Nino sigue con tubulares?
Perfect start into the season, first start first victory at GP Apertura. The battle with Julien Absalon Official goes on! #SCOTT Sports #ODLO
Opinion de Nino sigue con tubulares?
Sí, hoy corrió con tubulares. Se ve que las fotos promocionales sin tubulares fueron para promocionar el modelo nuevo de ruedas clincher de DT Swiss (XRC 1250 27.5) y las cubiertas Ritchey WCS Shield. En fin, no sé si hay guita o preferencia personal detrás de la elección, pero no la comparto. Las tubulares para XC me parecen una huevada. Las usan sin líquido sellador adentro (para ahorrar peso), así que las chances de pinchar son las mismas que con una cubierta común con cámara. El año pasado, Nino pinchó en dos de las seis carreras de la Copa del Mundo. En una, resignó la victoria por culpa de eso y, en la otra, pudo recuperarse con lo justo. Si llega a pinchar en una carrera importante sin revancha, como el Campeonato Mundial y los JJ.OO., va a lamentarse. Además, terrible mentira el rodado "27.5" con esas cubiertas, que son menos que 1.95. En esa foto, se nota claramente lo bajas que son. El diámetro total de esa rueda es casi como si estuviera corriendo en una 26 con cubiertas de buen balón. Entendería que me quiera vender alguna ventaja del nuevo rodado si usase unas cubiertas Race King 2.2 27.5 o Maxxis Ikon 2.2 27.5, con las cuales sus ruedas serían realmente una pulgada más grandes, pero con esas Dugast la diferencia es insignificante. El máximo exponente del 27.5 corre con unas ruedas que parecen 26. ¡Y gana! Demostrando que el mercado nos vendió cualquier verdura en los últimos años.
Responder
16-03-2014 19:08
la flecha no hace al indio amigo!!!! Nino gana con cualquier cosa.
No creo q las 29er sean cualquier verdura como vos decis. Dentro del MTB hay varias disciplinas y circuitos , y para determinados terrenos la 29er va bien y para otros no. Es asi de sencillo. Obvio que hay un marketing tremendo en querer embocarnos algo novedoso , y q digan q eso novedoso es mejor q lo anterior.
Nino es un groso!!!!!!!!!!
Responder
a: meridaflx906
Justamente, lo que importa es el indio, no la flecha. Pero desde años que nos vienen sanateando con que los nuevos rodados son soluciones mágicas, que elevan el desempeño de los ciclistas. La realidad es que gana el mejor, sobre la bici que sea. Para circuitos de XC, como los de la Copa del Mundo o el Campeonato Mundial, jamás lograron demostrar con resultados deportivos que las 29 fueran superiores a las 26. De hecho, hace unas 5 temporadas que nos meten las 29 hasta la sopa, hay varios equipos completos usándolas, pero el único corredor que ganó más de una carrera de primer nivel sobre una fue Kulhavy, que mide 1,86. Si en verdad fueran mejores para la discilpina, uno imaginaría que tendrían más éxitos para mostrar. No te discuto que las 29 tienen ventaja para marathon y rural. El tema es que las quisieron vender como la segunda llegada de Cristo para el XC y eso es -como mínimo- muy discutible. Lo que nos lleva al segundo invento del mercado para vendernos algo nuevo: el 27,5. Con cubiertas como las que usa Nino, el 27,5 es un pseudo 26. De por sí y al margen de lo que indica el nombre engañoso del rodado, hay sólo una pulgada de diferencia entre las llantas 26 y 27,5 (22" vs. 23" de diámetro respectivamente). Si quieren convencerme de que esa pulgada de diferencia es importante, ¿Nino no debería usar unas cubiertas que le permitan mantenerla? Sin embargo, usa unas Dugast petisas, que le hacen perder casi toda la diferencia "ganada" por la llanta de mayor diámetro. Si la idea era que sus ruedas arañen 27" de diámetro, lograba casi lo mismo poniendo unas cubiertas de buen balón en una 26. Por unos míseros milímitros de diferencia, ¿necesitábamos un nuevo rodado? Claro que no, lo que necesitaban las marcas era venderle una bici nueva, otra solución mágica, a los que no quieren una 29. El rodado 29 puede servir para terrenos donde sea importante la inercia, pero el "27,5" no aporta nada particularmente novedoso respecto a lo que ya era posible. Eventualmente, todos los que usamos 26 terminaremos con una 27,5, porque están haciendo desaparecer las 26 de la alta gama para obligarnos a que nos pasemos. De algo estoy seguro, cuando lo haga, no voy a notar ninguna diferencia importante respecto a mis ruedas 26 actuales con cubiertas de buen balón.
Responder
17-03-2014 13:04
a: meridaflx906
Aquí hay algo que nadie hizo y es poner un potenciometro en los distintos rodados un mismo ciclista y un mismo circuito, luego cruzar los datos para ver cual es mejor, el que menos potencia total aplique es el ganador en fin la potencia es lo real, esto sería ciencia con datos reales, lo otro lo que nos dicen pueden ser solo lindas mentiras u verdades a medias. Hasta que no vea gráficas y datos reales que hoy son posibles realizarlos por alguien que disponga de dinero, u por que no una de las grandes marcas lo haga yo me quedo con la R26... A Nino le das un R24 y les gana a varios... jajajajaj
Responder
a: sfer1
Totalmente de acuerdo con vos ( y eso que soy uno de los pelot... que se armo una 29 para ver de que se trataba.
No entiendo al dia de hoy porque aceptamos esta imposicion, y no solo hablo de Argentina, si no a nivel mundial.
Me pregunto por que no paso por ejemplo como sucedio cuando Shimano intento imponer el dual control y fracaso rotundamente.
O tambien haciendo un analisis del tema de la inercia y los terrenos llanos... porque no cambian el rodado de las bicis de ruta por un 32 o 36 ( hablando con un rutero, su respuesta fue "A nosotros no nos pueden vender espejitos de colores como a ustedes, no las compraria nadie"), Vos tenes alguna respuesta formada a este tema?
Saludos
Responder
17-03-2014 10:25
a: mvc
Un amigo que vive en la montaña anda mucho y sabe mucho, además de hacer todas las disciplinas desde XC a DH me dijo: las 29 son torpes, acá todos las están vendiendo y volviendo a las 26, pero los tiempos que hacía en la 29 en circuitos tipo marathon no los hacía ni en pedo en la 26 (hablamos de una reducción de tiempo de muchos minutos en una vuelta de unos 45´). Algunas ventajas tienen. Saludos!
Responder
a: mvc
pura bulla el rutero ese........la gente de ruta suele tener mejor poder adquisitivo , y se gasta individualmente mas plata en bicis de ruta que en mtb.
el tema es que la UCI aun regula como debe ser una bici de ruta , pista etc etc ......
en ruta tambien se juega mucha plata....son muchos los millones de dolares en juego en la categoria maxima. el tema es que que si la UCI permitiera un rodado diferente , son muchisimos millones de dolares que los equipos deberian invertir para ponerse al dia.......y en esta epoca de vacas flacas....NADIE , ningun equipo va a permitir eso......
de ahi a decir que los aficionados a la ruta no sean permeables al mercadeo , hay dos galaxias de distancia.......
Responder
HOLA,coincido en que la 27.5 es un cuento!, no tanto asi las 29er que por ahi no an ganado campeonato de copa del mundo ni tantos mundiales, pero si en xcm,carreras por etapas...y estoy seguro que si Nino usase una 29er seria intratable de todas formas es un corredor muy bueno en todas las zonas de un circuito como pocos, y obviamente esta usando lo que le dan para que use para eso le pagan ,y el hace volar lo que le den! si mañana le ponen una torta de $$ para que use cuadro de aluminio y 29er lo va a usar, y va a volar tbn..saludos
Responder
a: xcfran20010
Coincido en que las 29 son una ventaja para algunas disciplinas, pero es muy discutible que lo sean para el XCO, como nos quieren vender hace años. En especial, haciendo que las usen corredores bajos y mujeres, a quienes les quedan como si les hubiera prestado la bici su hermano mayor. Andar con una bici que no va bien de tamaño jamás va a ser una ventaja.
Como lo usa Nino, el 27.5 es en efecto una mentira, porque al poner cubiertas bajas no saca ningún provecho del mayor diámetro de la llanta. Las falsas ruedas 27,5 de Nino miden en realidad alrededor de 26.9 (68,4cm). Unas ruedas 26 con cubiertas Race King 2.2 miden 68cm. ¿Inventaron un rodado nuevo para ganar 4mm? Diferencia insignificante que además desaparece a la baja presión que usa las tubulares. Nos están tomando el pelo. Como digo arriba, si quieren convencerme de que esa pulgada extra es mágica, que use unas cubiertas que permitan que su rodado sea realmente 27.5.
Responder
17-03-2014 12:18
a: sfer1
Quizas la diferencia aparece al tener el centro de gravedad del cuadro de 27,5 mas bajo que en un cuadro 26 teniendo mismo diametro exterior de ruedas. Tambien habria que ver si la cubierta de gran balon (raceking 2.2) aparte de ser un poco mas ancha por ende mas pesada, la altura del talon no la hace mas inestable en las curvas. Digo nomas, cosas que se me ocurren jaja... igual estoy de acuerdo con vos, como manejan el mercado es de no creer
Responder
a: sfer1
si es verdad,una mina de 1,60 en una bike tan grande.. ni queda estetico, creo que con las 27.5 no inventaron nada y por ende, no creo que prospere como con las 29er me parece que una medida en el medio es al pepe o estas de un lado o del otro creo que va a pasar como con muchas cosas que quisieron poner y despues quedo en la nada a la larga van a ser dos los rodados 26 y 29 y ya...ya que hay millones de usuarios de 26 y otros tantos que quieren seguir usándolo..., por lo menos eso espero...
Responder
a: rusoscott
Lo de la geometría habría que verlo. Lo del peso, no hay ahorro significativo. Las Dugast Fast Bird 50 rodado 27.5 pesan 570g (sin líquido), mientras que las Race King RaceSport 2.2 rodado 26 pesan 480g (sumales 100ml de líquido para tubelizarlas y estamos casi en la misma). Sus ruedas para tubulares DT Swiss no son un delirio de livianas (se pueden armar clincher 26 que pesan menos). Respecto a la funcionalidad de las Race King 2.2, Irina Kalentiva ganó dos Campeonatos Mundiales con ellas antes de que Nino se subiera a una 27.5. En 2012, Julie Bresset ganó absolutamente todo: la general de la Copa del Mundo, el Campeonato Mundial y la dorada en los JJ.OO. Obviamente, lo más importante es el indio, pero se trata de una cubierta de excelente funcionamiento para XC y muchísimo más durable que esas Dugast. También hay cubiertas de buen balón y rodadoras de otras marcas, como las Maxxis Ikon 2.2 o las Schwalbe Racing Ralph 2.25. Es decir, había varias opciones para llegar al rodado 27 (no es 27.5) que usa Nino sin inventar nada nuevo.
Responder
a: xcfran20010
No pasa sólo por una cuestión estética, sino de posición de pedaleo. En los últimos tiempos, aparecieron los stems de -17° y -25°, pero durante los primeros años de las 29 veíamos a minas que le sacaban la parte de arriba al juego de dirección dejando los rodamientos expuestos e igual les quedaba el manillar más alto que el asiento (una posición de pedaleo de playera tenían). Emily Batty usaba una vela con retroceso con el "retroceso" hacia el frente y la punta del asiento más adelantada que la caja, porque el cuadro además de alto de frente también le quedaba largo. Resulta insólito que alguien me quiera convencer de que le convenía usar una bici en la cual tenía una posición de pedaleo totalmente absurda para el ciclismo competitivo.
Responder
En su pagina de facebook explico el asunto usa tubulares para correr y las otras para entrenar. De su propia palabra, nada mas que eso. Solo por un tema practico conto. Asunto cerrado!
Responder
En los fotos promocionales de principio de temporada de años anteriores, su bicis aparecían con cubiertar tubulares. Si fue diferente este año, probablemente se debió a que querían promocionar las nuevas ruedas de DT Swiss. No suelo prestarle atención a lo que "explican" los corredores en público. Por lo general, no eligen lo que usan, sino que usan lo que les pagan a ellos o sus equipos por usar. Allá por 1994 vi a John Tomac en Houffalize y pregunté por qué había vuelto a usar pedales Shimano, creyendo inocentemente que era una preferencia personal. "Es un nuevo contrato", me respondió sincero. En público, seguramente declaraba que eran lo mejor del universo. Por la plata baila el mono y también el Nino. La supuesta practicidad de no usar tubulares para entrenar sería creíble si Nino fuera uno ciclista común, que debe pagar y mantener su bici. Pero él tiene lo que se antoja a su disposición (dentro de que ofrecen sus sponsors). Si quisiera tubulares para entrenar, las tendrían sin importar su costo ni el tiempo que demora armarlas. Su mecánico le preparía todos los juegos que quiera. Más que practicidad sospecho que hay guita por promocionar ambos productos.
Responder
a: sfer1
Se que tenes razón nadie niega lo que decís pero me haces acordar al típico empleado municipal que habla solo trata de dar una lección sabia por medio mundo y mas que "OBVIA" yo lo único que hice fue transcribir lo que dijo vos hablas por hablar como una cotorra como siempre! Tu auto dialogo me esta empezando a resultar simpatico. Saludos
Responder
Vi unas fotos de Nino con una cleta del Orica Greenedge y vestido con el uniforme. .....sabes algo si le va a empezar a tirar a la ruta?
Responder
a: sanverde
Transcribiste lo que dijo, como si se tratara de la verdad del asunto y lo que pone fin a la discusión, cuando se notaba a la legua que era típica sanata de corredor. En la página de Ritchey, podés verlo a Nino en un video diciendo lo que "piensa" sobre el nuevo asiento, mientras se nota en su mirada que está leyendo su "opinión". Los corredores usan un año Sram y al siguiente Shimano. Un año Rock Shox y siguiente Fox. Y así con todas las demás partes. El único motivo que hay detrás de sus elecciones es guita. El análisis de las ventajas o desventajas de los productos y/o rodados seguramente será más objetivo de parte de quienes no estamos condicionados por el billete para dar nuestra impresión. Lo que "hablo por hablar" está justificado y es mi opinión sincera, no una que me pagaron por dar. Me quedo con eso antes que con la transcripción de un bolazo, que nada aporta a discutir seriamente el tema. Saludos.
Responder
a: sfer1
Igual tu opinion es simplista y puede ser real. Ahora yo creo que si aporta saber que dice el mismísimo corredor por mas de que sea un bolaso o no. Mucha gente piensa que por lo reconocido que se es esa persona tiene una estructura tremenda y demás y mil veces dista muchísimo de tu imaginación y como te pego el delirio místico como a vos! No te confundas... No es tan millonario Nino como vos pensas, ni siquiera debe tener un empleado que le limpie el parque y si queres hablamos por privado del mundo real, no quiero ser pedante por este medio. Lo mas seguro es que las promocionaba o la estaba probando, pero ignorar lo que dice el es ridículo.
Responder
a: sanverde
Me parece que estas confundiendo los tantos. No dijeron que Nino es millonario , dice que la mayoría de las impresiones suyas son pagas. Y el hecho de que no sea millonario justifica la acción.
Por otro lado.....es cierto. Ahí tenes a Absalon. .......años promociónando a RockShox , Fulcrum etc....y ahora usa una 29 , fox y shimano. ......cambio cosas que son muy a gusto personal como el sillin y los pedales.
saludos
Responder
a: baru_125
Comparto lo que me molesta de sfer1 es que cambia el discurso de los demás y que hable por hablar lo que me cita el que dije esta bien pero después supone lo que uno piensa. Es lo mismo que yo diga "hola" y el escriba " Dijo hola sos un idiota" y luego te diga "esta mal decir que sos un idiota".
Responder
a: baru_125
En las carreras de XCO, Nino suele salir a ganar de punta a punta. La influencia del terreno suele ser mayor que la del viento, por lo cual ir adelante no significa hacer un desgaste notoriamente superior al resto, como el ciclismo de ruta. Por estar acostumbrado a esas condiciones y no tener una estrategia adecuada, perdió la medalla de oro en los JJ.OO. No supo entender que en una carrera realizada en una granja, con más campo abierto y menos desniveles que lo habitual, las "reglas" eran otras. Kulhavy lo dejó hacer el gasto, llegó más fresco al cierre y se quedó con el triunfo. Las talentos de Nino para XCO (andar a full todo el recorrido y una enorme habilidad técnica) no necesariamente se traducen a que sea exitoso en el ciclismo de ruta, donde importan más el trabajo en equipo, la especulación y la capacidad para cerrar a todo trapo. A Nino puedo verlo bien para la contrarreloj y las etapas de montaña, pero ni idea de cómo le iría en el resto. Si corre como en XCO, lo van a parasitar y robarle las carreras en los cierres.
Responder
a: sfer1
Yo lo veo correr a Nino alguna qque otra vez , veo las fotos de el entrenando en alta montana , esquiando...........etc , esta en excelente forma , tiene mejores brazos que el 70% del peloton.
No le veo ningun impedimento para brillar en ruta.
Lo del equipo es lo d menos.......lo importante es que tenga piernas y actitud , eso es el 90% , pero ojo , no solo actitud para ir al frente etc como la que necesitas en el xc , si no d obedecer y respetar los criterios del director deportivo.....porque hoy en dia , entre la tv y los "pinganillos" es mucha la info que recolectan los directores d equipo , ahi la importancia d hombres como Quintana que por mas que van jugados , tirando todo , tienen cara d poker.
Cadel fue campeon d XC y paso a ruta con grandes exitos , incluido 1 Tour d France. Peraud tambien paso a ruta y con un team "modesto" sin embargo su cosecha fue realmente buena........ahi esta , 4to en la Tirreno Adriatico ayer. Sagan.....hacia mtb y CX .....
Y hay mas!
Saludos!
Responder