurable a elección del usuario pudiendo elegir la velocidad de sincronización de velocidades al cambiar, la función de cada botón, con dos programas preconfigurados (ajustables) y modo manual.
Opinion de Y llego nomas.
En la última foto parece que la cadena no tiene tensión, estará "presentado" nomás, sin función práctica? El ciclismo va camino a la extinción, el año que viene sale el rodado 25,675 y la transmisión 3,14 x 12, todos corriendo a comprarla eh!!!
Responder
30-05-2014 19:49
a: leoramone429
Fijate que la rueda esta trabada con un prescinto, por eso la cadena esta sin tensión. Ahora lo que del ciclismo esta en Extición no concuerdo, esta cada vez mas desarrollado. Tenes lo que quieras o puedas, sino mira la cantidad de marcas artesanales que hay. Esta en vos subirte al tren del consumismo.
Responder
Nunca van a venderme cambios electrónicos, salvo que dejen de fabricar los convencionales. Gracias si me acuerdo de cargar el celular. Además, ese cablecito luce como que se corta enganchándolo con cualquier boludez.
Responder
a: sfer1
Anotame en tu lista. Algo importante que se pierde con los cambios electrónicos es el feedback que uno tiene de los cambios con el tacto del shifter mecánico. Tuve la oportunidad de probar una bici de exhibición con Ultegra Di2 con los cambios levemente mal regulados. Al cambiar, era frustrante no tener percepción de para qué lado estaba corrida la regulación, o de no poder compensar pasando un poquito de más. Lo que me parece más interesante de los cambios electrónicos es el desarrollo de los sistemas de baterías e interfaces para componentes de bicis recreativas o urbanas.
Responder
a: vidabreve
por ahi habia leido cuando sacaron los de ruta , que esa iba a ser una de las "ventajas" , que no se desrregulaban al no tener cables , y menos elementos mecanicos pausibles de defectos , desajustes etc...
justamente hablaban que el "compensar" tal como lo comentas , no iba a ser necesario nunca en estos sistemas.....
Responder
Viene con el canastito plástico para poner delante del manillar???? porque con esa bazofia,si se te corta un cablecito en una caída,o se te salen las baterías con el traquetear,te volvés a pata....
Responder
Jejeje para mostrar cambios shimano usan unas bielas cannondale con platos fsa jajaja
Responder
a: Baru_125
Esas fotos no son de la presentación oficial del XTR electrónico, la cual se hizo con Absalon y Giger, sino de la línea 2015 de Cannondale. Las bicis tope de gama de Cannondale vienen siempre con palancas Hollowgram, independientemente del grupo que traigan. Lo mismo que hace Specialized con sus palancas.
Responder
A todo esto, PRO (de Shimano) sacó un manillar con canaleta para el cable y un stem con tapita para poner la batería en el poste de la horquilla.
Responder
Esta bueno! Para criticar, primero habria que probarlo, lo que si ?3000 me parece muuuy caro!
Responder
era algo de lo que se hablaba hace un tiempo largo, se vera como funciona en la realidad...
Responder
El shifter es horrible. Me quedo con uno de los diseños prototipo, que era un estilo de botonera. Este tiene los pulsadores muy expuestos, y el diseño en general es medio aparatoso a mi gusto...
Pero la idea no desagrada, salvo por los precios que seguramente no seran accesibles.
Responder
a: Baru_125
Es que éstas son sólo parte de las fotos. Presentaron toda la línea 2015 de Cannondale, dentro de la cual estaba estaba esta bici con XTR electrónico. También había otro modelo tope de gama con XX1 y varios con equipamiento más económico. Las fotos con el XTR nuevo son para mostrar que la bici tiene lo último. El objetivo de fondo es vender la bici, no hacerle promoción a Shimano.
Responder
Bueno, dentro de dos años ya tenemos bici con caja automatica, y en menos de diez años ya van a ser motos electricas jeje... Pero es el futuro, y al desarrollo no se lo puede detener.
Lo lindo de esto es que cuando salen estas cosas, tambien aparecen los defensores de los clásicos; y así nacen los fabricantes independientes y artesanos que nos deleitan con cada creación!
Responder
aun no le encuentro una gran explicacion a los cambios electronicos en una bici , mas alla de marketing o chauvinismo....no lei aun ningun articulo donde hablen sobre cuantos segundos le aportan al rider o que ventaja le genera....
No creo que nadie piense que el Giro de italia lo gano Nairo porque usa el superd record eps.....ni Froome el año pasado el tour por usar el Dura ace Di2 , ni absalon en alemania por usar el XTR Di2.......JUlien lo paso como de parado a Nino en una subida , donde seguramente la relacion fue puesta en el inicio y solo se cambia al final de la subida. o tienen alguna conexion con el medidor de potencia y los cambios son automaticos?? porque esa seria la "gran ventaja" pienso yo......
por otro lado....cambios con display??? , nosotros les quitabamos los que venian en los rapid fire porque no son necesarios y resulta que ahora si van en un electronico? , cuando va a mirar el display el rider??? cuando vaya a tope en la subida o cuando necesite el 100% de concentracion en la bajada?? , son cosas que no entiendo aun......a lo mejor soy yo el burro.......
sigo pensando en el ciclismo como un deporte donde el hombre domina la maquina , donde la bici es solo una herramienta , que pueda ser mejor , mas acorde , mas ligera etc etc etc......estamos de acuerdo , pero que empiece a hacer el trabajo del deportista??? cual es el beneficio para el deporte??? miro la F1 de los años 60 70 y 80.... miro la actual y aun no encontre el beneficio....manejan casi que con un mando de playstation , el piloto no hace la diferencia al menos desde hace unos 10 años.....
yo espero que la industria de la bici no caiga en esa senda......
por cierto wiggins perdio una carrera por culpa del cambio electronico.........como decia el slogan de una fabrica de cables de bujia.."no se gano ninguna carrera por un cable de bujia , pero se han perdido muchas"
saludos!
Responder
a: baru_125
Desconozco el motivo por el que esta bici en particular no andaba de manera óptima. También he leído consultas y comentarios varios sobre transmisiones Di2 con problemas, habría que ver el motivo puntualmente. Hay un tiempo de acostumbramiento al nuevo sistema que no tuve, pero el comandar un servo remoto con el dedo nunca va a dar la información que da el sistema mecánico convencional. Es sutil, pero con cada cambio pasado te dice ¡LISTO! Creo que hacés bien en entrecomillar las "ventajas" expuestas como argumentos de venta. Saludos!!!
Responder
a: vidabreve
Desconozco si han habido excesivos problemas....no creo desde el hecho que en una World Tour con el Giro , la mayoria ya usa los electronicos , sean shimano Di2 o campagnolo EPS...
El team Movistar de Kingtana usa el campy super record 11 EPS....y el OPQS de go rigo go usan en durace Di2......gano por eso Nairo???? Yo no lo creo ni de casualidad.
El unico caso de averia grave en los electronicos que conozco fue de Wiggins , creo que en el 2013 en una carrera sin trascendencia , pero el cambio fallo y Wiggo quedo tirado en la carretera , en un lugar sin asistencia , y el tipo tiro su Pina contra las piedras de la rabieta....
Responder
a: noshy
Eso ya tendría que ver con la complejidad del sistema. Según recuerdo, para todo mecanismo se cumple que las posibilidades de que algún componente falle no es la sumatoria de la posibilidad de cada una, sino la multiplicación de la posibilidad de cada una. O sea, mientras más complejo, MUCHO más propenso a fallas.
Responder
a: noshy
Lo que pasa es que no es ni de cerca lo mismo....
La dirección asistida en un vehículo de x peso a veces es imprescindible.....no es lo mismo mover un ford fiesta que una explorer....podes tener un fiesta de 1000 kilos aprox sin hidráulica , que usa cauchos de 185 de ancho....pero a ver que haces con una explorer de 2500 kilos con cauchos de 265 de ancho????
En una bici es diferente....un cambio electrónico no es ni de casualidad una prioridad , mucho menos indispensable.....si fueran automáticos quizás entendiera la cosa como una forma de avance tecnológico....pero si aun tenes que darle a los botones......me parece medio al pedo....me gustaria ver si en un futuro combinan esto con el SRM o similar y los cambios son automaticos y seteables antes de la competencia , si bien no estoy seguro de que eso me guste , porque empezaria la tecnologia a opacar al rider , pero tendria su justificacion...
Ahí tenes al motoGP , gana el que tenga mejor software...fijate como en superbike donde hay menos electronica ganan otras marcas...
En fin , creo que se entiende.
Saludos!
Responder
a: vidabreve
Así es ! la probabilidad de fallo de un sistema complejo es el producto de las probabilidades de fallo de las partes que componen el sistema. así que a mayor complejidad de las partes, mayor posibilidad de fallo del sistema, bueno esto vale si las partes pueden fallar independientemente del fallo de las otras. Saludos
Responder
a: aloloco12
gracias Alvaro , no quiero decir que es algo malo o que son el diablo , pero creo que son cosas que debieran tener un concenso y progreso e introduccion menos traumatico......
en si Shimano es adepto a este tipo de cosas , mucha parafernalia , mucho marketing , mucha "necesidad falsa" , fijate que Campy tiene hace rato su EPS , mucho mejor , mas liviano y ergonomicamente menos traumatico que el japones , porque la mayor diferencia entre el Di2 y el campy eps es que el italiano copia las manetas tradicionales , o sea , el rider poco y nada nota que son electronicos , en cambio el nipon es con botones comun y silvestre.
o sea , hasta ahora no lei ningun articulo de alguna revista especializada donde digan la verdad del asunto.....algunos te la "dejan" ver entre lineas , pero ninguno se mojo del todo...aun (espero) , la verdad es que los cambios electronicos resultaron muy buenos y eficaces , y no desde ahora , ya en el 92 en el tour de francia se usaron y se alabaron las ventajas de dichos sistemas , que son la ausencia de desregulacion y fiabilidad en el cambio de marchas , el de campy por ejemplo incorporaba un sistema que regula el desviador delantero segun el cruce de cadena para que jamas roce.....algo que me parece barbaro (shimano lo hizo despues con una "actualizacion")
pero nadie ha dicho aun:
"CALMA SRES. AUN PUEDEN SEGUIR DISFRUTANDO SUS SALIDAS CON SU ACTUAL BICI"
abrazo!!!!
Responder