No tengo, no entra, no hay, no se consigue...
Les dejo una nota que hoy escribí en mi portal.
Opinion de No tengo, no entra, no hay, no se consigue...
Para los que no ven el enlace a la izquierda:
http://www.mardelbike.com.ar/detalle-noticia.php?noticia_id=48
Responder
Excelente la nota. Estoy de acuerdo. En cualquier ámbito / nivel la sustitución de importaciones es necesaria. Lo que hay que tener en cuenta es que hay que hacerlo de manera paulatina, acordando con los proveedores locales un plan de crecimiento y expansión. Sino terminamos siendo Cuba. Sdos
Responder
Muy buen aporte Walter.pero dan ganas de llorar y de colgar de las pelotas a "bigotito" Moreno.
Responder
a :brunoMTB17
La verdad que si! Y otra cosa, no quiero que nadie se sienta ofendido ya que todos somos devotos de la bici pero a esa playera marca "chicago" hay que borrarle el "chi"
Responder
Leí tu artículo. Sin ofender, tus ideas (como las del gobierno) me parecen muy primitivas y reflejan un total desconocimiento del funcionamiento del mercado. Los que creen que todo se soluciona restringiendo la importación de ciertos componentes son unos ingenuos. Los empresarios argentinos que necesitan privilegios del Estado para sobrevivir, jamás producirán componentes de calidad porque no necesitan competir en los mercados externos. Los empresarios dispuestos a innovar y mejorar la calidad de sus productos no necesitan restriccion de importaciones porque pueden competir en precio y calidad con los exteriores. Loco, liberen todo y que el consumidor elija, las politicas actuales solo provocan subdesarrollo y pobreza. Liberen todo que esto explota!
Responder
a :ignacio5000
Hola, me parece que no entendiste, sin ofender, pero es justamente que estoy en contra de la restricción de la importación desmedida como actualmente sucede !!!
hollywood_bsas lo explica bien cortito (mas arriba):
"Lo que hay que tener en cuenta es que hay que hacerlo de manera paulatina, acordando con los proveedores locales un plan de crecimiento y expansión."
Responder
24-01-13 13:11
Muy buena tu nota, con algunas cosas no coincido pero son solo opiniones. Igual lo que decis al final de que "somos poco importantes para tener productos de calidad..." no creo que sea asi, yo tube que usar una playera para ir a trabajar y le hacia 40 kilometros por dia ida y vuelta y en una semana se quedo sin conos, bolillas, pedales y contrapedal, ni hablar de la cadena, y encima se me ocurrio no ver un pocito que habia en la calle y se me partio la horquilla y aterrice con la cara. Dos semanas sin ir a trabajar. Creo que es una necesidad legitima que si practicas un deporte o un hobby puedas utilizar los elementos necesarios para primero no matarte y segundo poder hacerlo por mas de una semana sin tener ir a comprar media bici de nuevo.
Responder
Es que esto es todo una mentira, restringen la entrada de productos de calidad, pero importan palos de escoba o broches de china y demas giladas que tranquilamente podrían producirse aca y a nadie le molestaria. Pero prefieren cortar por lo fácil en vez que arrancar desde abajo, y es esa mentalidad estupida la que siempre nos lleva a la ruina, el cagar mas alto que la cabeza y enchastrarse el balero.
Hay 1 millon de productos dentro de todo simples de fabricar que se siguen trayendo de afuera por un tema de costos, y hay otro millon de productos que es inimaginable que se fabriquen aca porque no existe el mercado.
Responder
Muy interesante, tal vez puedas ponerla en "De todo", para que tenga más visitas y se puedan dejar puntos. Saludos!!!
Responder
25-01-13 03:08
Jajaja!!! LA solucion es simple: www.ebay.com o www.chainreactioncycles.com.
Esta es la historia peroncha de siempre. "Fomentar la industria nacional" Fomentar que? Un sorete que tiene una fabrica con 15 emprlñeados que hace cuadros de hacer con una maquina de 1963 se quede con todo el mercado, se llene de guita, y no invierta un puto peso en desarrollo o inversion? Casualmente cuando se toman estas medidas se enriquece al empresario, porque el grone que esta soldando la playera. no le triplican el sueldo al haber ams demanda. De echo, como el flaco no piensa invertir, cuando aumenta la demanda simplemente se queda sin stock. Como no sabe cuanto le va a durar la fietita no piensa invertir en mas maquinas o empleados, la queda asi como esta y a levantarla con minimo esfuerzo mientras dure. Si realmente se quisiera hacer un proteccionismo serio, tendrian que juntarse el gobierno con los productores y decirles a ver...vos que vas a fabricar querido? Una playera echa con acero mezclado con plastico y las mazas son de tapita reciclada que el compro al garraham. Listo flaco olvidate. No solo no te voy a proteger sino que me voy a encargar que los chnos te aniquilen el mercado. ud señor que va a producir? Mira yo hice un arreglo con shimano para fabricar la linea tourney, acera x y alivio. Ok! Los equivalentes PODRAN INGRESAR, conm un impuesto notable para darle ventaja pero el consumidor elija que producto quiere. Pero por supuesto no va a pasar. Posta no se coman la cabeza tratando de conseguir no se que parte. La pagina inglesa chainreactioncycles manda todo en una semana a la puerta de tu casa. Ya me compre(algun sorete K debe intentar amndar mis datos a la AFIP): Vela Thompson 26.8x400mm 80 dolares(aca ni conseguia la medida), Zapatillas Mavic Rush 110 dolares, Manubrio FSA MTB 5 dolares, Cortacadenas Park tool: 13 dolares, Extractor de piñones park tool: 5 dolares, bermudas para bici North Face: 60 dolares, asiento Brooks B17 99 dolares, Cubiertas Continental Travel Contact Kevlar 40 dolares. HAganem caso compren por itnernet! De donde se creen que sacan los crapulas de la pagina las zapatillas que despues venden como OFERTA! a 2100 pesos?
Responder
a :docbilly
Es así. El ejemplo de las zapas es tal cual. Ojo que no solo el gobierno tiene su culpa. Las bicicleterías que cobran fortunas (más allá de los costos de importación lo que marcan los productos es de terror), y de nosostros en gral pq muchas veces seguimos comprando.
Argentina, un país en "cero" ...
Responder
28-01-13 20:16
Por es no comprar ni e bicicleterias ni en mercadolibre ni en el foro. Compren afuera nuevito con etiqueta!
Responder
Cuanto odio entre gente del mismo palo. Despues e asombran cuando dos barras se matan a piñas. SOMOS TODOS IGUALES.
Responder
07-12-13 19:36
Muy buena tu nota....
Es lamentable lo que ocurre, ya que además esta situación no fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte. Sobre todo en ciudades que tienen muchas ventajas como San Juan, donde vivo.
El hecho es que la calidad de los materiales es de cuarta, como indica Marcos. Y si querés algo de calidad, en caso de conseguirlo, lo pagas muy caro...
Ojalá esta política cambie en beneficio de todos.
Responder