Doble Cruce de los Andes, por la senda de los volcanes

Itinerario

El viaje empieza desde el momento que nos encontramos
para subir a nuestro min-bus privado, ver algunas películas,
y conocer con quienes vamos a compartir esta gran travesía
en MTBike

Día 1: Buenos Aires – Junin de los Ándes

Se parte de Buenos Aires por la tarde para llegar al otro día
pasado el mediodía.

Día 2: Junín de los Ándes

Luego de acomodarnos en nuestra hostería, tendremos
tiempo para conocer Junín de los Andes, pueblo de amables
habitantes, pequeño y pintoresco.A la noche una buena
cena en grupo y a dormir para prepararse para lo que
viene…

Día 3: Junín de los Ándes – Pucón, Chile

Distancia: 89.9 km – Terreno: Ripio y asfalto

Después de desayunar partimos en nuestro mini bus para
acercarnos a nuestro punto de partida. Es el camino de ripio
el que nos invita a que bajemos nuestra bikes, para sentir
verdaderamente la tierra, la naturaleza alejándonos del duro
y frío asfalto.El primer Volcán en darnos la bienvenida es EL
LANIN, quien nos observara siempre a nuestra izquierda,
con su inconfundible pico plano e inclinado además de
blanco por sus eternas nieves.A los pocos kilómetros ya
empezamos a sentir el cambio porque nos encontraremos
con la dos aduanas, primero la Argentina, por supuesto, y
luego la chilena para introducirnos en el paso Mamuil Malal
(ex Paso Tromen)Los diferentes paisajes nos avisan que
estamos en otro lugar, donde el sol pega distinto, del otro
lado de la cordillera.Será un día de varios kilómetros de
muchas subidas y bajadas para llegar a nuestro primer
destino PUCON donde nos encontraremos con nuestro
segundo volcán, El Villarica.

Día 4: Pucón – Isla Llancahué

Distancia: 68 km – Terreno: Ripio y asfalto

Este día atravesaremos varios pueblos chilenos como ser:
VILLARICA, LICAN RAY, COÑARIPE, para llegar a la
escondida Isla Llancahue, donde pasaremos la noche en
sus rusticas cabañas y degustaremos de la comida que nos
prepare Viviana, rodeados de montañas, ríos y mucho
verde.

Día 5: Isla Llancahué – Neltumé

Distancia: 45 km – Terreno: Ripio y asfalto

Luego de desayunar nos despediremos de esta Isla para
entrar en un paisaje boscoso donde los cambios constantes
del camino no nos dejaran aburrirnos ni un instante.
Subidas, bajadas, curvas y contra curvas, acantilados,
túneles vegetales, cascadas, ríos, puentes, lagos, para llegar
a uno de los pueblos mas chicos, NELTUME.

Día 6: Neltumé – San Martín de los Andes

Distancia: 59 km – Terreno: Ripio y asfalto

Otro día distinto. Amaneceremos bien temprano para poder
hacer unos 8 kilómetros y tomar el primer turno de la balsa
que nos lleva desde Puerto Fuy, navegando durante dos
horas sobre el lago Pirehuinco hasta llegar a su puerto.
Algunos kilómetros más y volveremos a sentir suelo
argentino pero esta vez por el Paso Hua Hum. No
detendremos nuestra marcha porque nuestro destino es
San Martin de los Andes, un poco de civilización viene bien…

Día 7: San Martín de los Ándes – Junín de los Ándes

Distancia: 54 km – Terreno: Ripio y asfalto

Última parada: Junín de los Andes. Dejamos atrás la ciudad,
para volver a meternos en lo que ya extrañábamos, la
soledad en la montaña, ultimo tirón en donde bordearemos
el Lago Lolog.Se asoma una sensación de cerrar un círculo,
de lograr un objetivo y volver a encontrarnos en el mismo
lugar donde empezamos, pero ya no somos los mismos. En
nuestra retina tenemos un montón de recuerdos, de
imágenes, de fotos, de charlas.Noche de hotel, de cena de
cierre…

Día 8: Preparando la Vuelta a Casa

Últimos detalles para prepararnos hacia el regreso, a lo
mejor algunas compras, regalos…

Día 9: Llegada a Buenos Aires

#532412Fecha: 15-03-2013

Opinion de Doble Cruce de los Andes, por la senda de los volcanes