HISTORIA!!!!

#576069Fecha: 25-09-2013

ADLER 3 bicicleta de velocidad / cicloturismo 1934.

Probablemente, la primera bicicleta de transmisión integrada de producción, que fue construido a partir de 1934 hasta 1950. Debido a la complejidad global y capacidades de fabricación insuficientes, este sistema nunca fue más allá de su uso previsto, ya que estuvo plagado de problemas de fiabilidad constante y también sufrió una penalización de peso grave.

Opinion de HISTORIA!!!!

1380199881
baru_125
26-09-2013 09:51

1934......Los tipos usaban la cabeza por esos dias...hoy con las compus ya no se piensa ni se hacen cosas creativas.


Responder

1380406311
thrashbikes
28-09-2013 19:11

a: baru_125
Tampoco es tan así. Estas poniendo a todos en la misma bolsa. En 1934 solamente los ingenieros y técnicos hacían estas cosas. Hoy en dia es igual. Las herramientas están al alcance de todos, hay que saber usarlas. Tener una computadora es como tener un torno, si no lo sabes usar es un desperdicio.
Sin computadoras no se podrian optimizar estructuras de materiales compuestos ni simular comportamientos, ni predecir con buena precision comportamientos de materiales.
Responder

1380493235
Pablosio505
29-09-2013 19:20

a: baru_125
Hay programas de computadoras que ingresando muchisimos datos se puede simular el sonido que va a realizar un auto de carrera... Se que no tiene nada que ver con BTT pero en automovilismo se usa muchisimo a alto nivel porque existen reglamentaciones con respecto a esto ademas de que en muchos autos de calle de alto nivel se busca un sonido agradable... Esto sin la computadora es como yo frente al espejo haciendo brrrrrummmm brummmmmm jejeje
Igual entiendo perfectamente tu punto... Pero no cambio por el uso de la Computacion, sino los que cambian son los ingenieros...
Responder

1380288609
Pablosio505
27-09-2013 10:30

Ahora tenemos las mazas Alfine o similares y creo que tanto este ejemplo como las mazas con velocidades integradas es un gran avance... una mezcla entre estos dos seistemas me gustaria ver para una bici urbana...
Responder

1380659020
baru_125
01-10-2013 17:23

a: Pablosio505
Fijate la empresa "pinion gear box" hacen esto mismo pero con tecnologia mas actual......

El mayor problema son las patentes y la tendencia a fabricar todo para que en unos meses lo cambies....
Responder

1380471804
baru_125
29-09-2013 13:23

a: thrashbikes
Sabes que ocurre? , hoy en dia , a un ingeniero , le sacas la portatil y esta frito......Delpini no tenia computadoras cuando penso como solucionar los problemas de espacio de la bombonera , como no usar columnas en retiro , o el abasto.....
No hablo de usar la compu como una herramienta , si no de que en gran parte , las simulaciones y proyecciones de los programas actuales fueron quitando de los disenadores , la capacidad creativa espontanea.
Te pongo un ejemplo: los dos mejores disenadores de la F1 de las dos ultimas decadas.....Rory Byrne , y Adrian Newey , una caracteristica de ambos?? , aun piensan y trabajan en tableros de dibujo......
Algo muy curioso fue en la temporada pasada , ver a newey revisando una trompa para ver si las roturas de vettel iban a ser problema o no.....no uso la compu , ni el programa de analisis que usan....... Fue a ver una pieza in situ , a tocarla a sentir (ya corre por mi cuenta , pero yo lo veo asi)

Con esto no te digo que sea malo....pero la tecnologia , hoy por hoy esta descontrolada , y si te soy honesto , creo que no nos lleva a ningun lado bueno el 80% de la actual.......

Saludos
Responder

1380479651
vidabreve
29-09-2013 15:34

a: baru_125
Se me viene a la cabeza cómo Gaudí daba forma a sus estructuras de compresión, mediante maquetas funiculares. Ataba pequeñas cargas a hilos que le daban una imagen invertida de la forma que debía tener la estructura.

http://www.flickr.com/photos/42311564@N00/3567463569/
Responder

1380489952
thrashbikes
29-09-2013 18:25

a: baru_125
Si a un ingeniero le sacas la compu no esta frito, solamente tarda muchísimo mas tiempo en hacer el mismo trabajo.
Es como decirle a un ingeniero que no use calculadora, ¿sabe sumar, restar, etc? Si, solamente va a tardar muchísimo mas en resolver la misma simulación.
Con respecto a lo de la revisión de la pieza. No se necesita ninguna computadora para calcular la vida útil de una pieza fisurada, solamente basta con saber el largo de fisura y la estructura de la pieza.
Nosotros somos de diferentes generaciones, las generaciones pasadas hacían las cosas sin computadoras, pero no quiere decir que sea un mejor método.
Responder

1380505834
baru_125
29-09-2013 22:50

a: vidabreve
Si si....lo se , y hace poco me trajeron un libro sobre la obra de Gaudi donde explican varias cosas asi.


Responder

1380541814
baru_125
30-09-2013 08:50

a: thrashbikes
A lo mejor no me exprese correctamente , no quiero hablar de tooodos , pero una gran mayoria si....y cuando digo que la burra es negra , es porque tengo los pelos en la mano. Veo casos seguido y ademas se puede observar en las cosas de la vida diaria.
Lo de la calculadora es similar......una cosa es que te ayudes con la calculadora , pero hay muchos estudiantes universitarios que si se la quitas , lo metes en un apuro.....

OJO !!! , no creo que eso este pasando porque son brutos o son menos inteligentes que los de antes. Simplemente que la sociedad actual lleva a eso...se priorizan los tiempos , produccion , cantidad y ventas , por sobre la calidad , expresion , creatividad , ingenio etc.....

No todo tiempo pasado fue mejor , pero el modelo que se esta imponiendo hoy en dia , tampoco lo es.......lo mas seguro es que una conjugacion de cosas fuera mejor. Pero hacerselo entender a los poderes economicos......

Saludos!!
Responder

1380507119
baru_125
29-09-2013 23:11

a: Pablosio505
Cuando aun no existía "Magnaflow" y otras marcas de escapes modernas , en Argentina , ibas a Cañossilens y te hacian sonar tu auto como quisieras , modificaban el multiple , ponian refuerzos de diversos materiales con el fin de poder hacerlo mas grave o agudo.

Los ingenieros cambiaron , porque ahora hay muchas cosas que no necesitan saber.....porque ya estan en los programas que usan.....
Me paso no hace mucho , en una obra , que una arqutecta devenida en disenadora de interiores , que no supo trazar una elipse en el suelo....ella tenia un trazador laser de bosch que hace cualquier figura y te lo marca en el suelo , pero por baterias o lo que fuera no funcaba........y no supo como marcarla en una obra "a la antigua" , y hay que "desasnarlos" en esos caso....

Seguro que no son todos....perooooooo , cada dia las cosas parecen tener menos funcionalidad , menos calidad y menos originalidad....

Saludos
Responder

1380543123
Pablosio505
30-09-2013 09:12

a: baru_125
Claro que si, de hecho mi ex auto tenia un Cañossilens jeje... Pero no era a lo que yo me referia, eso al menos en mi caso hace 15 años lo lograban mediando te ubicacion a lo largo del escape de silenciadores o de stoppers de aire... Era como mas artesanal y esta barbaro... Pero en el ejemplo que di me referia al diseño de un motor no solo de un escape...

Abrazo!!
Responder

1380544707
vidabreve
30-09-2013 09:38

a: baru_125
Lamentablemente las nuevas herramientas electrónicas se convierten en un vicio profesional, son tan cómodas y prácticas que dejamos de ejercitar la cabeza. Mi viejo tiene una anécdota que pinta esto muy bien, protagonizada por un compañero de laburo en Ford Argentina hace unos 3 años: en el departamento de ingeniería de producto, el tipo estaba entrenando un grupo de ingenieros nuevos. Tenían que diseñar una manguera que conectaba dos puntos del motor. Los dejó laburar solitos, durante una semana bajaron planos y modelos 3D, discutieron cuál de las versiones era la correcta, la mejor disposición, etc, sin poder resolver nada. Cuando se cansó, el experimentado ingeniero los llevó a la línea de montaje, se acercó a un auto, y doblando un alambre modeló la forma adecuada de la manguera en un minuto.
Responder

1380592281
thrashbikes
30-09-2013 22:51

a: baru_125
A lo que apunto yo es que la tecnología no quita capacidad creativa. Se es creativo en un rubro o no.
Imaginate pedirle a un médico que te diagnostique cáncer tempranamente sin usar un equipo de resonancia nuclear magnética. No puede, y eso no lo hace menos médico.
Otro ejemplo son los operadores CNC, que no necesariamente son gente que sepa tornear o fresar (seria ideal si son ambas cosas), pero pueden crear piezas mecanizadas de altisima presicion igualmente.

Responder

1380545926
baru_125
30-09-2013 09:58

a: vidabreve
Y si......son cosas que se ven a menudo , tipos ya de mas de 30 , que acostumbrados a la electronica , no saben o no recuerdan como usar una plomada o un tiralineas (conocido como chocla en albanileria)
Igual que mi caso.....no es posible que una arquitecta no sepa con un hilo y dos clavos dibujar una figura eliptica

Pero es tal como lo describiste perfecto en el primer parrafo.....dejamos de ejercitar la cabeza. E insisto para que nadie piense que se esta denigrando a quien trabaja con una compu , pero se va perdiendo la capacidad creativa y la capacidad inventiva y de solucionar los problemas por uno mismo , eso es algo que esta a la vista en el mundo actual.

Saludos!!
Responder