Consulta !
Hola gente, una consulta.. alguien uso este tipo de masas (nexus, alfine)? estoy por armarme algo para ciudad medio hibrido si pinta ir algun parquesito o donde sea mandarme.. y pensa en estas masas, q comentarios tienen? se la bancan? o son solo de paseo? gracias y saludos!
Opinion de Consulta !
probá y después nos contás!! Alguna vez tuve la fantasia de armar algo de XC con esa masa, version de 9V. Podria ser buena idea para una R 29, para cicloturismo...o hasta para correr un rural! Con el plato adecuado, la dejás monoplato, y te olvidás de regular cambios....
Responder
27-01-2014 00:50
a: sebastianq
claro es lo q tengo pensado sebas, estoy analizando ya que me quiero armar algo hibrido por asi decirlo.. con un solo plato y atras esto, pero no se si tirarme el lanse con lo que sale y en la primera salida al paruqe pereira ponele.. le entre agua o pase algo raro si la castigo, cosa q no creo.. por eso mi duda! gracias por responder!
Responder
ah!!!
entiendo...mira, en Europa las bicis urbanas traen estas masas (algunas, las de gama media y alta) y el clima es aspero...aca no conozco gente que las use para rural o paar meterse la caden, eco extreme o el parque pereira, aunque me encantaria conocer a alguien! Mientras escribía, me puse a buscar y Oh! Sorpresa! La gente de Born in Garage hace service de estas masas, aun sin ser Service Oficial, tienen sorporte de Shimano, y son Shimano nexus Service Center! el link:
Responder
27-01-2014 01:39
a: sebastianq
Gracias Seba por responder, si eso lo había visto e iba a hcer lo mismo q vos pero quizás acá alguno ya lo estaba usando y podía contar la experiencia. A mi me encanta la verdad sería un golazo, mañana veo q onda , saludos!
Responder
Hola! Yo me armé un Giant anthem con una masa Alfine 11 hace ya un par de meses. No se me había ocurrido hacer un post, pero cuando pueda lo voy a hacer. Lo que te puedo decir ahora sinteticamente es, por un lado, que si lo que buscas es darle un poco de castigo, te tenes que tirar a este modelo porque es el que esta mejor preparado. Es el primero en baño de aceite y que en lugar de bujes usa rodamientos de aguja y tiene soporte para freno a disco, cosa que el nexus no.
Por otro, es que es la mas liviana (1600g aprox) y con la relación mas grande(409% creo), lo que te va a permitir usarla con un monoplato. Yo en el Anthem encontré el equilibrio con un plato de 22-24 y piñon 19. Despues en el post voy a ver bien lo de los dientes porque no me acuerdo exactamente, pero te puedo decir que con esa relación puedo ir a 32-34 Km/h tranquilo y hasta ahora en el cambio 1 pude subir cualquier cosa.
Desventaja principal, lo tenes que traer de afuera y esta bastante salada. Yo aproveché un viaje de mi hermano y una promoción y me la traje (safe gasto de envio e impuestos aduaneros). Pero tenes que pensar en desembolsar alrededor de 700 dolares.
En cuanto al desempeño, te puedo decir que es diferente. Absolutamente silenciosa. Es recomendable pasar los cambios sin pedalear, y si estas haciendo fuerza, entra forzado y se nota que el mecanismo lo sufre. Por eso te tenes que acostumbrar de entrada, pero lo haces rápido.
Se nota que es menos eficiente y que hay perdida de rendimiento en el pedalea. Sobre todo se lo percibe cuando se acelera. Una vez que mantenes un ritmo parejo, ni se nota.
Una cosa que no me gusta mucho es que en lugar de "criquera", tiene un sistema tipo Bendix (por eso es tan silenciosa) que hace que exista un juego libre similar a las playeras con contrapedal.
Bueno, al final se me extendió un poco, ja. Yo voy seguido a los senderos del parque, asi que si en una de esas vez un Anthem azul y gris, acercate que soy yo y la probas vos mismo.
Saludos
Responder
a: mdansel
La nexus tambien esta preparada para el freno a disco y es el mismo sistema INTER M... http://www.slanecycles.com/images/brim55r.jpg Ahora sobre la ALFINE nunca la use pero calculo que es un toque mas que la NEXUS y si la conseguis a buen precio dale para adelante, son increiblemente comodas para las bicis de paseo o inclusive playeras, la que tenia yo me vino con la zenith tarmac que es tipo playera... Saludos.
Responder
es como usar un auto con caja automatica , se pierde el tacto de shifter , pero ganas suavidad , es cuastion de gustos , si te interesan dichas mazas te recomeindo que mires de la marca rolof , son mejores . saludos
Responder
Yo tengo una Nexus en una 27 de paseo. Para ese uso es una maravilla. Respecto al tema de la suciedad o la lluvia, están muy bien selladas, tuve oportunidad de desarmar una de siete velocidades bien usada y conservaba la grasa. Un tema a considerar es que te va a cambiar un poco el comportamiento de la bici en pequeños saltos por el peso adicional que llevás atrás.
Responder
La maza Nexus o Alfine que es de mas gama alta no son recomendadas para uso en xc o cicloturismo en caminos rurales, barro, tierra, donde esta vibrando por el terreno irregular por varias horas.
La linea Nexus de Shimano es por asi decirlo una gama media y baja de este tipo de techologias donde van variando sus marchas, el tipo de freno y la linea Alfine es algo mas elitista para los ciclistas urbanos que deseen ir a su trabajo con mas confort, eficiencia y seguridad. En muchos paises de Europa se utilizan para ir de una ciudad a otra ya que existen rutas y bicisendas exclusivas para este fin.
Responder
a: Nicost
Lo que ves en internet no quiere decir que es lo correcto y que va a durar como Shimano lo diseño, no va haber garantia, no sabes el tipo de duacion que va a tener y cuando va a fatigar....solo son pruebas caseras con responsabilidad personal, cuidado con lo que se lee y cree en internet.
Responder
capo, mira mi Monark en uno de mis post, la tengo con una Nexus 7.
Ahora la usa mi viejo, pero te puedo asegurar que a esa bici le hice muchos Km palo y palo... se la recontra banca!
la desarme un par de veces para engrasarla y sigue como nueva (e incluso no hacia falta porque estaba perfectamente lubricada, pero igual la desarmé...)
la cadencia de marchas es increiblemente acertada, tanto en cuestas como en llano nunca sentis que esté mal relacionada.
si podes conseguir una no te vas a arrepentir.
saludos!
Responder
ES PALABRA MAYOR AMIGO!! NADA MÀS!! SE ENTIENDE NO? ABZ GRANDE Y DALE PA ADELANTE CON ELLAS!!
Responder
Hola, te cuento que hace un par de meses me armé una bici urbana para el uso diario, con un cuadro de bambú, y el sistema Sturney Archer de 3 velocidades (http://www.sturmey-archer.com/products/hubs/cid/3.html). Estoy sumamente contento. Es suave, silencioso y muy cómodo para el uso en ciudad (mi experiencia es en BA que es mayormente llano). La relación de tres velocidades es muy cómoda y sobra para trasladarse con buena cadencia en el tránsito urbano. La mayor parte del tiempo uso la relación intermedia y no necesito cambiar constantemente, salvo cuando estás detenido en un semáforo y buscas arrancar liviano. Tal como te comentan más arriba los cambios es preferible pasarlos sin pedalear y como la maza tiene freno contra-pedal tenes que acostumbrarte a un pequeño juego hacia atrás y a que si te cargas contra los pedales cuando no estás avanzando te vas a detener. Fuera de eso es super recomendable. No tengo experiencia con este sistema en tierra o en terrenos más difíciles pero creo que usándolo con cuidado no hay problema. Ojo!, no creo que sea apropiado para uso tipo MB. Saludos
Responder
11-03-2014 11:27
Hola, te cuento que estoy en la misma incógnita. Alguien hizo un muy buen post acá en BTT sobre las mazas con cambios internos pero se refiere casi exclusivamente a Rohloff (http://www.btt.com.ar/bici/303524-cambios-internos-sistemas) que al menos para mí manda el presupuesto a la estratósfera. En particular quiero armarme una bici media carrera pero con esta maza, algo así:
Responder
11-03-2014 16:24
a: niconada
Hola! mira ya estuve leyendo por todos lados y hablando con gente que la tuvo.. la q va es la shimano alfine o la rohloff.. la nexus la descarte por el shifter q trae, no es disco y es mas suave osea para paseo.. y yo le queria dar bomba los fin de semana, asi que voy a poner por ahora unos piñones atras.. y me voy a pedir la alfine 11. Saludos!
Responder
Te comento mi experiencia con una maza Nexus 8. La tengo en una híbrida que armé para uso en ciudad y muy poco tierra. Ya llevo 13000 kms y nunca tuve un problema, pero no creo que sea adecuada para uso deportivo, por varios motivos:
-El fabricante no lo recomienda
-Las relaciones no están separadas en forma pareja y no se pueden modificar
-El peso está concentrado en la rueda trasera y eso hace que la bici responda de forma muy diferente a una con cambio descarrilador
-El peso es mayor que un sistema de cambio descarrilador
-La lubricación por grasa no es la más adecuada para un uso exigente, y si se lubrica con aceite suele perder, porque los retenes no son para eso
Hay Nexus 8 comunes y de banda roja; estas últimas son de mejor calidad porque traen rodamientos de agujas en los planetarios, y las otras no. La Alfine 8 es prácticamente igual a la Nexus 8, pero puede montar disco de freno. La Alfine 11 es totalmente diferente y se lubrica con aceite. Nunca probé una de estas, pero las opiniones son variadas; parece que las primeras tuvieron problemas.
El desarme y lubricación es muy sencillo, ya que sacando el cono izquierdo sale todo el conjunto de engranajes armado y para armarlo otra vez solo hay que regular el cono como en cualquier maza con conos, pero si llega a fallar alguna pieza no hay repuestos.
El shifter original es RevoShift (tipo GripShift) pero se puede usar el de la Alfine (tipo Rapid Fire). Yo uso uno de esos y anda perfectamente ya que el tiro de cable es igual.
Si llegás a armar una rueda, te recomiendo cruce 2, especialmente si es 26", porque si no los rayos entran con demasiado ángulo al niple (es mi opinión, otros los arman con 3 y dicen que andan).
Espero que esto te sea útil y si te puedo ayudar con algo más mandame un mensaje.
Responder
a: nico911
Gracias Nico! Tengo entendido que el sistema de sellado fue modificado varias veces a lo largo del tiempo y que los últimos modelos son más estancos que los primeros. Si bien no uso esa bici mucho en tierra, debo haber hecho tal vez 500 kms en 2 años y medio y no tuve ningún problema. Pero yo me refería a un uso deportivo exigente, pararse en los pedales en una subida, embalajes, cambios con carga, etc.
Responder